Top

Safari en Tanzania: 4 días por el norte

Urko Nalda

Por Urko Nalda • Actualizado en junio, 2025

Hacer un safari en Tanzania era uno de esos planes que teníamos en mente desde hace tiempo, y cuando por fin nos decidimos, organizamos una ruta de 4 días por el norte del país que superó todas nuestras expectativas. Recorrimos tres parques increíbles: Tarangire, Serengeti y el cráter del Ngorongoro. En este post te contamos cómo fue nuestra experiencia para que puedas organizar tu próximo safari de la mejor manera.

Safari en Tanzania

Hacer un safari en Tanzania, una experiencia única

Tanzania fue el quinto país de África en el que hacíamos un safari, así que no era nuestra primera vez. Aun así, teníamos claro que este sería especial. Algunos de sus parques llevaban años en nuestra bucket list y sabíamos que Tanzania es uno de los mejores lugares del mundo para ver fauna salvaje. No decepcionó.

Pasamos cuatro días recorriendo el norte del país, visitando tres de sus parques más conocidos: Tarangire, Serengeti y el cráter del Ngorongoro. Cada uno tiene algo diferente que lo hace único, y la combinación entre paisajes, animales y alojamientos lo convierte en una experiencia muy completa.

Además, Tanzania es uno de los países más fáciles para ver a los Big Five: león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte. Nosotros conseguimos ver cuatro de los cinco, nos faltó el leopardo, pero aun así fue una experiencia increíble y nos fuimos más que satisfechos. Si estás pensando en hacer un safari en África, Tanzania es una apuesta segura.

🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.

🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.

📱 Mantente conectado con Holafly.

🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.

🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!

TABLA DE CONTENIDOS

    Elefante en el Safari en Tanzania

    Itinerario de nuestro safari por el norte de Tanzania

    Nuestro itinerario de safari en Tanzania duró 4 días y fue bastante completo, teniendo en cuenta el tiempo que teníamos. Empezamos en el Parque Nacional del Tarangire, continuamos hasta el Serengueti (pasando por el borde del Ngorongoro) y terminamos explorando el cráter del Ngorongoro el último día. Fue una ruta intensa, pero muy bien organizada por nuestra agencia, en la que pudimos ver muchísima fauna, cambiar de paisaje cada día y dormir en lugares únicos dentro de los parques.

    Día 1: Tarangire National Park

    • Gran población de elefantes
    • Parque repleto de Baobas

    Dïa 2: Del Tarangire al Serengueti

    • Comunidades Maasais en la ruta
    • Game Drive en Serengueti por la tarde

    Día 3: Parque Nacional del Serengueti

    • El hogar de los felinos
    • Conoce la Gran Migración

    Día 4: Cráter del Ngorongoro

    • El cráter más espectacular de África
    • Conocido por los rinocerontes
    Some Text Some Text Some Text

    ¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

    Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

    Guardar en Pinterest

    Portada Vlog Safari en Tanzania

    Día 1: Tarangire National Park

    El primer día del safari amanecíamos en Arusha, donde habíamos pasado la noche antes en el Safari Villa, un hotelito familiar muy económico pero que estaba de lujo. Después de desayunar, llegó Gadiel, nuestro guía de la agencia Abroad to Tanzania, con el pedazo 4×4 en el que pasaríamos los siguientes días recorriendo el norte de Tanzania.

    Inicio del Safari en Tanzania

    Con todo listo, nos pusimos en marcha hacia el Parque Nacional del Tarangire, donde haríamos el primer safari del viaje. El trayecto desde Arusha dura unas 2 horas y media, así que a media mañana ya estábamos dentro del parque, listos para empezar a explorar.

    Tarangire es conocido por sus grandes manadas de elefantes, y no tardamos en ver varios grupos. También vimos cebras, ñus, jirafas y hasta algún depredador en la distancia. Los paisajes, con baobabs enormes y una vegetación más variada de lo que esperábamos, nos sorprendieron desde el primer momento.

    Manadas de elefantes en el safari en Tanzania

    A la hora de comer, paramos en una de las zonas de picnic del parque y Gadiel nos sacó las cajitas con la comida que llevábamos preparada. Comimos rodeados de naturaleza, con algún mono curioso acechando, y disfrutando de lo que ya nos parecía un día redondo.

    Por la tarde, salimos del parque y seguimos el viaje hacia la zona del lago Manyara, donde pasaríamos la noche. El trayecto fue tranquilo, con paisajes preciosos y algún que otro animal cruzándose en el camino. El safari no podía haber empezado mejor.

    Leyre en Tarangire durante safari en Tanzania
    Jirafa en Tarangire en Tanzania

    Día 2: Camino al Serengeti atravesando el Ngorongoro

    El segundo día también amanecimos temprano, sabiendo que nos esperaba el día con más kilómetros de todo el safari, pero también el que más ilusión nos hacía. Tocaba poner rumbo al Parque Nacional del Serengueti, sin duda el que más ganas teníamos de conocer.

    Serengueti en Tanzania

    El Serengueti es famoso por la Gran Migración, uno de los mayores espectáculos naturales del mundo, donde cada año más de un millón de ñus, cebras y otros herbívoros cruzan la sabana en busca de pasto. Aunque nosotros no fuimos en temporada, saber que estábamos recorriendo ese mismo paisaje por donde pasan miles de animales cada año ya era impresionante.

    Para llegar hasta allí, hay que atravesar el Área de Conservación del Ngorongoro, y la carretera que bordea el cráter es simplemente espectacular. Por el camino también se pasan varios pueblos masáis, y aunque es posible parar a visitarlos, normalmente se paga una tasa por entrar y es un poco turístico (además, nosotros ya habíamos visitado alguno en Kenia).

    Pueblo Maasai en Tanzania

    Ya por la tarde entramos en el Serengueti. Como nuestro alojamiento estaba dentro del parque, hicimos un game drive de camino al campamento… y qué suerte tuvimos. Vimos varios depredadores: un grupo de guepardos tumbados a la sombra de un árbol y varios leones, incluyendo uno estirado sobre una roca en una escena que parecía sacada directamente del Rey León.

    León tumbado en el safari en Tanzania
    Sabana en el safari en Tanzania
    Guepardos en el safari en Tanzania

    Al anochecer, llegamos a nuestro campamento, en pleno corazón del parque. Dormir allí, escuchando a los animales por la noche, fue una de esas experiencias que no se olvidan.

    Día 3: Parque Nacional del Serengueti

    Después de despertarnos en pleno Serengueti, salimos temprano del campamento para dedicar la mañana a recorrer el parque. Estuvimos varias horas explorando la zona central y este, con paisajes que cambiaban cada poco y animales por todas partes. Uno de los puntos más curiosos fue una de las Hippo Pools, zonas llenas de hipopótamos donde se agrupan decenas de ellos, completamente pegados unos a otros dentro del agua.

    Hippo Pool en el Safari de Tanzania

    La mañana nos regaló algunas escenas increíbles: volvimos a ver un guepardo y varios leones en situaciones espectaculares. Vimos una leona subida a un árbol, algo que no es tan común, y también una pareja de león y leona sobre una roca enorme, vigilando la sabana como si fuera una escena de documental.

    Leona en el árbol del safari en Tanzania

    Un poco antes de la hora de comer, pusimos rumbo hacia la salida del parque. Comimos justo al salir del Serengueti, en una zona tranquila antes de continuar el viaje hacia el Ngorongoro, donde pasaríamos la noche. Y justo cuando pensábamos que ya habíamos visto todo lo que se podía ver en el día… apareció uno de los mejores momentos del safari: dos leones juntos cerca de la carretera. Estuvimos un buen rato observándolos, y conseguimos algunas de las mejores fotos del viaje.

    Aquí hay que decirlo: Gadiel fue clave en todo esto. No solo es un encanto de persona, sino que tiene una vista increíble, es capaz de detectar animales a kilómetros y además conduce de maravilla, incluso por los tramos más complicados. Sin duda, un guía de 10 que hizo que cada jornada fuese aún más especial.

    León en el safari de Tanzania

    Día 4: Safari en el cráter del Ngorongoro

    El último día del safari había llegado, y lo empezamos durmiendo dentro del Área de Conservación del Ngorongoro, en un hotel situado en la parte alta del Rim, el borde del cráter. Desde allí, en unos 10 minutos en coche, ya estás abajo, en pleno corazón de esta maravilla natural.

    Leyre en el Cráter de Ngorongoro safari de Tanzania

    A las 7 de la mañana, Gadiel nos recogió puntual como siempre. Ya habíamos desayunado en el hotel, con fuerzas para afrontar el último game drive del viaje. En Ngorongoro puede hacer bastante frío, sobre todo a primera hora, así que conviene llevar una chaqueta o algo de abrigo, porque el contraste con el calor del Serengueti se nota.

    El objetivo del día era claro: intentar ver algún rinoceronte, ya que el Ngorongoro es uno de los mejores lugares de África para ello. Nada más bajar al cráter empezamos a ver muchos búfalos, que curiosamente no habíamos visto tanto en los otros parques en esta época. Poco después, aparecieron varios leones, y como siempre, da igual cuántos hayas visto, es imposible no quedarse embobado observándolos.

    Animales en el safari en Tanzania

    Fuimos recorriendo distintos puntos de la caldera del Ngorongoro, pasando por la zona de bosque, donde pudimos ver algunos elefantes, y más adelante por el lago, lleno de pelícanos, flamencos y otras aves. Y sí, conseguimos ver un rinoceronte, aunque bastante lejos. El día estaba nublado y, según nos explicó Gadiel, en esas condiciones suelen estar menos activos y se mantienen alejados. Aun así, fue un momentazo.

    Bufalo en el safari de Tanzania

    Después de comer, tocaba ponerle fin a esta pedazo de aventura. Dejamos atrás el Ngorongoro con una mezcla de nostalgia y agradecimiento, y nos subimos al coche para el último trayecto: unas 5 horas hasta el aeropuerto de Kilimanjaro, desde donde saldría nuestro vuelo de vuelta a casa. Sin duda, uno de los mejores viajes de nuestra vida.

    Hippos en el Safari en Tanzania

    La mejor agencia para hacer el safari

    Nosotros organizamos todo el safari con Abroad to Tanzania, y solo podemos recomendarla. Desde el primer momento, Paul, el dueño, fue increíblemente atento. Nos ayudó en todo: desde coordinar los vuelos de llegada y salida hasta adaptar el itinerario a nuestros días disponibles. Nos puso todas las facilidades del mundo y no hubo ni un solo detalle que fallase. Además, la elección de alojamientos nos encantó, tanto por ubicación como por calidad.

    Y por si el trato fuera poco, no podemos olvidarnos de nuestro guía, Gadiel. Ya lo hemos mencionado antes, pero lo repetimos porque de verdad fue una de las mejores partes del safari. Es amable, sabe muchísimo sobre la fauna, tiene un ojo espectacular para detectar animales a lo lejos, y conduce con total seguridad incluso en los tramos más complicados. No podríamos haber tenido mejor compañero de aventura.

    Si estás buscando una agencia de confianza, cercana y profesional para hacer un safari en Tanzania, Abroad to Tanzania es una apuesta segura. Si te interesa el contacto de Paul, déjanos un comentario y te lo pasamos encantados. Además, nos dijo que si le decís que vais de nuestra parte, os hará precio especial.

    Abroad to Tanzania

    Qué incluyen los safaris de Abroad to Tanzania

    Una de las cosas que más nos gustó de organizar el viaje con Abroad to Tanzania fue lo completo y bien organizado que estaba todo. Desde el momento en que aterrizas hasta que te vas, no tienes que preocuparte de absolutamente nada. Esto es todo lo que incluyen sus safaris:

    • Vehículo 4×4 privado: durante todo el safari, te mueves en un 4×4 perfectamente equipado, con techo abatible para ver mejor a los animales, espacio amplio para el equipaje y buen mantenimiento.

    • Guía local de habla inglesa: En nuestro caso, fuimos con Gadiel, que fue un 10 en todos los sentidos: amable, profesional, con muchísima experiencia y un conocimiento brutal de la fauna y los parques.

    • Todas las entradas a los parques nacionales: no hay sorpresas ni gastos ocultos. Están incluidas todas las tasas de entrada a los parques del itinerario.

    • Alojamientos durante todo el safari: ellos se encargan de gestionar los hoteles o tented camps según el presupuesto y preferencias que les indiques. Nosotros quedamos encantados con todos los que eligieron para nosotros.

    • Pensión completa: desayunos, comidas y cenas incluidos todos los días del safari. Si estás fuera, te preparan picnics para llevar en el coche y comer al aire libre.

    • Agua embotellada y bebidas sin alcohol durante el día: el coche lleva una nevera con bebidas frías, algo que se agradece muchísimo después de varias horas de game drive.

    • Traslados desde y hacia el aeropuerto: tanto a la llegada como a la salida, ellos se encargan de todo. En nuestro caso, incluso nos ayudaron a cuadrar los vuelos para aprovechar al máximo el tiempo.

    Leyre en el Safari en Tanzania

    Mejor época para hacer un safari en Tanzania

    Una de las dudas más habituales antes de organizar un safari en Tanzania es cuándo ir. La buena noticia es que se puede hacer un safari durante todo el año, pero dependiendo del mes, la experiencia puede variar bastante.

    La temporada seca, que va de junio a octubre, es la más recomendada para hacer safaris. En estos meses hay menos vegetación, los animales se concentran más en torno a ríos y zonas de agua, y es más fácil verlos. Además, los caminos están en mejor estado y hay menos mosquitos. Si buscas asegurar avistamientos y tener condiciones más cómodas, esta es una muy buena época.

    La temporada de lluvias se divide en dos: las lluvias largas, que suelen ser de marzo a mayo, y las lluvias cortas, entre noviembre y diciembre. Aunque hay más barro y puede llover fuerte en momentos puntuales, también hay menos turistas y los paisajes están especialmente verdes y bonitos. Si no te importa mojarte un poco y quieres una experiencia más tranquila, también puede ser una opción interesante.

    Si tu objetivo es ver la Gran Migración, ten en cuenta que el movimiento de los animales cambia según el mes y la zona. Entre julio y septiembre suelen estar en el norte del Serengueti, cruzando hacia Kenia, mientras que entre diciembre y marzo se concentran en el sur, donde también nacen muchas crías.

    Mejor época para el safari en Tanzania

    Consejos prácticos para hacer un safari en Tanzania

    Organizar un safari en Tanzania no es complicado, pero hay algunos consejos que te pueden ayudar a disfrutar aún más de la experiencia:

    • Lleva un buen seguro de viaje: imprescindible. Estás en mitad de la naturaleza, en zonas remotas y moviéndote por carretera. Nosotros siempre viajamos con Heymondo, que tiene buena cobertura y atención en español. Además, tienes un 5% de descuento desde este enlace.

    • Lleva ropa cómoda, transpirable y que no sea muy clara: durante los safaris pasas muchas horas en el coche y en contacto con polvo, tierra y calor. Evita el blanco o colores muy claros, porque acaban marrones el primer día. Los tonos tierra, verde o beige son perfectos.

    • Incluye una chaqueta o forro polar en la mochila: aunque estés en África, hay momentos en los que puede hacer bastante frío, sobre todo por la mañana temprano en el Ngorongoro o en trayectos a primera hora. Nosotros tuvimos días de 10-12 grados y se agradece mucho llevar algo de abrigo.

    • Protégete del sol: gafas, gorra o sombrero, crema solar de alta protección y bálsamo labial. Pasas muchas horas al aire libre y el sol pega fuerte, incluso cuando está nublado.

    • Zapatos cerrados y cómodos: no hace falta calzado de trekking, pero sí algo cerrado y cómodo para subir y bajar del coche o caminar en zonas de picnic. Las chanclas mejor para los alojamientos.

    • Toallitas húmedas y pañuelos de papel: básicos para limpiarte las manos, la cara o quitarte el polvo después de un game drive.

    • Lleva prismáticos si puedes: muchos guías tienen, pero si te gusta observar fauna en detalle, te vendrán genial para ver animales que están más lejos.

    • No hace falta vacunarte obligatoriamente, pero se recomienda tener la de fiebre amarilla (especialmente si vienes de otro país africano) y tomar precauciones contra la malaria, como repelente fuerte y consultar con tu centro de vacunación internacional

    • Confía en tu guía: nosotros tuvimos la suerte de ir con Gadiel y fue una parte clave del viaje. Los buenos guías no solo detectan animales que tú ni ves, también conocen los parques al detalle y hacen que el viaje sea seguro y mucho más especial.

    Leyre y Urko en el safari en Tanzania

    Si estás pensando en hacer un safari en Tanzania, esperamos que este post te haya ayudado a hacerte una idea más clara de cómo puede ser la experiencia. Para nosotros fue un viaje inolvidable y sin duda uno de los más especiales que hemos vivido. Si te ha quedado alguna duda, quieres saber más sobre los preparativos o necesitas el contacto de la agencia, déjanos un comentario aquí abajo y te ayudamos encantados. ¡Nos leemos!

    Comentarios (0)

    ¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

    Deja un comentario

    doce + dos =