Top

¿Es peligroso viajar a Zanzíbar?

Es normal que al pensar en África te surjan dudas sobre la seguridad, especialmente si nunca has viajado a esta parte del mundo. A veces, las ideas que tenemos sobre el continente nos hacen imaginar que cualquier destino puede ser peligroso. Pero Zanzíbar no es un lugar que debas temer si viajas con precaución. Para que puedas decidirte a viajar a este paraíso, en este artículo encontrarás toda la información necesaria para saber si es peligroso viajar a Zanzíbar.
Es peligroso viajar a Zanzíbar

La seguridad en Zanzíbar: lo que debes saber

Zanzíbar es uno de los destinos más turísticos de África Oriental, y eso se nota en el ambiente. En general, es un lugar tranquilo y seguro para los visitantes, especialmente en las zonas más turísticas como Stone Town, Nungwi o Kendwa. La gente local está acostumbrada a los viajeros y suele ser amable y acogedora.

Sin embargo, como en cualquier otro destino, es importante usar el sentido común y tomar algunas precauciones. Los pequeños robos, como en cualquier lugar con turismo, pueden ocurrir, especialmente si llevas objetos de valor a la vista. También es recomendable evitar caminar solo por zonas aisladas o mal iluminadas durante la noche, ya que es mejor mantenerse en áreas con más actividad.

Aunque Zanzíbar tiene fama de ser un destino relajado y paradisíaco, sigue siendo África, y como en cualquier lugar del mundo, hay que estar atento. La clave está en informarse bien y no dejar que el miedo te prive de conocer este lugar espectacular.
Los locales son amables en Zanzíbar

¿Es peligroso viajar a Zanzíbar siendo mujer?

Viajar a Zanzíbar siendo mujer es, en general, una experiencia bastante tranquila, pero como en muchos destinos turísticos, siempre hay detalles a tener en cuenta. En mi caso, aunque no viajé sola, nunca me sentí incómoda ni en peligro, pero es cierto que hay ocasiones en las que algunos locales pueden resultar un poco insistentes, especialmente en áreas muy turísticas.
En general, Zanzíbar es un lugar seguro y agradable para las mujeres, siempre que se sigan las precauciones habituales y se actúe con sensatez. A pesar de esos pequeños momentos de intensidad, siempre me sentí cómoda y disfruté muchísimo de la isla.
Leyre en Zanzíbar

Consejos para un viaje seguro a Zanzíbar

Para tratar de hacer tu viaje a Zanzíbar todavía más seguro, te dejo por aquí una serie de recomendaciones a tener en cuenta:
  • Evita zonas aisladas por la noche: Aunque Zanzíbar es relativamente seguro, es mejor mantenerse en áreas bien iluminadas y con más gente durante la noche, sobre todo si viajas solo. Caminar por zonas poco concurridas o playas solitarias puede aumentar el riesgo de algún incidente.

¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

Guardar en Pinterest

Portada vlog es peligroso viajar a Zanzíbar
  • Respeta la cultura local: Zanzíbar es una isla con profundas raíces musulmanas, y respetar las costumbres locales es clave para evitar malentendidos. Viste de manera respetuosa, especialmente fuera de las playas, y evita comportamientos que puedan considerarse ofensivos, como el consumo de alcohol en público.
  • Contrata un seguro de viaje: Este es un imprescindible para cualquier destino, y Zanzíbar no es la excepción. Aquí te dejo un artículo sobre cuál es en mi opìnión el mejor seguro de viaje para visitar Zanzíbar este 2025.
  • Cuidado con el transporte público: Si usas transporte local como los “dala-dala” (furgonetas compartidas), presta atención a tus pertenencias. Nosotros alquilamos un coche para toda nuestra estancia, pero si prefieres evitar esta opción, es mejor contratar un taxi de confianza o un servicio de transporte recomendado por tu hotel.
  • Ten precaución (y sobre todo paciencia) con los vendedores insistentes: En zonas turísticas como Stone Town o Nungwi Beach, puede haber guías o vendedores algo insistentes. Si no te interesa, rechaza con amabilidad y firmeza. La mayoría respetará un “no” claro.
  • Mantén tus pertenencias seguras: Deja pasaporte, dinero extra y objetos de valor en la caja fuerte de tu alojamiento siempre que sea posible. Lleva contigo solo lo necesario para el día y nunca descuides tus cosas, especialmente en la playa o en lugares concurridos.

Precauciones sanitarias para viajar a Zanzíbar

Cuando viajas a Zanzíbar, es importante estar preparado en cuanto a salud y precauciones sanitarias. Antes de tu viaje, te recomiendo visitar el centro de vacunación más cercano, ya que es fundamental estar al día con las vacunas necesarias para viajar a la zona. En general, se recomienda tener las vacunas de la hepatitis A y B, fiebre tifoidea, tétanos y la malaria, entre otras..
Un aspecto clave en Zanzíbar es la malaria, ya que la isla está en una zona de riesgo. Aunque no es una razón para alarmarse, sí es necesario tomar precauciones para evitar las picaduras de mosquitos. Durante la temporada de lluvias, los mosquitos son más abundantes, por lo que es muy recomendable usar repelente de insectos. También puedes llevar ropa de manga larga y pantalones largos en las horas críticas y dormir bajo mosquitera.

Además, no olvides que es importante beber agua embotellada para evitar problemas estomacales, ya que el agua del grifo no siempre es potable. Trata de evitar los alimentos crudos en lugares donde no tengas certeza de la higiene.

Conclusión: ¿Es peligroso viajar a Zanzíbar?

Llegados a este punto, podemos concluir que viajar a Zanzíbar no es más peligroso que visitar muchos otros destinos turístico del mundo, siempre y cuando tomes las precauciones adecuadas. La isla es generalmente tranquila y segura, con una población local amable y acostumbrada a los viajeros. 

Si sigues estos consejos y te informas bien sobre las medidas sanitarias y de seguridad, tu experiencia en Zanzíbar será increíble. La isla es un lugar mágico, lleno de historia, belleza natural y gente maravillosa, y con un poco de preparación, podrás disfrutar de ella sin preocupaciones.

Comentarios (0)

¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

Deja un comentario

20 + veinte =