Reserva tu hotel
con Booking.com
Por Urko Nalda • Actualizado en junio, 2025
Si estás planeando un viaje al norte de India y te preguntas qué ver en Varanasi, prepárate para una ciudad que no se parece a nada. Nosotros pasamos varios días allí y fue una de las experiencias más intensas del viaje. En este artículo te contamos qué ver y qué hacer en Varanasi, o Benarés, desde lo más popular hasta esas cosas que a nosotros nos marcaron más, para que puedas organizar tu visita sabiendo lo que te espera.
Recorrer Varanasi fue una de las experiencias más intensas que vivimos en nuestro viaje de 15 días por India. Y cuando decimos intensas, no hablamos solo del ruido, del calor o de las multitudes, sino de todo lo que representa esta ciudad para millones de personas. Benarés es la ciudad más sagrada del hinduismo, un lugar donde miles de peregrinos acuden cada día para bañarse en el Ganges, purificarse y, en muchos casos, morir aquí para romper el ciclo de reencarnación.
Pocas veces hemos estado en un lugar tan simbólico, tan lleno de vida… y de muerte. El contraste es brutal. Ver cremaciones a plena luz del día, a orillas de un río Ganges que es sagrado, pero también uno de los más contaminados del mundo, es algo difícil de procesar si no estás preparado. Pero justo por eso, por todo lo que remueve, creemos que Varanasi es uno de los mejores lugares que ver en la India al menos una vez en la vida.
En nuestra guía de Varanasi ya contamos todo lo que necesitas saber para organizar la visita, pero en este artículo vamos más al grano con lo esencial: qué ver en Varanasi, qué hacer, qué momentos no perderte y qué experiencias nos marcaron más durante nuestro paso por la ciudad.
¿Organizando tu próximo viaje?
🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.
🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.
📱 Mantente conectado con Holafly.
🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.
🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!
Y si quieres organizar tu visita a Varanasi o tu ruta por el resto de la India, aquí te dejo algunos artículos destacados para que puedas estructurar tu itinerario de la mejor manera:
TABLA DE CONTENIDOS
Varanasi no es una ciudad al uso, en la que vas a recorrer varios monumentos y puntos de interés. En Benarés hay que dejarse llevar, madrugar mucho y no tener miedo a enfrentarse al caos. Aquí cada esquina tiene algo que decir, pero sí hay ciertos lugares y momentos que creemos que forman parte de cualquier visita a esta ciudad.
A continuación te contamos qué ver en Varanasi desde nuestra experiencia. Algunos puntos son más turísticos, otros más tranquilos, pero todos tienen algo especial. Y lo más importante: no los recorras como una checklist, sino como una forma de ir entendiendo el alma de una ciudad única.
Varanasi se despierta muy temprano. A eso de las 5:30 o 6:00 de la mañana, cuando el sol empieza a asomar, la ciudad ya está en marcha. Y no hay mejor momento para recorrer los ghats que ese. El amanecer en Varanasi tiene algo especial, una mezcla de calma y energía que no habíamos sentido en ningún otro sitio.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
Los ghats son esas escaleras que bajan hasta el Ganges y que funcionan como punto de encuentro, templo, lavandería, crematorio, escenario de yoga, y mucho más. El Dashashwamedh Ghat es el más importante y también el más concurrido: por allí verás rituales, rezos y mucha vida.
Un poco más al sur está Assi Ghat, más tranquilo y algo menos caótico. Si te apetece empezar el día con una atmósfera más relajada, este es el sitio. Aquí suelen hacer sesiones de yoga al amanecer y hay algo de movimiento, pero sin el agobio de otros puntos.
Pasear por los ghats al amanecer es, para nosotros, una de las mejores cosas que ver en Varanasi. Y lo mejor es que no necesitas hacer nada, solo estar allí y dejarte llevar.
Subirte a una barca y recorrer el Ganges al amanecer es una de las imágenes más icónicas de Varanasi. Aunque es una actividad bastante turística, lo cierto es que merece la pena. La ciudad se ve distinta desde el agua: los ghats se alinean uno tras otro, se puede ver el humo de las cremaciones por encima de los templos y las oraciones empiezan a sonar a lo lejos.
Lo habitual es salir entre las 5:30 y las 6:00 de la mañana, cuando todavía hay algo de niebla y la luz es suave. Es un momento muy especial para ver cómo despierta Varanasi desde otra perspectiva. Las barcas son sencillas, la mayoría a remo, y el recorrido suele durar alrededor de una hora.
Puedes contratar el paseo directamente en los ghats, pero si prefieres evitar el regateo o asegurarte una experiencia un poco más tranquila, te recomiendo contratar tu paseo en barco por el Ganges con antelación. En cualquier caso, navegar por el Ganges en esos primeros momentos del día es una forma muy auténtica de conectar con el ritmo de la ciudad y otra de las mejores cosas que hacer en Varanasi.
Cada tarde, al caer el sol, el Dashashwamedh Ghat se convierte en uno de los lugares más impactantes de toda la ciudad. Allí tiene lugar la Ganga Aarti, una ceremonia religiosa que se celebra en honor al río Ganges, considerado sagrado por millones de hindúes.
Verás a varios sacerdotes vestidos de naranja y dorado, perfectamente coordinados, realizando una serie de rituales con fuego, incienso y cánticos. Todo está muy medido, casi coreografiado, y aunque pueda parecer pensado para el turista, es un acto profundamente espiritual para muchos de los que están allí.
La ceremonia suele empezar sobre las 18:30, aunque conviene llegar antes para coger sitio, porque se llena bastante de gente, tanto locales como viajeros. Puedes verla desde las escaleras o desde una barca en el río, lo que también da un punto diferente a la experiencia.
El Manikarnika Ghat es el corazón espiritual de la ciudad y uno de los lugares más impactantes que ver en Varanasi. Aquí tienen lugar las cremaciones a orillas del Ganges, un ritual que forma parte esencial del hinduismo, ya que se cree que morir en Benarés y ser incinerado aquí rompe el ciclo de reencarnaciones y permite alcanzar el moksha, la liberación final.
El ambiente es muy diferente al de otros ghats. No hay cánticos ni ceremonia turística, solo silencio, respeto y fuego. Las piras arden las 24 horas del día y ver el proceso de cerca puede ser duro si no sabes muy bien qué esperar. Aun así, es una experiencia única que ayuda a entender la relación tan distinta que existe en la India con la muerte.
No se pueden hacer fotos (ni deberías intentarlo), y si decides acercarte, hazlo con todo el respeto del mundo. Hay quien prefiere observar desde una barca en el río, un poco más apartado, para tener una perspectiva más tranquila.
Manikarnika no es un lugar bonito ni agradable, pero sí uno de los más auténticos y potentes de Varanasi.
Perderse por las callejuelas del casco antiguo de Benarés es una de esas cosas que no se planifican, simplemente se viven. Y probablemente también una de las que más se quedan grabadas en la memoria. El centro histórico de Varanasi es un auténtico laberinto, lleno de templos, vacas, tiendas diminutas, motos que pasan rozando y olor a incienso… o a otras cosas.
No necesitas buscar nada concreto, porque cada rincón tiene algo que te llama la atención. Puede ser un altar en medio de la calle, una vaca enorme bloqueando el paso, un señor afeitando cabezas en plena acera o una mujer sentada en el suelo vendiendo flores para las ofrendas. Y mientras tanto, tú vas esquivando motos, charcos, animales…
Lo mejor es no ir con prisas y simplemente dejarse llevar. Nosotros nos perdimos más de una vez (de hecho, bastante más de una), pero siempre acabábamos volviendo a algún ghat o a una calle que ya nos sonaba. Y, sinceramente, esa sensación de desorientación forma parte de lo que hace especial caminar por Benarés.
El Templo Dorado de Varanasi, también conocido como Kashi Vishwanath, es uno de los templos más sagrados del hinduismo. Está dedicado a Shiva, y para muchos peregrinos es el corazón espiritual de la ciudad. Nosotros lo visitamos con mucha curiosidad, aunque también con respeto, porque el ambiente allí dentro es muy distinto a otros templos en India.
Está ubicado en el casco antiguo, muy cerca del Manikarnika Ghat, el principal ghat de cremación, y para llegar hay que meterse por varias callejuelas estrechas que ya te van preparando para lo que te espera. Solo pueden entrar hindúes en el interior del santuario, así que como viajeros no puedes acceder al espacio más sagrado, pero aun así merece la pena acercarse.
Nosotros nos quedamos un rato observando desde fuera, viendo cómo la gente hacía las ofrendas, recitaba mantras o simplemente esperaba su turno. Es uno de esos sitios donde te das cuenta del peso espiritual que tiene Varanasi. Incluso aunque no entiendas todo lo que pasa, se nota que es un lugar muy especial para quienes lo visitan.
Una de las cosas que más disfrutamos en Benarés fue buscar terrazas con vistas al Ganges para parar a descansar y disfrutar de las vistas. Después de tanto movimiento en los ghats y las callejuelas, sentarse en un rooftop tranquilo, con algo fresquito y un plato de comida india delante, es una maravilla.
Hay muchas opciones de restaurantes en lo alto de los edificios, especialmente cerca del Dashashwamedh Ghat y en la zona del casco antiguo. Algunos tienen una carta pensada para viajeros, con platos sencillos, y otros son más locales, pero todos tienen algo en común: las vistas sobre el río y los ghats son espectaculares, sobre todo al atardecer.
No hace falta que sea un restaurante de lujo ni nada especial. Lo importante es el ambiente, la tranquilidad y la perspectiva que te da ver Varanasi desde arriba.
Si tienes al menos tres días en Varanasi, merece mucho la pena dedicar una mañana a visitar Sarnath, un lugar muy importante para el budismo. Está a solo unos 10 kilómetros de la ciudad, y la mejor forma de visitarlo es con esta excursión organizada a Sarnath.
Sarnath es el sitio donde, según la tradición, Buda dio su primer sermón tras alcanzar la iluminación, por lo que es uno de los destinos de peregrinación budista más relevantes del mundo. Pasear por el recinto arqueológico, con la gran estupa de Dhamek y los restos del antiguo monasterio, transmite una calma que contrasta mucho con el ritmo de Varanasi.
Para que te sea más fácil organizar tu visita, te dejamos aquí un mapa con los principales lugares que ver en Varanasi. Hemos marcado los ghats más importantes, templos y rincones interesantes del casco antiguo. Puedes guardar el mapa en tu móvil y usarlo mientras recorres la ciudad. ¡Te será muy útil para no perderte entre las callejuelas!
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Y hasta aquí nuestra selección de lo más destacado que ver en Varanasi. Ha sido uno de los lugares más impactantes de nuestro viaje por India y, sin duda, una parada que deja huella. Si tienes dudas, quieres compartir tu experiencia o crees que nos hemos dejado algún sitio que merezca la pena, te leemos encantados en los comentarios.
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.