Top

Alquilar coche en Cuba: todo lo que necesitas saber

¿Te estás planteando alquilar coche en Cuba y no encuentras mucha información? No te preocupes, en este post te cuento todo lo que necesitas saber: desde los precios y requisitos hasta nuestra experiencia personal conduciendo por la isla. Si buscas explorar Cuba a tu ritmo, aquí encontrarás toda la información clave para tomar la mejor decisión.

Alquilar coche en Cuba

Información Principal para Alquilar Coche en Cuba

¿Merece la Pena Alquilar Coche en Cuba?

Alquilar coche en Cuba puede ser una gran opción si prefieres la libertad de moverte a tu propio ritmo, especialmente si planeas explorar más allá de las principales ciudades. Aunque el transporte público cubano funciona bien, no siempre es puntual o conecta fácilmente con todos los puntos turísticos. Con un coche, puedes descubrir rincones más aislados, como playas escondidas o parques naturales. Eso sí, alquilar coche en Cuba tiene sus retos, como la disponibilidad limitada y los precios algo elevados, pero si te gusta la aventura y prefieres tener flexibilidad en tu itinerario, definitivamente merece la pena.

Cómo llegar a Playa Larga Cuba

Requisitos para Alquilar un coche en Cuba

Si estás pensando en alquilar un coche en Cuba, hay algunos requisitos que debes tener en cuenta. En primer lugar, necesitas tener al menos 21 años y contar con una licencia de conducir válida. Aunque el carnet de conducir internacional no es estrictamente necesario, es recomendable llevarlo, ya que algunas agencias pueden solicitarlo, y siempre es útil para evitar cualquier problema.Otro requisito importante es el seguro del coche, que es obligatorio en Cuba. La buena noticia es que la mayoría de las agencias de alquiler de coches, como EnjoyCuba, ya incluyen este seguro en el precio, por lo que no tendrás que preocuparte por contratarlo aparte. Además, necesitarás un pasaporte válido para realizar la reserva y recoger el vehículo.

Estado de las Carreteras en Cuba

El estado de las carreteras en Cuba varía mucho dependiendo de la zona. Las principales autopistas, como la Autopista Nacional, están en buen estado, aunque puedes encontrar algunos baches o tramos que necesitan mantenimiento. Sin embargo, en las zonas rurales o en caminos secundarios, las condiciones pueden empeorar considerablemente, con carreteras más estrechas, sin señalización y con algunos tramos en mal estado. Es importante conducir con precaución, sobre todo si no estás acostumbrado a este tipo de carreteras.

Precio de Alquilar coche en Cuba

El precio de alquilar coche en Cuba puede variar dependiendo de la temporada, la agencia y el tipo de vehículo. Por lo general, el rango de precios oscila entre los 50 y 90 USD por día. En nuestro caso, pagamos 910 USD (unos 837 euros) por 12 días de alquiler. Aunque los precios pueden parecer elevados, especialmente en comparación con otros destinos, la libertad de explorar Cuba a tu propio ritmo hace que el coste merezca la pena, sobre todo si tienes un itinerario amplio.

¿Es seguro conducir un coche en Cuba?

Conducir en Cuba es bastante seguro, siempre y cuando sigas ciertas precauciones. El tráfico no es demasiado denso, especialmente fuera de las grandes ciudades, pero hay que tener en cuenta que no siempre hay señales claras o iluminación adecuada en las carreteras por la noche. Además, es común encontrarse con carros de caballos, ciclistas o incluso animales cruzando la carretera, por lo que es importante estar siempre alerta. En cuanto a la seguridad personal, no suelen ocurrir incidentes con los turistas en las carreteras, pero es recomendable llevar siempre el tanque lleno y tener a mano un mapa o GPS, ya que la señalización puede ser escasa.
Gasolinera en Cuba

Nuestra Experiencia de Alquilar Coche en Cuba

Tomando la Decisión de Alquilar un Coche en Cuba

Cuando empezamos a organizar nuestro viaje a Cuba, no teníamos claro si alquilar coche en Cuba era la mejor opción para recorrer la isla. Las dudas surgían sobre todo por lo poco fiables que pueden ser las empresas de alquiler en cuanto a los tiempos y disponibilidad, además de las historias sobre la escasez de gasolina en algunas zonas del país. A pesar de esto, valoramos que tener un coche nos daría la libertad de explorar Cuba a nuestro ritmo, sin depender de horarios de autobuses o taxis. Así que, después de pensarlo mucho y con algo de incertidumbre, decidimos lanzarnos a la aventura y alquilar un coche.

Repostando en Viñales Cuba

Contactando con las agencias

Una vez tomada la decisión, empezamos a contactar con varias agencias de alquiler de coches en Cuba. En este proceso, buscamos la mejor opción en términos de precio, disponibilidad y reputación. Después de varias conversaciones y comparaciones, finalmente nos decantamos por EnjoyCuba. Nos ofrecieron un buen servicio al cliente, y su proceso de reserva fue bastante claro y sencillo, algo que nos dio confianza en seguir adelante con ellos.

El Momento de Recoger el Coche de Alquiler en Cuba

Nos citaron a una hora específica para recoger el coche, lo cual nos dio cierta tranquilidad, pero en Cuba, los horarios pueden ser algo flexibles. Al llegar al lugar indicado, nos dimos cuenta de que la agencia había cambiado de ubicación. Nadie nos había avisado, así que comenzamos nuestra búsqueda por la nueva dirección. Después de preguntar a varias personas y dar un par de vueltas, finalmente encontramos el nuevo punto de recogida.
Llegamos al lugar y, aunque el coche aún no estaba listo, el trato fue excelente desde el primer momento. El equipo de la agencia estuvo en constante contacto con el conductor, que estaba llenando el tanque de gasolina, algo que en Cuba puede ser un proceso largo debido a las filas en las gasolineras. Nos mantuvieron informados en todo momento y se aseguraron de que estuviéramos cómodos mientras esperábamos. A pesar de las dos horas de retraso, logramos que el tiempo pasara rápido entre charlas y risas. Finalmente, el coche llegó, y aunque la espera fue más larga de lo previsto, todo salió bien. Estas pequeñas complicaciones forman parte de la aventura de alquilar un coche en Cuba, pero con un buen servicio, se sobrellevan fácilmente.
Recogida tras alquilar coche en Cuba

Conduciendo por Cuba: Nuestra Experiencia en la Carretera

Conducir por Cuba fue, en general, una experiencia mucho más tranquila de lo que imaginábamos. Las principales carreteras, como la Autopista Nacional, están en buen estado, aunque es común encontrar baches o tramos sin señalización, lo que nos mantuvo atentos en todo momento. Uno de los mayores retos fue la escasez de gasolina en algunas zonas, pero sabíamos que era parte del viaje y nos aseguramos de llenar el tanque siempre que teníamos oportunidad. Esto nos permitió evitar cualquier inconveniente.

Es importante conducir con precaución, ya que en algunos trayectos te encontrarás con ciclistas, carros de caballos e incluso animales cruzando la carretera. También es recomendable evitar conducir de noche, ya que las carreteras pueden no estar bien iluminadas y es más difícil ver estos obstáculos. Aparte de eso, la experiencia fue muy positiva y la libertad de poder detenernos en cualquier lugar valió la pena.

Comentarios (0)

¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

Deja un comentario

4 × 1 =