Top

Varanasi (India), la ciudad sagrada del Hinduismo

Urko Nalda

Por Urko Nalda • Actualizado en junio, 2025

Varanasi fue, sin duda, la ciudad que más nos descolocó en India. Habíamos leído que era intensa, que podía impresionar, que no dejaba indiferente… pero vivirla en primera persona es otra historia. Todo pasa delante de tus ojos sin filtros: las cremaciones en los ghats, los rezos en el Ganges, el caos absoluto de sus callejones y una forma de entender la vida y la muerte que poco tiene que ver con la nuestra. Aun así, o precisamente por eso, es uno de los lugares que más recordamos del viaje. Si estás preparando tu ruta por India y te estás planteando incluir Varanasi, en este artículo te contamos cómo fue nuestra experiencia, qué necesitas saber antes de ir y cómo organizar bien tu visita para aprovecharla al máximo.

Varanasi la India

Conoce Benarés, la capital del Hinduismo

Varanasi, o Benarés, es una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo y uno de los mejores sitios que ver en la India. Para los hindúes es la capital espiritual del hinduismo y se considera un lugar sagrado donde la vida y la muerte están muy unidas. Visitar Varanasi significa asomarse a una forma de entender el mundo que es difícil de encontrar en otros sitios.

La ciudad tiene una importancia religiosa enorme porque se cree que morir en Varanasi y ser cremado en sus ghats, las escaleras que bajan al río Ganges, rompe el ciclo de reencarnación tan característico del Hinduismo. Esto es fundamental para que el alma se libere del sufrimiento y alcance la liberación espiritual, el moksha. Por eso cada día llegan cientos de personas a Varanasi con la esperanza de cerrar ese ciclo.

¿Organizando tu próximo viaje?

🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.

🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.

📱 Mantente conectado con Holafly.

🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.

🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!

Todo en Varanasi gira en torno a los ghats, que son el corazón de la ciudad. Son el lugar donde se mezcla la vida cotidiana con la parte más sagrado: gente bañándose, rezando, haciendo ofrendas, o asistiendo a las ceremonias de cremación. Ver cómo el Ganges se convierte en testigo de esos rituales es una experiencia que nos dejó muy marcados. Para los hindúes, el río no es solo un cuerpo de agua, es un símbolo de purificación y renacimiento. Se cree que bañarse en sus aguas (las más contaminadas del mundo, por cierto) ayuda a limpiar el alma y renovar las energías.

En definitiva, Varanasi es una ciudad atrapada en su trascendencia espiritual, desde la mañana hasta la noche, y donde entender la relación entre el hombre, la muerte y la religión es clave para comprender por qué esta ciudad sigue siendo tan especial para millones de personas.

¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

Guardar en Pinterest

Portada Vlog Varanasi

TABLA DE CONTENIDOS

    Benarés y sus ghats

    Qué ver en Varanasi, India

    Varanasi no es una ciudad para ir tachando cosas de una lista. Es más bien un sitio para dejarse llevar, caminar sin rumbo y observar lo que pasa a tu alrededor. Aun así, hay algunas experiencias que nos marcaron especialmente y que creemos que cualquier viajero debería vivir si pasa por aquí. Aquí te dejamos unas cuantas detalladas, pero si quieres la lista completa, la puedes encontrar en las mejores cosas que ver en Varanasi.

    Una de ellas fue ver amanecer desde una barca en el Ganges. Nos levantamos antes de que saliera el sol y salimos a remar mientras la ciudad se iba despertando poco a poco. A esa hora, los ghats ya están llenos de gente bañándose, rezando o haciendo ofrendas. Es de esos momentos que se te quedan dentro.

    Para conocer mejor su importancia, te recomiendo este free tour por Varanasi.

    También pasamos mucho tiempo caminando por los ghats principales, sobre todo entre Dashashwamedh y Manikarnika. En el primero se celebra cada tarde el Ganga Aarti, un ritual a orillas del Ganges que transmite una energía muy fuerte. En el otro, se hacen cremaciones sin parar, las 24 horas. Verlo tan de cerca impacta y te hace pensar en la muerte de otra manera.

    Varanasi y el Aarti

    Dentro del caos de la ciudad, los callejones del centro histórico tienen un algo especial. Vacas, motos, puestos, templos… Todo pasa a la vez. Y, aunque al principio es un poco agobiante, acabamos encontrando cierta lógica entre tanto desorden. En uno de esos paseos entramos al templo Kashi Vishwanath, uno de los más importantes para los hindúes. Había colas, controles y mucha devoción, y aunque no estuvimos mucho rato, nos gustó verlo con nuestros propios ojos.

    Y si tienes tiempo de sobra, te recomendamos hacer una excursión organizada a Sarnath, a unos 10 km. Fue aquí donde Buda dio su primer sermón, y aunque el lugar es pequeño, es una visita muy interesante por su relevancia histórica.

    Varanasi y el Ganges

    Cómo llegar a Benarés, India

    Visitar el Hawa Mahal Jaipur no es solo pararse a hacerle una foto desde fuera. Si estás preparando tu viaje, te dejo por aquí algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a disfrutar más la visita, evitar colas innecesarias y decidir si te merece la pena entrar o no al Palacio de los Vientos.

    En avión: Varanasi tiene aeropuerto propio (Lal Bahadur Shastri Airport), a unos 25 km del centro. Hay vuelos diarios desde Delhi, Mumbai, Kolkata y otras grandes ciudades. Es la opción más cómoda si estás lejos o si no quieres perder medio día en transporte. Puedes mirar los vuelos en Skyscanner.

    En tren: Varanasi es una de las principales estaciones del norte de la India, con conexiones directas desde Delhi, Agra, Jaipur o Kolkata. Eso sí, los trayectos suelen ser largos (de 10 a 14 horas dependiendo de la ruta), así que es buena idea elegir trenes nocturnos y coger un billete con litera. Nosotros reservamos todos nuestros trenes por la India a través de 12Go Asia.

    IMPORTANTE: Ten en mente las horas de llegada y la ubicación del hotel, ya que la zona cercana al río son callejones donde no pueden entrar ni los rickshaws ni por supuesto los coches. Por lo tanto, te recomiendo evitar llegar entrada la noche si tu hotel está en esa zona, o tendrás que recorrer los callejones a oscuras.

    Benares en India y sus calles

    Circuito por el Triángulo de Oro + Varanasi

    Si no te apetece comerte la cabeza organizando trenes, traslados y hoteles o no te sientes del todo cómodo viajando por libre en India, este circuito de 9 días por el Triángulo de Oro + Varanasi es una opción perfecta. Incluye Delhi, Jaipur, Agra y termina en Varanasi, con todo ya planificado. Ideal para un primer viaje por el norte de India sin complicaciones, pero sin renunciar a vivir una experiencia muy completa.

    Dónde alojarse en Benarés

    La mejor zona para alojarse en Varanasi es sin duda junto a los ghats, cerca del Ganges y del casco antiguo. Es donde ocurre todo: las ceremonias, los paseos en barca, los callejones llenos de vida (y vacas), los templos… Dormir en esta zona te permite vivir la ciudad desde dentro, con todo a mano y sin tener que depender tanto de transporte.

    Eso sí, hay que tener en cuenta que no es la zona más tranquila, especialmente por la noche o al amanecer, cuando empiezan los rezos y los cantos. Pero si vienes a Varanasi buscando esa conexión con la esencia espiritual de la ciudad, alojarte aquí es lo más auténtico.

    Nosotros nos quedamos en el Luxuary Rudraksh, muy cerquita de Assi Ghat, y lo recomendamos. Tenía buena ubicación, estaba limpio y el personal fue muy amable con nosotros. Además, desde allí podíamos movernos andando a casi todos los sitios importantes. No es un hotel de lujo, pero cumple perfectamente si buscas algo cómodo y bien situado.

    Devotos en Varanasi, la India

    Cuántos días dedicarle a Varanasi

    Nuestra recomendación es que le dediques al menos tres días completos a Varanasi. Es una ciudad que necesita tiempo para entenderla, para observar sin prisas y para descansar entre tanto estímulo.

    Además, gran parte de lo más interesante ocurre muy temprano por la mañana, cuando los peregrinos bajan a los ghats para purificarse en el Ganges y empiezan las ceremonias. Para aprovecharlo bien, vas a tener que madrugar mucho, así que conviene no ir con el tiempo justo ni encadenar actividades sin parar.

    Uno de esos tres días lo dedicaríamos a hacer la visita a Sarnath, para que puedas aprender más sobre la influencia y el origen del budismo.

    Varanasi y los Ghats

    Consejos prácticos para visitar Benarés en India por primera vez

    Benarés puede ser agobiante, especialmente si es tu primera vez en India. Hay mucho ruido, mucha gente, olores fuertes y escenas que te van a descolocar. Pero si vas con la mentalidad adecuada, es un lugar que se queda contigo para siempre. Aquí van algunos consejos que creemos que pueden ayudarte:

    • Madruga sí o sí. Las mejores experiencias en Varanasi pasan muy temprano, sobre las 6 de la mañana. Es cuando el Ganges cobra vida, los ghats se llenan de rituales y la ciudad tiene una energía muy especial. Luego, con el calor y el ajetreo, todo cambia bastante.

    • Alójate cerca de los ghats. Estar a un paso del Ganges hace que puedas moverte a pie, vivir los momentos más auténticos y no depender tanto del tráfico. Además, muchos alojamientos tienen terrazas con vistas.

    • No planifiques demasiado. Esta no es una ciudad para tachar cosas de una lista. Déjate llevar, observa, siéntate en un ghat a mirar lo que pasa. Aquí el plan es no tener plan.

    • Prepárate para los contrastes. Vas a ver cuerpos cremándose en público, vacas caminando entre la gente, calles sucias, rituales que no entenderás del todo. Es parte de lo que hace a Varanasi tan única. No es una ciudad cómoda, pero sí muy auténtica.

    • Vístete con respeto. Aunque hace calor, intenta llevar ropa que cubra piernas y hombros, especialmente si vas a entrar a templos o te acercas a los ghats en momentos de rituales.

    • Ojo con las fotos. Hay momentos que son muy íntimos y que no deberías fotografiar, como las cremaciones. Sé discreto, pregunta si no estás seguro, y recuerda que estás en un lugar sagrado.

    • Evita los callejones de noche si no conoces la zona. Las callejuelas son un laberinto, y aunque no suelen ser peligrosas, sí pueden resultar confusas o agobiantes cuando se hace de noche.

    • Ten paciencia con los timos. Como en muchos sitios turísticos de India, es normal que intenten cobrarte de más o venderte cosas que no necesitas. Mantén la calma, sonríe, y si no te interesa algo, di que no y sigue caminando.

    Rituales en Benarés, India

    Benarés no es un destino más, es uno de esos lugares que se te quedan grabados y del que cuesta hablar con palabras. Nosotros lo vivimos así, pero cada viajero lo siente de forma distinta. Si tú ya has estado o estás planeando tu viaje, nos encantaría leerte en los comentarios. ¿Qué te impresionó más? ¿Hay algo que te gustaría saber antes de ir? ¡Te respondemos encantados!

    Comentarios (0)

    ¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

    Deja un comentario

    12 + 3 =