Reserva tu hotel
con Booking.com
Por Urko Nalda • Actualizado en junio, 2025
Si estás preparando un viaje a Varanasi, hay un lugar que no deberías pasar por alto: Sarnath, Benarés. A nosotros nos sorprendió muchísimo. Después de unos días intensos entre ghats, cremaciones y callejuelas caóticas, esta pequeña escapada nos ofreció un respiro diferente y lleno de historia. En este artículo te contamos todo lo que ver en Sarnath para que lo incluyas en tu próxima visita a Banarés.
Sarnath está a unos 10 kilómetros del centro de Varanasi, y aunque el trayecto es corto, el contraste es enorme. Después del ajetreo constante de los ghats, del sonido de las bocinas y del humo de las cremaciones, llegar a Sarnath es un cambio completo de escenario. Es uno de los mejores lugares que ver en Varanasi y además es un sitio mucho más calmado, lleno de zonas verdes y con una energía muy distinta.
Nosotros decidimos visitarlo el último día del viaje, justo antes de ir al aeropuerto, y nos pareció un cierre perfecto. Contratamos una excursión organizada a Sarnath desde Benarés, lo que nos permitió despreocuparnos de todo y aprovechar bien las horas. La visita nos sorprendió para bien: es uno de esos lugares que, sin hacer mucho ruido, dejan huella.
Aquí fue donde Buda dio su primer sermón después de alcanzar la iluminación, así que no es cualquier sitio. Es un lugar de peregrinación muy importante para el budismo, y se nota. Hay templos, estatuas, monjes paseando y una sensación de recogimiento que contrasta con lo que se vive en el centro de Varanasi. Si tienes algo de tiempo extra, merece mucho la pena incluirlo en tu ruta.
¿Organizando tu próximo viaje?
🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.
🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.
📱 Mantente conectado con Holafly.
🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.
🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!
TABLA DE CONTENIDOS
Cuando llegamos a Sarnath, no esperábamos que el lugar tuviese una trascendencia histórica tan importante. Nos sonaba que tenía que ver con Buda y poco más, pero lo cierto es que este rincón de Benarés ha sido un punto clave en la historia espiritual del mundo.
Hace siglos, Sarnath formaba parte del antiguo Reino de Kashi, uno de los más importantes del norte de la India. Pero lo que lo convierte en un sitio especial es que aquí fue donde Buda compartió por primera vez sus enseñanzas, tras alcanzar la iluminación en Bodhgaya. En otras palabras, este fue el punto de partida del budismo como filosofía y como religión.
Con el paso del tiempo, Sarnath se convirtió en un gran centro de aprendizaje y peregrinación, lleno de monasterios, templos y estupas. De hecho, durante la época del emperador Ashoka, que fue uno de los grandes impulsores del budismo, se construyeron algunos de los elementos que todavía se pueden ver hoy en día, como la famosa Estupa Dhamek.
Después, como ha pasado en muchos lugares históricos, vino un largo periodo de abandono y destrucción. Pero a pesar de todo, Sarnath sigue siendo un símbolo, y caminar entre sus ruinas sabiendo todo lo que representa te hace ver el lugar con otros ojos.
Hoy en día, Sarnath sigue siendo un lugar con mucha vida espiritual, aunque no se parece nada a la energía de Varanasi. Aquí encuentras un ambiente mucho más pausado, con monjes budistas paseando y grupos de peregrinos recitando mantras.
A pesar de ser una zona pequeña, Sarnath reúne a gente de todas partes del mundo, especialmente de países budistas como Tailandia, Sri Lanka, Japón o China. Por eso verás templos construidos por distintas comunidades budistas, cada uno con su estilo, sus detalles y su forma de rendir homenaje a Buda.
Nosotros visitamos varios de estos templos con la excursión organizada por Sarnath.
La mayoría de los que llegan hasta aquí lo hacen porque conocen su importancia o porque sienten curiosidad por la historia del budismo. Y aunque no seas especialmente espiritual, la energía que se respira se contagia.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
Aunque Sarnath es un sitio pequeño y tranquilo, tiene varios lugares interesantes que merece la pena visitar. El conjunto forma un recorrido muy completo que ayuda a entender la importancia espiritual e histórica de este lugar. Aquí te dejo la lista con los lugares más importantes de la visita:
Uno de los puntos más impresionantes de Sarnath es, sin duda, la Estupa Dhamek. Este gran cilindro de piedra y ladrillo, de más de 30 metros de altura, marca el lugar donde se cree que Buda dio su primer sermón después de alcanzar la iluminación. No es solo un símbolo religioso, sino también un lugar de gran fuerza visual.
Verla de cerca impone. Los detalles florales de su base son preciosos y a su alrededor suelen reunirse peregrinos budistas de distintos países, muchos de ellos haciendo cánticos o vueltas en silencio.
Una de las cosas que más nos gustó de la visita a Sarnath fue recorrer las ruinas del antiguo monasterio budista. Hoy solo quedan los cimientos y algunas estructuras bajas de ladrillo, pero todavía es posible hacerse una idea de cómo debió ser todo aquello hace siglos.
Este complejo fue uno de los principales centros de enseñanza del budismo, y aunque muchas de las construcciones originales fueron saqueadas o destruidas con el tiempo, el lugar conserva la base de la estructura.
Nosotros dimos un paseo entre los restos del monasterio, los estupas más pequeñas y varias plataformas donde se cree que se hacían rituales. Si te interesa la parte espiritual o simplemente disfrutas de los lugares con historia, esta zona merece que le dediques un buen rato.
Uno de los lugares más representativos de Sarnath el templo Mulagandha Kuti Vihara. Fue construido por la Sociedad Mahabodhi en 1931, y aunque no es un templo antiguo, tiene un simbolismo muy especial por su ubicación al lado de la Estupa Dhamek.
Por fuera destaca por sus formas que recuerdan a las estupas tradicionales, pero lo que más nos sorprendió fue su interior: unas pinturas murales impresionantes que cubren las paredes y que relatan escenas de la vida de Buda. Son obra de un artista japonés, Kosetsu Nosu, y tienen un estilo muy característico que mezcla tradición asiática con un toque contemporáneo. También hay una gran campana y, si tienes suerte, puede que te encuentres con alguna ceremonia en marcha o con monjes rezando, lo que le da un ambiente muy especial al lugar.
Justo enfrente del complejo principal de ruinas está el Museo Arqueológico de Sarnath, una parada muy recomendable si quieres entender mejor todo lo que has visto durante la visita.
En el museo se conservan muchas de las esculturas y piezas originales encontradas en la zona, desde fragmentos de templos hasta estatuas de Buda con siglos de antigüedad. La estrella del museo es sin duda el capitel de los leones de Ashoka, símbolo nacional de la India, que originalmente coronaba una columna colocada en este mismo lugar por el emperador.
Algo que nos llamó mucho la atención en Sarnath es cómo conviven distintos templos modernos construidos por comunidades budistas de varios países asiáticos. No es sólo un lugar histórico, sino un punto de encuentro donde se refleja la riqueza y la diversidad del budismo en el mundo actual.
Estos templos, aunque son recientes, respetan las tradiciones de sus países de origen y ofrecen un contraste interesante con las ruinas antiguas y la historia milenaria del lugar. Cada uno aporta su propio estilo, arquitectura y forma de practicar, convirtiendo a Sarnath en un viaje por la historia del Budismo en Asia.
Aunque no los visitamos todos a fondo, sí que entramos en unos cuantos y ver cómo funcionan como centros activos de peregrinación y meditación nos dio otra perspectiva sobre la importancia de Sarnath hoy en día.
Llegar a Sarnath desde Varanasi es bastante sencillo, ya que está a sólo unos 10 kilómetros de la ciudad. Se puede hacer perfectamente por libre en taxi, rickshaw o incluso en moto si te animas. La carretera está en buen estado y el trayecto suele durar unos 30 minutos, así que no es nada complicado.
Dicho esto, si quieres sacarle más partido a la visita y entender mejor la historia y la importancia de cada rincón, te recomiendo mucho hacer una visita guiada por Sarnath desde Varanasi. Nosotros hicimos esa excursión el último día antes de coger el vuelo y la verdad es que nos ayudó a conectar con el lugar de otra manera. Contar con alguien que te explique cada detalle y contexto marca la diferencia y hace que la experiencia sea mucho más completa.
Así que, si prefieres algo tranquilo y sin complicaciones, llegar por libre está genial, pero si quieres aprovechar al máximo la visita, la opción guiada es la mejor.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Si te ha gustado esta guía sobre Sarnath, Benarés y estás pensando en visitarlo, no dudes en dejar tus dudas o compartir tu experiencia en los comentarios. Nos encanta leer vuestras opiniones y ayudar en lo que podamos para que vuestro viaje sea aún mejor. ¡Anímate a contar qué te ha parecido o qué te gustaría saber sobre este lugar tan especial!
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.