Reserva tu hotel
con Booking.com
Por Urko Nalda • Actualizado en noviembre, 2025
Si has llegado hasta aquí es porque seguramente buscas la mejor forma de organizar tu viaje a la Isla de los Dioses y te asalta la gran pregunta: ¿qué ver en Bali en 10 días? ¡Te entendemos perfectamente! Bali tiene tanto que ofrecer que montar una ruta sin dejarse nada importante puede ser un verdadero lío. Pero para eso estamos nosotros: después de recorrer la isla, hemos diseñado la que creemos que es la mejor ruta para conocer Bali en 10 días y vivir su esencia al máximo. Olvídate del estrés de la planificación, con esta guía tendrás tu viaje prácticamente resuelto.

Una de las primeras cosas que tienes que saber sobre Bali es que, aunque en el mapa parezca una isla manejable, engaña. Es mucho más grande de lo que parece y tiene planes para estar semanas sin aburrirte. Nosotros mismos pasamos varias semanas recorriéndola de punta a punta y, aun así, nos fuimos con la sensación de que Bali nunca se acaba. Por eso es clave no subestimar las distancias; el tráfico puede ser intenso y los trayectos entre un punto y otro suelen llevar más tiempo del que imaginas.
Teniendo esto en cuenta, hemos diseñado esta guía para recorrer los imprescindibles que ver en Bali en 10 días de una forma lógica y optimizada. Eso sí, te avisamos de que es una ruta intensa, pensada para viajeros que, como nosotros, quieren aprovechar cada minuto y exprimir la experiencia al máximo. Si buscas un viaje más relajado, quizás te convenga centrarte en menos zonas, pero si quieres llevarte una idea completa de la isla, ¡esta es tu ruta!
Y es que Bali no es solo un destino, es un universo en sí mismo. Conocida como la Isla de los Dioses, esta joya de Indonesia es un lugar donde la espiritualidad se respira en cada rincón. A diferencia del resto del país, de mayoría musulmana, aquí predomina el hinduismo balinés, una filosofía que verás reflejada en las ofrendas diarias que adornan las calles y en los más de 10.000 templos repartidos por la isla. Es un lugar de contrastes: desde los verdes infinitos de sus arrozales y la frondosidad de la selva en el interior, hasta los acantilados dramáticos y las playas de surf del sur.
Para arrancar el post, dejamos por aquí el resumen del día a día para que puedas tener una idea más esquemática de esta ruta de 10 días por los imprescindibles que ver en Bali en 10 días.
Día 2: Arrozales y templos de agua
Día 3: La ruta de los grandes templos
Día 4: Cascada Sekumpul y el templo Ulun Danu
Día 5: Kanto Lampo y Goa Gajah
Día 8: Playas y acantilados de Uluwatu
Día 9: Surf y atardeceres en el mar
Día 10: Despedida de la Isla de los Dioses

Y antes de entrar en el detalle de la ruta diaria, os dejamos aquí la información más importante: los hoteles en los que nos alojamos y que os recomendamos para vuestra ruta:
En Ubud: Nos alojamos en Teba Junjungan, un hotel con piscina súper agradable y a un precio genial, un poco alejado del jaleo del centro de Ubud, ideal para relajarse.
En Nusa Penida: Nuestra elección fue Santhi Guna Bungalow, un alojamiento muy barato que cuenta con lo necesario para estar a gusto. Su ubicación cerca del puerto es perfecta para explorar la isla.
En Uluwatu: Como necesitábamos trabajar, nos decidimos por Rebels Point, un alojamiento tranquilo y con buen internet, ideal si como nosotros buscas algo más de calma.
Si has llegado hasta aquí organizando tu viaje a Bali o a otros lugares de Indonesia, seguro que los siguientes posts te ayudarán a preparar tu ruta y disfrutar de esta aventura:
¿Organizando tu próximo viaje?
🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.
🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.
📱 Mantente conectado con Holafly.
🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.
🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!
TABLA DE CONTENIDOS

Ahora sí, vamos a lo que de verdad estabas esperando: el itinerario detallado, día por día, para resolver la gran pregunta de qué ver en Bali en 10 días. Como te comentábamos, es una ruta bastante intensa, pero creemos que es la mejor forma de aprovechar los días al máximo en una isla que tiene muchísimo que ofrecer.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest

Para poder seguir este ritmo, nuestra recomendación es que te muevas por tu cuenta. Para nosotros, la forma más eficiente de moverse por Bali es alquilando una moto, ya que te da una libertad increíble. Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes, te lo contamos todo en nuestra guía para alquilar moto en Bali. Si lo de la moto no te convence, otra opción súper cómoda es contratar un conductor privado para las excursiones de cada día. Cuesta un poco más, pero te olvidas de conducir y de navegar con el GPS. Puedes reservar tu conductor de confianza desde este enlace. Y si ninguna de estas opciones te encaja, siempre puedes recurrir a excursiones organizadas que cubran los puntos de cada día. Nosotros para esto siempre usamos y recomendamos Civitatis o GetYourGuide.
Dicho esto, hemos organizado cada día de la manera más lógica posible para optimizar los traslados y que puedas exprimir cada minuto de tu viaje.

Los primeros cinco días de esta ruta los pasaremos haciendo base en Ubud. Elegimos esta zona porque, además de ser el centro cultural y espiritual de Bali, es una base de operaciones perfecta. Su ubicación estratégica lo convierte en el punto de partida ideal para organizar excursiones de un día y visitar cómodamente algunos de los lugares más importantes que ver en Bali, como los templos más famosos, los icónicos arrozales y varias cascadas espectaculares.
El primer día lo vamos a dedicar a aterrizar, nunca mejor dicho. Después de instalarte en el alojamiento, la idea es tomarle el pulso a Ubud y empezar a disfrutar de su ambiente único. Por eso, nos centraremos en explorar el centro a pie y visitar dos de sus lugares más famosos.

Empezaremos dando un paseo por la calle principal, Jalan Raya Ubud, hasta llegar al Palacio de Ubud. Aunque no se puede visitar entero porque sigue siendo la residencia de la familia real, puedes cotillear sus patios y alucinar con la arquitectura balinesa. Justo enfrente tienes el Mercado de Ubud, un laberinto de puestos ideal para un primer contacto con la artesanía local. ¡Recuerda que aquí el regateo es casi obligatorio!

Por la tarde, toca uno de los grandes imprescindibles: el Sacred Monkey Forest. Este lugar es mucho más que un sitio para ver monos; es una reserva natural espectacular, con una selva frondosa y templos antiguos cubiertos de musgo que te harán sentir como en una peli de aventuras. Eso sí, para que la visita vaya sobre ruedas, es importante seguir unas normas básicas con los monos: no lleves comida ni objetos brillantes a la vista (¡cuidado con las gafas de sol!), mantén la mochila siempre bien cerrada y evita mirarlos fijamente a los ojos. Con eso, la experiencia será increíble.
Para terminar el día, te proponemos ir a cenar por la zona de la calle Jalan Gootama. Es una callecita con un montón de ambiente y llena de warungs (restaurantes locales) donde podrás probar tus primeros platos balineses a muy buen precio.

Para el segundo día te va a tocar madrugar un poco, pero te aseguramos que la recompensa merece mucho la pena. La idea es llegar a primera hora a los arrozales de Tegallalang, una de las imágenes más famosas y espectaculares de Bali. Ir temprano es clave por dos motivos: te librarás de las multitudes que empiezan a llegar a media mañana y disfrutarás del lugar con una luz increíble y mucho menos calor. Perderse por sus terrazas de un verde intenso es una auténtica pasada.

Después de alucinar con los arrozales, nos vamos a vivir una de las experiencias más espirituales de la isla en el Pura Tirta Empul. Este templo es súper conocido por su manantial sagrado, donde tanto locales como viajeros hacen un ritual de purificación en sus piscinas. Es algo muy auténtico y potente. Si te animas a hacerlo, te recomendamos que leas nuestro post donde te explicamos paso a paso cómo funciona el ritual para que no te pierdas nada.

Eso sí, como el Pura Tirta Empul suele estar bastante lleno, te damos una alternativa que a nosotros nos encanta: el Pura Gunung Kawi Sebatu. Es un templo de agua muy parecido, pero mucho menos conocido por los turistas, lo que hace que la experiencia del ritual sea más tranquila e íntima. Y aunque no te apetezca hacer el ritual, el templo es precioso y súper tranquilo, por lo que la visita merece igualmente la pena.

Si después de esto todavía te queda energía, muy cerca de ahí tienes el Candi Tebing Gunung Kawi, un complejo alucinante con santuarios del siglo XI tallados directamente en la roca. Es una parada extra muy recomendable si te da tiempo.

Prepárate porque el tercer día es uno de los más intensos del viaje, pero también uno de los más espectaculares. Hoy toca poner rumbo a la zona este de Bali, donde visitaremos tres de los templos más importantes de la isla. Va a ser un día largo, con bastante trayecto en moto o coche, pero te aseguramos que cada kilómetro valdrá la pena.
La primera parada es el famosísimo Pura Lempuyang y sus icónicas Puertas del Cielo. Y aquí va el primer aviso importante: para conseguir la foto hay que armarse de paciencia. Las colas son famosas por ser kilométricas y se empiezan a formar incluso antes de que el templo abra oficialmente. Por eso es fundamental madrugar al máximo y estar allí lo antes posible para intentar que la espera sea la menor posible. A pesar de esto, tenemos que decir que es una de las fotos más bonitas e icónicas de Bali y del viaje. Además, te confirmamos el “truco”: el famoso reflejo no es un lago, lo crean los fotógrafos locales con un espejo debajo de la cámara del móvil. Más allá de la foto, el complejo del templo es impresionante y las vistas del volcán Agung si el día está despejado son una pasada.

Desde allí, pondremos rumbo al Tirta Gangga, un antiguo palacio real de agua que es una auténtica preciosidad. Es un lugar súper fotogénico, lleno de estanques que puedes cruzar saltando sobre plataformas de piedra mientras las carpas de colores nadan a tus pies. Es una parada perfecta para relajarse después del ajetreo de Lempuyang.

Para rematar la jornada, nos dirigiremos al templo más grande, importante y sagrado de toda la isla: el Pura Besakih, más conocido como el Templo Madre. No te imagines un solo templo, es un complejo religioso enorme situado en la ladera del imponente volcán Agung, formado por más de 20 templos distintos. Es el corazón espiritual de Bali y la energía que se respira allí es muy especial. Después de esta visita, ya solo queda emprender el camino de vuelta a Ubud para un merecido descanso.

Después de un día de templos, en el día 4 volvemos a la naturaleza más salvaje para visitar dos de los lugares más fotogénicos y espectaculares que ver en Bali en 10 días. La ruta de hoy nos lleva hacia el norte, así que prepárate de nuevo para un buen trayecto.
La primera parada es la que para muchos es la cascada más impresionante de Bali: Sekumpul. No es una sola cascada, sino un conjunto de varias caídas de agua altísimas en medio de una selva frondosa que te dejará con la boca abierta. El trekking para llegar hasta la base es una aventura en sí misma y la recompensa es un espectáculo de la naturaleza increíble.

Ahora bien, un aviso importante sobre la entrada: la gestión de la cascada está en manos de los locales y han creado un sistema de “peajes” con precios bastante más altos que la entrada oficial. Nosotros intentamos no pasar por el aro y te contamos toda la experiencia, con precios y consejos, en nuestra guía completa para visitar la cascada Sekumpul en 2025.

Después del subidón de adrenalina de Sekumpul, nos dirigiremos a un lugar mucho más tranquilo pero igual de icónico: el templo Pura Ulun Danu Beratan. Seguro que has visto mil fotos de este templo, y es que es una de las postales de Bali. Su magia reside en su ubicación, ya que parece flotar sobre las aguas del lago Beratan, en la región montañosa de Bedugul. Si tienes suerte y el día está despejado, las vistas con las montañas de fondo son para no olvidarlas.

Si te quedan fuerzas y quieres extender esta excursión, te recomendamos que explores más a fondo la zona, ya que está llena de miradores y cascadas espectaculares. Puedes descubrir más en nuestro post con los 10 imprescindibles que ver en Munduk. Tras la visita, ya solo toca coger el camino de vuelta a Ubud.

La primera parada del día será la cascada de Kanto Lampo. Esta cascada se ha hecho súper famosa por la foto en la que parece que escalas por las rocas mientras el agua te cae encima. Y como te imaginarás, su fama ha traído consigo largas colas. No es raro tener que esperar más de una hora para conseguir la foto. Por eso, nuestro consejo de oro es que vayas a primera hora. Nosotros llegamos sobre las 7:30 de la mañana y no había absolutamente nadie, pudimos disfrutar de la cascada para nosotros solos y hacernos todas las fotos que quisimos sin esperar ni un minuto.

Muy cerca de allí, la siguiente parada es la cascada de Tibumana. Es completamente diferente a Kanto Lampo; aquí el agua cae en forma de velo perfecto sobre una poza rodeada de vegetación. El paseo para llegar es muy cortito y agradable, y el lugar es ideal para darse un chapuzón relajante.

Para terminar la ruta del día, nos dirigiremos a uno de los templos más curiosos de la zona: Goa Gajah, más conocido como la Cueva del elefante. Lo más impactante es su entrada, tallada en la roca con la forma de la boca de un demonio. Una vez dentro, la cueva es pequeña y oscura, con algunos nichos dedicados a diferentes deidades. Es una visita rápida pero muy interesante que pone el broche de oro a nuestros días explorando el corazón de Bali.

Elegir un buen alojamiento en Ubud es clave, ya que cada zona tiene sus pros y sus contras y depende de qué tipo de viajero seas. Para ayudarte con la decisión, hemos preparado un post muy completo con las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Ubud.
Nosotros nos alojamos en Teba Junjungan y la verdad es que estuvimos genial. Es un alojamiento muy económico, con una piscina perfecta para relajarse después de las excursiones y un poco alejado del centro, por lo que es súper tranquilo. La verdad es que todo estaba genial y lo recomendamos sin duda.

En los próximos dos días dejamos el interior de Bali para explorar una de sus islas vecinas: Nusa Penida. Forma parte de un conjunto de tres islas (junto con Nusa Lembongan y Nusa Ceningan) que se encuentra al sureste de Bali, y es famosa por ser la más grande y salvaje de todas. Aquí el paisaje cambia por completo: dejamos atrás los arrozales para encontrar acantilados de vértigo y playas de aguas turquesas que parecen irreales.
Vamos a dedicar dos días a recorrer los mejores lugares que ver en Nusa Penida, dividiendo la isla en dos rutas para poder explorar su famosa costa oeste y su increíble costa este. Un aviso importante: las carreteras en la isla están en bastante mal estado, pero te aseguramos que el esfuerzo para llegar a cada punto vale muchísimo la pena.
Hoy es un día de transición y aventura. Dejamos atrás la selva de Ubud para poner rumbo al paraíso de acantilados y aguas turquesas de Nusa Penida. La mañana la dedicaremos al traslado y, una vez instalados, ¡nos lanzaremos a explorar una de las zonas más espectaculares de la isla!
Para ir de Ubud al puerto, la opción más cómoda y directa es contratar un conductor privado que os recoja en vuestro alojamiento y os lleve hasta el puerto de Sanur o el de Serangan, desde donde salen la mayoría de los barcos.
Desde allí hay que coger un ferry a Nusa Penida. Lo más fácil es reservar los billetes online con antelación para aseguraros la plaza y el horario. Podéis hacerlo a través de plataformas como 12GoAsia. Un consejo personal: nosotros, para todos los trayectos en barco por Indonesia, siempre intentamos viajar con la compañía Eka Jaya. Sus barcos son un poco más grandes que los de otras compañías y, personalmente, a nosotros nos daban un poco más de sensación de seguridad.

Una vez en el puerto de Nusa Penida, lo primero es ir al hotel a dejar las maletas. Y ahora sí, empieza la aventura de verdad: alquilar una moto y lanzarse a la carretera. Como te adelantamos, las carreteras no son las mejores, pero la moto te da la libertad total para explorar. Con todo listo, dedicaremos el resto del día a hacer el famoso tour por la costa oeste de la isla, que incluye estas paradas imprescindibles:
Kelingking Beach: Prepárate para ver una de las imágenes más virales y famosas de toda Indonesia. El mirador principal te regala la vista del famoso acantilado con forma de T-Rex y una playa de aguas turquesas que parece de otro planeta. Si te sientes con fuerzas y llevas buen calzado, puedes atreverte a bajar a la playa. El camino es muy exigente y empinado, pero la recompensa de estar en esa playa casi desierta es inolvidable.
Angel’s Billabong: Se trata de una piscina natural de aguas cristalinas que se ha formado entre las rocas. Con marea baja, es un lugar increíble para darse un baño, una auténtica infinity pool natural. Eso sí, ten muchísimo cuidado y no te acerques al borde si el mar está revuelto, porque una ola fuerte puede ser muy peligrosa.

Para nuestro segundo día en Nusa Penida, volvemos a la carretera para explorar la otra cara de la isla: la espectacular costa este. Si la zona oeste te pareció increíble, prepárate, porque esta parte no se queda atrás. Después de hacer el check-out en el hotel (puedes pedirles que te guarden las maletas), pondremos rumbo a los puntos más famosos de esta zona:
Diamond Beach: Posiblemente una de las playas más impresionantes del sudeste asiático. El mirador desde arriba, con las escaleras talladas en la roca blanca del acantilado y el agua de un color turquesa intenso, es simplemente brutal. Bajar a la playa es una aventura, las escaleras son empinadas, pero si te ves con ganas, poder bañarte en esta playa paradisíaca es una experiencia única.
Atuh Beach: Justo al otro lado del mirador de Diamond Beach se encuentra esta otra playa increíble. Es más accesible y suele tener más servicios, como pequeños warungs donde tomar algo. Es el lugar perfecto para relajarse después de la bajada a Diamond Beach.
Thousand Islands Viewpoint y Rumah Pohon: A poca distancia en moto, encontrarás este mirador que ofrece unas vistas panorámicas alucinantes de la costa y de pequeños islotes rocosos. Aquí también se encuentra la famosa casa del árbol, una de las fotos más virales de Instagram. ¡Las vistas desde allí son de otro mundo!

Después de comer y disfrutar de las últimas vistas de Nusa Penida, toca volver al puerto para coger el ferry de vuelta a Bali. El trayecto es el mismo, pero a la inversa. Una vez llegues al puerto de Sanur, lo más cómodo es coger un Gojek, un Grab o tener un conductor esperándote para poner rumbo al sur de la isla.
El destino final del día es Uluwatu, el paraíso del surf y los acantilados, donde pasaremos los últimos días de nuestra ruta por las mejores cosas que ver en Bali en 10 días.

En Nusa Penida nos alojamos en el Santhi Guna Bungalow. Es un alojamiento sencillo pero con todo lo que necesitas para pasar un par de noches explorando la isla: una cama cómoda, aire acondicionado y baño privado.
Una de sus grandes ventajas es que se encuentra muy cerca del puerto de Banjar Nyuh (donde te dejan la mayoría de los ferries), por lo que puedes llegar incluso andando en pocos minutos sin necesidad de coger ningún transporte. Teniendo en cuenta lo caóticas que son las carreteras de la isla, para nosotros esto fue un puntazo.

Llegamos a la recta final de esta ruta por lo mejor que ver en Bali en 10 días, y no se nos ocurre un lugar mejor para terminar que Uluwatu. Después de la selva y la espiritualidad de Ubud y de la aventura salvaje de Nusa Penida, en el sur de la isla el ambiente cambia por completo. Aquí te esperan acantilados de vértigo, playas de surfistas de postal y algunos de los mejores atardeceres que verás en tu vida. Estos tres últimos días los dedicaremos a bajar el ritmo, disfrutar de la playa y despedirnos de la Isla de los Dioses por todo lo alto.
El primer día completo en Uluwatu lo vamos a dedicar a uno de sus mayores atractivos: sus increíbles playas. El plan para la mañana es flexible. Puedes alquilar una moto y hacer una ruta para conocer varias de las playas más famosas, o si prefieres un plan más relajado, simplemente escoger una y pasar allí el día disfrutando del sol y el mar.
Aunque hay muchísimas para elegir, nuestra recomendación personal es Padang Padang Beach. Es una cala preciosa a la que se accede bajando por unas escaleras entre rocas, y es perfecta tanto para bañarse como para iniciarse en el surf. Otras de las más famosas que no te puedes perder son Thomas Beach, con su larga lengua de arena blanca, Bingin Beach, con su ambiente surfero y sus warungs sobre la arena, o Suluban Beach, a la que se accede a través de cuevas y es un paraíso para los surfistas más experimentados.

Por la tarde, llega el que es, sin duda, el plan estrella de Uluwatu. Iremos a visitar el Pura Luhur Uluwatu, un templo espectacular situado al borde de un acantilado de más de 70 metros sobre el mar. El templo en sí es bonito, pero lo realmente mágico de este lugar es el atardecer. Eso sí, mucho cuidado con los monos porque son bastante traicioneros.
Justo cuando el sol empieza a caer, en un anfiteatro con vistas al mar, tiene lugar la danza Kecak, una representación tradicional balinesa que cuenta la historia del Ramayana, a través de cantos y fuego. Es una auténtica pasada y uno de los mejores espectáculos que puedes ver en Bali. Un consejo fundamental: es súper popular, por lo que las entradas se agotan rápido. Si quieres asegurarte un sitio, te recomendamos reservar la entrada con antelación. Puedes hacerlo fácilmente desde este enlace.

En nuestro último día completo en la isla, vamos a disfrutar de dos de las experiencias más auténticas que ofrece Bali: probar las olas de sus playas y alucinar con un atardecer en otro de sus templos más icónicos.
Por la mañana, te proponemos que te lances a hacer una de las actividades estrella de la zona: probar el surf. Uluwatu es la meca del surf en Bali, y aunque veas olas gigantes en algunos puntos, también hay un montón de playas con escuelas y olas perfectas para principiantes. Playas como Padang Padang o Thomas Beach son ideales para contratar una primera clase.

Por la tarde, nos espera una excursión a otro de los templos más famosos de la isla: el Pura Tanah Lot. Este templo tiene la particularidad de estar construido sobre un islote rocoso en medio del mar, por lo que cuando la marea sube, queda completamente rodeado de agua. El atardecer aquí es uno de los más espectaculares de Bali y ver cómo el sol se esconde detrás de la silueta del templo es una imagen de postal.
Un detalle importante es que Tanah Lot está bastante lejos de Uluwatu (calcula entre 1.5 y 2 horas de trayecto, dependiendo del tráfico). Puedes ir en moto si te animas con un viaje largo, pero si prefieres ir más tranquilo, una muy buena alternativa es contratar esta excursión organizada que te lleva directamente.

Y, sin darnos cuenta, llegamos al final del viaje. El décimo día es el de la despedida, y el plan dependerá totalmente de la hora a la que salga tu vuelo de vuelta a casa.
Si tienes la mañana libre, te recomendamos aprovecharla para hacer algunas compras de última hora. En Uluwatu hay un montón de tiendas de surf y boutiques con ropa y artesanía muy chula, perfectas para llevarse un recuerdo de la isla. Otra opción es darte un último homenaje con un desayuno increíble en alguna de las muchas cafeterías con vistas al mar o simplemente relajarte en la piscina del hotel y absorber los últimos rayos de sol balinés.
Cuando llegue el momento, solo te quedará poner rumbo al Aeropuerto Internacional de Denpasar (DPS). Desde Uluwatu calcula aproximadamente una hora de trayecto, aunque siempre es mejor ir con tiempo de sobra por si hay tráfico. Puedes pedir un Gojek, un Grab o contratar un conductor privado para que te lleve.
Y así, con la piel salada y la mochila llena de recuerdos, termina esta ruta intensa pero inolvidable por los mejores lugares que ver en Bali en 10 días. ¡Esperamos que la disfrutes tanto como nosotros!

Uluwatu es una zona bastante extensa y la elección del alojamiento dependerá mucho del plan que busques.
La mayoría de la gente prefiere alojarse cerca de la “acción”, es decir, en los alrededores de las playas más famosas como Padang Padang, Bingin o Thomas Beach. Si tu idea es hacer mucho surf, ir a la playa caminando y tener restaurantes y bares a mano, sin duda te recomendamos buscar algo por esa zona.
En nuestro caso, como estuvimos bastantes días teletrabajando, optamos por quedarnos en una zona un poco más alejada y tranquila, para evitar el bullicio. Nos alojamos en Rebels Point y la verdad es que fue un acierto total para lo que buscábamos: un sitio cómodo, con buena conexión a internet y perfecto para concentrarse, aunque eso implicara tener que coger la moto para casi todo.

Para que te hagas una idea mucho más visual de todo el recorrido y te sea más fácil planificar tu viaje, hemos preparado este mapa. En él encontrarás marcados todos los puntos de interés que hemos mencionado en esta ruta por Bali en 10 días. Además, los hemos agrupado por colores, y cada color corresponde a un día del itinerario que te hemos propuesto. ¡Esperamos que te sirva de gran ayuda para organizar tu aventura
Ahora que ya tienes clara la ruta día a día, vamos con una serie de consejos y datos prácticos que te ayudarán a terminar de organizar tu itinerario de Bali en 10 días. Son esas pequeñas cosas que a nosotros nos habría encantado saber antes de ir y que te harán la vida mucho más fácil.
Esta es la pregunta del millón. En Bali, básicamente, hay dos estaciones: la seca y la de lluvias.
La temporada seca, que va de abril a octubre, es sin duda la mejor época para viajar a Bali. Durante estos meses te encontrarás con días soleados, menos humedad y un mar mucho más tranquilo, ideal para disfrutar de las playas y de actividades como el snorkel o el buceo. Dentro de esta época, los meses de julio y agosto son temporada alta, por lo que los precios suben y hay más gente en todas partes.
La temporada de lluvias va de noviembre a marzo. Esto no significa que llueva todo el día sin parar, lo más normal es que caigan chaparrones intensos que duran un par de horas (normalmente por la tarde) y luego vuelva a salir el sol. Se puede viajar perfectamente, pero te encontrarás más humedad y el mar más revuelto. La gran ventaja es que es temporada baja, por lo que los precios de los vuelos y los alojamientos son mucho más bajos.
Si quieres más información para decidir cuándo organizar tu viaje, puedes echarle un vistazo a nuestro post sobre la mejor época para viajar a Bali, donde te damos más detalles para que elijas el momento perfecto para ti.

Saber cómo te vas a mover por la isla es clave para planificar la ruta. Bali es grande y el tráfico puede ser un caos, así que tener esto claro te ahorrará tiempo y dolores de cabeza.
Para el día a día y las excursiones desde tu base, no tenemos ninguna duda: la mejor forma de moverse por Bali es alquilando una moto. Te da una libertad increíble para meterte por todas partes, evitar atascos y parar donde te apetezca. Ahora bien, tenemos que ser sinceros: el tráfico en Bali es caótico y conducen de forma bastante desordenada. Por eso, no recomendamos que tu primera vez conduciendo una moto sea aquí. Pero si tienes experiencia conduciendo moto, no te preocupes porque no vas a tener ningún problema. Si tienes dudas sobre el proceso, tenemos una guía completa sobre cómo alquilar moto en Bali donde te contamos todos los requisitos, precios y consejos.
Para los traslados largos entre zonas (como el cambio de Ubud a Uluwatu) donde tienes que mover todo tu equipaje, la moto no es una opción. En estos casos, lo más cómodo es recurrir a aplicaciones como Grab o Gojek (el equivalente a Uber en el Sudeste Asiático) o contratar un conductor privado que te lleve de puerta a puerta.
Finalmente, para llegar a las islas, como en este caso a Nusa Penida, la única manera es en barco. Tendrás que coger un fast boat (barco rápido) desde los puertos de Sanur o Serangan. Te recomendamos reservar los billetes con antelación, sobre todo en temporada alta, y puedes hacerlo fácilmente a través de plataformas como 12GoAsia.

Vamos a ser súper directos con esto: aunque a día de hoy no es obligatorio tener un seguro para entrar en Indonesia, para nosotros es totalmente imprescindible. Viajar sin seguro es una de esas cosas en las que no vale la pena arriesgarse.
En un viaje así pueden surgir mil imprevistos: desde una simple torcedura de tobillo bajando a una playa, hasta la famosa “Bali Belly” (una gastroenteritis que es bastante habitual), pasando por problemas más serios como un accidente de moto o la pérdida del equipaje. Tener un buen seguro te da la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, vas a estar cubierto y no tendrás que preocuparte por facturas médicas que pueden llegar a ser altísimas.
Nosotros siempre viajamos con Heymondo. Es el seguro que usamos desde hace años y la verdad es que siempre que lo hemos necesitado (que por suerte no han sido muchas veces), nos han respondido genial. Además, por ser lector de nuestro blog, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje Heymondo a través de nuestro enlace, ¡que siempre se agradece!

Y para que no se te escape ningún detalle, aquí te dejamos una última tanda de consejos rápidos y datos prácticos que te vendrán de perlas para terminar de organizar tu viaje a Bali:
Visado para Indonesia: Para estancias de menos de 30 días, los ciudadanos españoles pueden obtener una Visa on Arrival (VoA) directamente al llegar al aeropuerto de Denpasar. Para ahorrar tiempo en la cola, también puedes solicitar la e-VoA (la visa electrónica) unos días antes de tu viaje.
Internet y tarjeta SIM: Para estar conectado desde el minuto uno, lo más cómodo es comprar una eSIM de Holafly antes de viajar. Si prefieres una SIM física, podrás comprarla fácilmente en el aeropuerto al llegar o en puestos callejeros por toda la isla.
Moneda y cómo pagar: La moneda oficial es la rupia indonesia (IDR). Aunque en muchos hoteles, restaurantes y tiendas grandes podrás pagar con tarjeta, gran parte de la vida en Bali funciona con efectivo (warungs, mercados, entradas a templos, etc.). Te recomendamos viajar con tarjetas como Revolut o N26 para sacar dinero en cajeros con buenas comisiones y llevar siempre algo de efectivo encima.
Ropa para los templos: Para entrar en cualquier templo de Bali es obligatorio cubrirse las piernas y los hombros. Siempre es buena idea llevar un sarong (el pañuelo típico balinés) en la mochila. Si no tienes, no te preocupes, podrás comprar uno en cualquier mercado o incluso te lo prestarán o alquilarán en la entrada de los templos más importantes.
Enchufes: En Indonesia se utilizan los enchufes de tipo C y F, los mismos que usamos en España. Así que si viajas desde España, no necesitarás adaptador.
Agua: ¡Nunca bebas agua del grifo! Compra siempre agua embotellada, incluso para lavarte los dientes si eres de estómago sensible.
Respeta la cultura local: Bali es un lugar profundamente espiritual. Sé respetuoso en los templos, viste de forma apropiada y no interrumpas las ceremonias que puedas encontrar. Un simple gesto de respeto será muy valorado por los locales.

Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Y hasta aquí nuestra guía completa con la mejor ruta para saber qué ver en Bali en 10 días. Como has visto, es un viaje intenso pero increíblemente variado, que te llevará desde la espiritualidad de los templos y los arrozales de Ubud hasta los acantilados salvajes de Nusa Penida y los atardeceres de surf en Uluwatu. Esperamos que esta guía te sirva para organizar tu aventura por la Isla de los Dioses. Si tienes cualquier duda o quieres compartir tu propia experiencia, ¡te leemos encantados en los comentarios!
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.