Top

Fatehpur Sikri en India, la ciudad fantasma de los mogoles

Urko Nalda

Por Urko Nalda • Actualizado en junio, 2025

Si estás pensando en visitar Agra, hay un lugar que no deberías pasar por alto: Fatehpur Sikri. A solo una hora en coche del Taj Mahal, esta antigua capital del imperio mogol abandonada sorprende por su historia, su arquitectura y ese aire misterioso que se respira al recorrerla. En este artículo te contamos qué ver en Fatehpur Sikri, cómo llegar, qué necesitas saber antes de ir y por qué merece la pena incluirla en cualquier ruta por el norte de India.

Fatehpur Sikri en India

Qué es Fatehpur Sikri y por qué merece la pena visitarla

Fatehpur Sikri es uno de esos sitios que no teníamos tan fichado al planear el viaje, pero que nos dejó con la boca abierta. A unos 40 kilómetros de Agra, es una antigua ciudad mogol que fue capital del imperio durante unos pocos años. Lo que queda hoy es un conjunto de edificios de piedra rojiza dentro de una gran muralla, y aunque ya no vive nadie allí, el lugar sigue imponiendo muchísimo.

Lo bueno de visitar Fatehpur Sikri es que no está tan masificado como otros lugares turísticos de India. Se puede recorrer con bastante calma, y eso ayuda a apreciar cada rincón. Hay zonas donde casi no te cruzas con nadie y da la sensación de estar explorando una ciudad abandonada que se ha quedado congelada en el tiempo.

¿Organizando tu próximo viaje?

🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.

🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.

📱 Mantente conectado con Holafly.

🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.

🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!

Lo que más nos impresionó fue el tamaño del complejo y lo bien conservado que está todo. No te hace falta mucha imaginación para visualizar cómo era la ciudad en su época de esplendor, porque la estructura sigue casi intacta.

Caminar por Fatehpur Sikri es como retroceder siglos de golpe, sin necesidad de reconstrucciones ni maquetas. Tiene algo especial: una mezcla entre grandiosidad y silencio que te hace mirar cada rincón con otros ojos.

TABLA DE CONTENIDOS

    Fatehpur Sikri City

    Historia de Fatehpur Sikri: la ciudad soñada del emperador Akbar

    Para entender Fatehpur Sikri hay que hablar de Akbar el Grande, uno de los emperadores más poderosos del Imperio Mogol. En el siglo XVI, cuando ya tenía su capital en Agra, decidió construir una ciudad nueva desde cero. No fue un capricho cualquiera: según la historia, Akbar no conseguía tener un heredero y fue hasta un pequeño pueblo a pedir consejo a un sabio sufí llamado Salim Chishti. Poco después, nació su hijo. ¿Casualidad o señal divina? Para Akbar, fue lo segundo. Así que mandó construir una ciudad monumental en ese mismo lugar, en honor al santo.

    ¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

    Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

    Guardar en Pinterest

    Portada Vlog Fatehpur Sikri

    Y así nació Fatehpur Sikri, que significa algo así como la ciudad de la victoria. Durante unos años fue la capital del imperio y el centro del poder mogol. Akbar reunió aquí a su corte, construyó palacios, mezquitas, salas de reuniones y todo lo necesario para demostrar quién mandaba. Todo diseñado al detalle, con una mezcla de influencias hinduistas, musulmanas y persas que reflejaban el estilo tan particular de su reinado.

    Pero el sueño no duró mucho. El mayor problema de Fatehpur Sikri fue el agua: no había suficientes recursos para mantener una ciudad de ese tamaño. Así que, apenas 14 años después de haberla fundado, Akbar se marchó con todo su séquito y volvió a instalarse en Lahore, dejando la ciudad vacía. Desde entonces, Fatehpur Sikri quedó casi congelada en el tiempo, como una especie de ciudad fantasma monumental que sigue en pie más de 400 años después.

    Lo curioso es que, a pesar de estar abandonada, el complejo se ha mantenido sorprendentemente bien conservado. Y eso es lo que hace que la visita sea tan especial: porque no estás viendo ruinas, estás recorriendo una ciudad real, construida para ser el corazón de un imperio, y que aún transmite esa intención de grandeza en cada rincón.

    Hall en Fatehpur Sikir en India

    Qué ver en Fatehpur Sikri

    El conjunto de Fatehpur Sikri está lleno de rincones alucinantes. Aunque todo se recorre caminando y está bastante bien señalizado, viene bien tener claro qué forma parte de la zona civil (la parte palaciega) y qué está dentro del recinto religioso. Aquí va un repaso por los lugares más importantes que ver:

    Zona religiosa que ver en Fatehpur Sikri

    Aquí es donde Akbar mandó construir la mezquita principal y la tumba del sabio sufí Salim Chishti, a quien le atribuía el nacimiento de su hijo. Esta parte sigue muy viva, ya que a día de hoy sigue siendo lugar de culto.

    Buland Darwaza, la puerta de entrada más impresionante de la India

    Imposible no verla: la Buland Darwaza, con sus 40 metros de altura, es la Darwaza más alta del mundo y una de las estructuras más monumentales construidas durante el Imperio mogol. Akbar la mandó levantar como símbolo de su victoria en Gujarat, y de verdad que impacta. Es uno de los accesos más majestuosos a un recinto religioso que vas a ver en la India.

    Buland Darwaza en Fatehpur Sikri

    La Jama Masjid, la gran mezquita de Akbar

    Justo tras cruzar la Buland Darwaza te recibe esta enorme mezquita que Akbar hizo construir como símbolo de unidad religiosa. Aunque era musulmán, su estilo de gobierno fue muy tolerante, y eso se nota en los detalles arquitectónicos: aquí se mezclan elementos hindúes, persas y centroasiáticos. La plaza interior es inmensa, y pasearla con calma transmite mucha paz, sobre todo si no vas en hora punta.

    Mezquita en Fatehpur Sikri

    Tumba de Salim Chishti

    En medio del patio de la mezquita verás este pequeño mausoleo blanco, que contrasta con el resto de estructuras rojas. Aquí está enterrado el santo sufí que predijo el nacimiento del hijo de Akbar, y por eso es un lugar de peregrinación para muchos. Se respira un ambiente muy especial: la gente deja telas, hace ofrendas, ata hilos de colores… Merece la pena entrar y fijarse en los detalles del mármol trabajado.

    Tumba en Fatehpur Sikri

    Ciudad civil: el corazón del poder mogol

    Esta parte es la que más sensación da de estar paseando por una ciudad real. Son edificios administrativos y palaciegos, conectados por patios, columnas y plataformas. Todo está construido con esa arenisca rojiza tan típica del arte mogol, y lo más impresionante es lo bien que se conserva.

    Panch Mahal

    Una estructura que parece más un decorado que algo real. El Panch Mahal es una especie de pabellón de recreo con cinco niveles de altura, todos sostenidos por columnas. No tiene muros, así que todo es aireado y abierto, ideal para disfrutar del frescor o para observar sin ser visto. Se cree que era una zona usada por las mujeres de la corte.

    Diwan-i-Khas

    Una de las construcciones más curiosas. En esta sala Akbar recibía a sus consejeros en petit comité, pero lo que llama la atención es la columna central con relieves y pasarelas que conectan con las esquinas de la sala. Algunos dicen que simboliza las distintas religiones y filosofías que Akbar intentaba unificar. Lo cierto es que, estéticamente, es de lo más impresionante del complejo.

    Diwan I Kas en Fatehpur Sikri

    Diwan-i-Am

    Esta era la sala de audiencias públicas, donde Akbar se sentaba en un trono de piedra para escuchar quejas, resolver disputas o anunciar decisiones. Está más abierta y menos ornamentada, pero tiene un aura especial: es fácil imaginarse a la población reunida frente al emperador.

    El Palacio de Jodha Bai

    Jodha Bai fue una de las esposas favoritas del emperador, y su palacio es el más grande de todos los recintos residenciales. Se nota la influencia hindú en los detalles: celosías, columnas decoradas, patios interiores… Es una muestra clara de la fusión cultural que tanto buscaba Akbar. Además, está muy bien conservado y se puede pasear casi por completo.

    Detalles en Fatehpur Sikri

    Cómo llegar a Fatehpur Sikri City

    Aunque fue capital de un imperio, Fatehpur Sikri hoy es una ciudad pequeña y tranquila, así que no está en una gran ruta de transporte. Pero no te preocupes, porque llegar hasta aquí es bastante fácil. Hay varias formas de hacerlo, dependiendo de tu presupuesto, tiempo y ganas de aventura. Te cuento las opciones más cómodas y lo que deberías tener en cuenta.

    Llegar a Fatehpur Sikri desde Agra

    Agra está a solo unos 40 km de Fatehpur Sikri, así que es muy habitual visitarla como una excursión de medio día o de día completo. Puedes hacerlo perfectamente por libre, aunque también hay muchas opciones organizadas si prefieres ir más cómodo y no preocuparte por nada.

    Por libre: tren, bus o coche privado

    Si te gusta moverte por tu cuenta, tienes varias formas:

    • En tren: desde la estación de Agra Fort o Agra Cantt salen trenes hacia Fatehpur Sikri (estación Fatehpur Sikri o Fatehpur Station). El trayecto dura poco más de una hora, pero hay que tener en cuenta que la estación está a unos 1-2 km del complejo, así que al llegar tendrás que pillar un tuk-tuk o caminar. No todos los trenes paran aquí, así que conviene mirar bien los horarios.

    • En autobús local: salen con bastante frecuencia desde la estación de Idgah en Agra. Son muy baratos, pero también más incómodos y lentos. Si no vas justo de presupuesto, puede que no merezca la pena.

    • Con conductor privado o taxi: es la opción más cómoda para ir por libre. En unos 45 minutos estás allí y puedes acordar con el conductor que te espere y te lleve de vuelta. No es lo más barato, pero si vais dos o más personas, compensa.

    En excursión organizada desde Agra

    También puedes contratar esta excursión de medio día a Fatehpur Sikri desde Agra que incluya transporte, guía local y entradas (según el paquete). Es una buena opción si no quieres preocuparte por regateos, horarios ni logística.

    Columna en Fatehpur Sikri

    Llegar a Fatehpur Sikri desde Delhi

    Aunque Nueva Delhi está a unos 200 km de Fatehpur Sikri, es una visita que se puede hacer perfectamente en un día si te organizas bien. Ahora bien, ir por libre desde Delhi solo para ver Fatehpur puede ser un poco lío, porque implica combinar trenes o buses, y luego moverte hasta el recinto. Por eso, si estás en la capital y quieres visitar Fatehpur Sikri, lo más cómodo y lógico es hacerlo con una excursión organizada.

    De hecho, la mejor opción es aprovechar y contratar una excursión organizada desde Delhi al Taj Mahal y Fatehpur Sikri. Así no te complicas con traslados, evitas colas, tienes guía local en español y aprovechas el tiempo al máximo. Suelen recogerte temprano en el hotel, visitas el Taj Mahal, el Fuerte de Agra y luego acabas el día recorriendo Fatehpur Sikri.

    Excursión organizada de Agra a Jaipur con parada en Fatehpur Sikri

    Si estás planeando ir de Agra a Jaipur y no quieres perder el día solo en el traslado, una de las mejores formas de aprovecharlo es hacer esta excursión organizada de Agra a Jaipur con visita a Fatehpur Sikri por el camino. Esto es justo lo que hicimos nosotros y la verdad es que fue todo un acierto.

    Por la mañana te recogen en Agra y te llevan primero a Fatehpur Sikri, donde recorres el conjunto con guía local. Después continúas la ruta hacia Jaipur haciendo una parada en Abhaneri, un pequeño pueblo donde se encuentra uno de los pozos escalonados más impresionantes del país: el Chand Baori. Es una estructura de más de mil años, con más de 3.500 escalones perfectamente simétricos, y aunque no siempre aparece en los itinerarios más clásicos, merece muchísimo la pena.

    Y hasta aquí nuestra visita a Fatehpur Sikri, uno de esos lugares que sorprenden más de lo que esperas. Si estás organizando tu ruta por el norte de la India, de verdad que merece la pena incluirlo, sobre todo si lo combinas con el trayecto entre Agra y Jaipur. Si tienes dudas, ya has estado o estás planeando el viaje, te leemos encantados en los comentarios. ¡Nos gusta compartir experiencias con otros viajeros como tú!

    Comentarios (0)

    ¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

    Deja un comentario

    11 + dos =