Top

Balabac Filipinas: el mejor island hopping

Leyre Gómez

Por Leyre Gómez • Actualizado en mayo, 2025

Cuando empecé a organizar mi ruta por Filipinas, Balabac no era uno de los primeros nombres que tenía en mente. Pero cuanto más leía sobre este rincón del sur de Palawan, más me apetecía descubrirlo. Al final, nos animamos a hacer una excursión organizada que salía desde Puerto Princesa y recorría varias islas y fue un acierto. Balabac Filipinas fue una de las grandes sorpresas del viaje: playas vacías, agua totalmente transparente y una noche en Onok Island que se nos va a quedar grabada para siempre. En este post te cuento cómo fue nuestra experiencia y todos los detalles necesarios para visitar este desitno.

Balabac Filipinas

Dónde está Balabac y por qué incluirlo en tu itinerario por Filipinas

Balabac es un pequeño archipiélago situado al sur de la isla de Palawan, prácticamente en la punta final de Filipinas, justo antes de llegar a Borneo. De hecho, si miras un mapa, verás que está mucho más cerca del Borneo malayo que de El Nido o Coron. Está formado por más de 30 islas, muchas de ellas deshabitadas, con playas de arena blanca y agua completamente transparente. Vamos, lo que uno sueña cuando piensa en un paraíso tropical… pero sin las multitudes.

Y ese es precisamente uno de los mayores motivos para visitar Balabac Filipinas: su aislamiento. Aquí no hay colas de turistas haciendo fotos en la misma roca ni beach clubs con música alta. Es todo lo contrario. Balabac es naturaleza, silencio, autenticidad. A día de hoy sigue siendo una zona muy poco turística, y eso sumado a su belleza natural, lo convierte en uno de los mejores lugares que ver en Filipinas. Apenas hay infraestructuras, no hay hoteles como tal, la cobertura es limitada y muchas veces ni siquiera hay electricidad constante. Pero es justo eso lo que lo hace tan especial.

Incluir Balabac en tu ruta por Filipinas es salirse un poco del itinerario típico y asomarse a una parte del país que todavía conserva esa esencia más pura. Si te apetece descubrir un lugar tranquilo, donde los tiempos van a otro ritmo y la vida gira alrededor del mar, esta zona te va a encantar. Eso sí, hay que ir con la mente abierta y con ganas de aventura.

¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

Guardar en Pinterest

Portada Vlog Island Hopping Balabac Filipinas

Y si necestias ayuda para decidirte con la ruta de Filipinas, aquí tienes varias propuestas para que tengas una base:

TABLA DE CONTENIDOS

    Playa de Balabac en Filipinas

    Cómo llegar a Balabac desde Puerto Princesa

    Aunque se puede llegar a Balabac por libre, la verdad es que no lo recomendamos. El trayecto no es precisamente sencillo: primero hay que hacer varias horas por carretera desde Puerto Princesa hasta el sur de Palawan, normalmente hasta el puerto de Buliluyan, y desde allí coger una lancha que te lleve a alguna de las islas principales. El problema es que organizar esto por tu cuenta puede ser un dolor de cabeza, especialmente si no hablas el idioma o si tienes pocos días. Y una vez en Balabac, moverse entre islas es otro reto: necesitas un barco privado o depender de pescadores locales, y muchas veces es directamente imposible llegar a algunos puntos sin un tour.

    Por eso, nuestra recomendación clara es contratar una excursión organizada desde Puerto Princesa. Nosotros hicimos una ruta de 4 días y 3 noches con todo incluido (transporte, comidas, alojamiento, guías y traslados en barco) y fue un grandísimo acierto. No solo te olvidas de toda la logística, sino que además aprovechas mucho más el tiempo y visitas lugares que por libre sería muy complicado alcanzar.

    Atardecer en Balabac Filipinas

    Eso sí, aun contratando un tour organizado hay que tener un poco de predisposición a la flexibilidad. Muchas de las islas donde están los alojamientos son privadas, y a veces las cierran sin previo aviso para eventos o reuniones familiares. También puede ocurrir que algunos trayectos largos por mar se cancelen si el mar está muy agitado. Es parte del encanto (y del caos) de esta zona de Filipinas. Pero créeme: Balabac compensa con creces cualquier imprevisto. Cada isla, cada baño y cada puesta de sol hacen que todo merezca la pena.

    Si quieres contratar el mismo tour que hicimos nosotros, de los pocos que incluyen noche en Onok, déjanos un comentario y te compartimos el contacto.

    Archipiélago de Balabac en Filipinas

    Qué saber antes de hacer un Island Hopping en Balabac Filipinas

    Hacer un island hopping por Balabac Filipinas no tiene nada que ver con otros recorridos más turísticos como los de El Nido o Coron. Aquí no hay hoteles con piscina ni bares en la playa. Es una experiencia mucho más básica, pero también mucho más auténtica. Y para disfrutarla al máximo, es importante tener claras algunas cosas antes de lanzarte a la aventura.

    Lo normal es dormir en tiendas de campaña o alojamientos muy sencillos, muchas veces gestionados por familias locales. Los baños suelen ser compartidos, no hay agua caliente y la electricidad solo está disponible durante unas horas al día gracias a generadores. Además, no hay cobertura, así que te puedes olvidar del móvil durante unos días (lo cual, sinceramente, se agradece).

    En nuestro caso, pagamos 13.500 pesos filipinos por persona por un tour completo de 4 días y 3 nochesque incluía todos los permisos, el transporte desde Puerto Princesa, las comidas, bebida, alojamientos y actividades. Una tarifa bastante razonable teniendo en cuenta todo lo que ofrece y lo aislado que está Balabac.

    Tiendas de campaña en Balabac Filipinas

    Una de las cosas que más claro tenemos tras haber vivido la experiencia es que es fundamental contratar un tour que incluya una noche en Onok Island. Es, sin duda, uno de los lugares más impresionantes del archipiélago: una isla rodeada de agua turquesa y plagada de tortugas. Eso sí, hay que tener en cuenta que Onok es una isla privada y puede cerrarse sin previo aviso para eventos como bodas o visitas familiares, así que no está 100% garantizado, pero hay que intentarlo.

    También es importante llevar una mochila pequeña con lo esencial. Nosotros dejamos el equipaje grande en el hotel de Puerto Princesa y lo recogimos al volver, algo que hacen muchos viajeros. Dentro de la mochila no puede faltar un buen aprovisionamiento de snacks, agua en garrafa (los tours suelen incluir agua, pero nunca está de más llevar extra), protector solar, toalla, frontal o linterna, papel higiénico y lo básico para pasar varios días desconectado.

    En resumen: no hay lujos, pero hay mucho mar, cielos estrellados, islas desiertas y esa sensación de estar lejos de todo. Nosotros sabíamos a lo que íbamos y el island hopping en Balabac, Palawan se convirtió en una de las experiencias más especiales del viaje.

    Pescadores en Balabac Filipinas

    Itinerario de Balabac: 4 días y 3 noches

    Este fue el itinerario que hicimos nosotros durante nuestro tour de 4 días y 3 noches por Balabac. Hay que tener en cuenta que el recorrido puede variar ligeramente según la disponibilidad de las islas (algunas son privadas y pueden cerrarse sin previo aviso), el estado del mar o la logística de los guías locales. Aun así, esta ruta fue una maravilla y creemos que es una referencia estupenda para hacerte una idea de lo que puedes vivir allí.

    Día 1:

    • 2:00am – 3:00am: Recogida en el hotel de Puerto Princesa
    • 8:30am: Llegada estimada al puerto de Buliluyan
    • 9:00am: Registro en la oficina de turismo de Buliluyan
    • 9:30am: Salida hacia Bancalaan Island en ferry público
    • 10:40am: Llegada a Bancalaan y encuentro con el guía local y la tripulación
    • 11:00am – 4:30pm: Primer día de Island Hopping

    Lugares visitados:

    🏝 Tangkahan Island
    🏝 Bancalaan Island

    Alojamiento:

    🏠 Bancalaan Beach Camp (tienda de campaña)

    Comidas Incluidas:

    🍴 Comida
    🍴 Cena

    Primer dia en Balabac Filipinas

    Día 2:

    • 8:00am – 4:30pm: Island hopping en dirección a Onok Island

    Lugares visitados:
    🏝 Snorkel junto a Candaraman Island
    🏝 Candaraman Starfish Sandbar
    🏝 Comida en Candaraman
    🏝 Onok Island

    👉Al llegar a Onok, empezamos a ver tortugas en el agua. Pasamos la tarde nadando con ellas, explorando los alrededores y disfrutando de este auténtico paraíso.

    Comidas:

    🍴Desayuno
    🍴Comida
    🍴Cena

    Alojamiento:

    🏠 Onok Island (habitaciones compartidas)

    Día 2 en Balabac en Filipinas

    Día 3:

    • 6:00am – 8:00am: Amanecer en Onok y segundo baño con tortugas
    • 8:00am – 12:30pm: Tiempo libre en Onok y comida
    • 12:30pm – 5:00pm: Island Hopping de vuelta a Bancalaan

    Lugares visitados:

    📸 Amanecer en Onok y segundo baño con tortugas
    🐢 Tiempo libre para disfrutar de la isla, hacer fotos y relajarse
    🏝 Mansalangan Sandbar
    🏝 Paseo en barco por el pueblo flotante de Mantangule
    🏝 Patawan Island (no pudimos dormir allí por un evento privado, pero hicimos parada para visitarla)

    Alojamiento:

    🏠 Bancalaan Beach Camp (tienda de campaña)

    Comidas:

    🍴Desayuno
    🍴Comida
    🍴Cena

    Island Hopping Día 3 Balabac

    Día 4:

    • 5:30am: Amanecer y desayuno ligero
    • 6:30am: Salida hacia el puerto de Bancalaan y ferry hacia Buliluyan
    • 9:00am – 9:30am: Salida en furgoneta hacia Puerto Princesa
    • 3:30pm: Llegada estimada a Puerto Princesa

    Comidas:

    🍴Desayuno

    Qué ver en Balabac, Filipinas

    Balabac es un auténtico paraíso que todavía no ha sido invadido por el turismo masivo. Las islas que se visitan durante el tour son de una belleza impresionante, con aguas turquesas, arena blanca y mucha vida marina. Aquí te cuento un poco sobre cada una de las paradas que hicimos durante nuestra ruta:

    Tangkahan Island

    Esta pequeña isla fue nuestra primera parada tras llegar a la zona de Balabac. No es de las más conocidas, pero fue una sorpresa y una muy buena forma de empezar a tomar contacto con la zona. Agua cristalina, cocoteros y una calma total. Ideal para empezar a desconectar y entrar en modo paraíso. Aquí todavía no hay instalaciones ni nada por el estilo, así que la sensación de estar en medio de la nada es total.

    Tangkahan Island en Balabac, Filipinas

    Bancalaan Island

    Bancalaan es una de las islas principales y la base local desde donde salen muchos de los tours por la zona. Aunque, debido sobre todo a que está habitada, no es la isla más espectacular en cuanto a playas, tiene su encanto. Nosotros dormimos aquí dos noches, y fue genial para conocer un poco cómo viven los locales. Hay pequeñas casas flotantes, embarcaderos de madera y una tranquilidad brutal. Nuestro campamento Bancalaan Beach Camp estaba en la zona sur de la isla, también visitamos una playa más apartada en la parte norte durante el primer día.

    Bancalaan Island en Balabac, Filipinas

    Candaraman Starfish Sandbar

    Este banco de arena es famoso por la cantidad de estrellas de mar que se pueden ver en sus alrededores. El agua es poco profunda y cristalina, así que se pueden observar sin necesidad de bucear. Eso sí, importante no tocarlas ni sacarlas del agua para no hacerles daño. Es uno de esos sitios donde podrías pasar horas solo mirando el fondo del mar.

    Candaraman Sandbar
    Estrella en Candaraman Sandbar Balabac Filipinas
    Candaraman Sandbar en Filipinas

    Candaraman Island

    Una de nuestras paradas favoritas del tour. En Candaraman hicimos snorkel en un arrecife precioso donde vimos corales, peces de colores e incluso algún pez payaso. Después comimos en la isla, bajo unas cabañas de bambú que los locales tienen preparadas para los grupos. Una isla sencilla pero con muchísimo encanto, perfecta para pasar el día.

    Onok Island, nuestro lugar favorito que ver en Balabac, Filipinas

    La joya de la corona, sin ninguna duda. Onok es una de las mejores islas de Filipinas, de esas que parece que no existen en la vida real: una pasarela de madera que cruza sobre un mar de tonos turquesa imposibles, tortugas nadando a pocos metros de la orilla, y cabañas rústicas para dormir viendo las estrellas. Aquí pasamos una noche y fue mágico. Nadamos con tortugas, vimos almejas gigantes y tuvimos tiempo de sobra para explorar cada rincón de la isla.

    Onok en Balabac Filipinas

    Tanto el atardecer como el amanecer fueron dos de los mejores momentos de nuestro viaje a Filipinas y ya solo por eso merecería la pena la visita, pero si le sumas la locura de las tortugas a escasos metros de la playa, es un auténtico sueño hecho realidad.

    Tortuga en Onok
    Leyre en Onok en la ruta por Balabac, Filipinas
    Sunset en Onok en el archipiélago de Balabac en Filipinas

    Mansalangan Sandbar

    Un banco de arena larguísimo que aparece y desaparece según la marea. El color del agua aquí es de otro planeta, y si tienes la suerte de llegar cuando no hay nadie más, la experiencia es increíble. Es el típico sitio donde se hacen mil fotos porque mires donde mires, todo es bonito. Es también una parada muy habitual para descansar un rato en mitad de la ruta entre islas.

    Mansalangan Sandbar

    Pueblo flotante de Mantangule

    Más que una isla, esto es una comunidad construida sobre el agua. Las casas están levantadas sobre pilotes de madera y los niños van de una casa a otra en canoas. Pasamos por los alrededores en barco y fue muy interesante ver cómo vive la gente en un entorno así. No se hace una parada larga, pero merece la pena observarlo y, si se puede, charlar un rato con alguien de la zona.

    Pueblo Flotante en Balabac Filipinas

    Patawan Island, otra isla increíble que ver en Balabac, Filipinas

    La isla con forma de delfín, como la llaman por su silueta vista desde el aire. Aunque no pudimos dormir aquí por un evento privado, sí paramos a visitarla y fue una gozada. La playa es preciosa y el agua muy clara, con zonas ideales para el baño y el snorkel. También hay algunas cabañas para dormir, y en días normales suele ser una de las noches del tour. Nos habría encantado quedarnos más tiempo.

    Patawan en Balabac Filipinas

    Mapa con las mejores cosas que ver en Balabac

    Para que te hagas una idea más clara de dónde está cada isla y cómo se reparten las visitas durante el tour, te dejo este mapa con todos los puntos que se suelen incluir en un recorrido por Balabac. Así puedes visualizar mejor las distancias entre islas, ubicar las paradas principales y planificar tu itinerario con más sentido.

    Mi opinión sobre si visitar Balabac

    Desde mi punto de vista, visitar Balabac fue una de las mejores experiencias de todo el viaje por Filipinas. No solo por la belleza del lugar, que es evidente, sino por todo lo que implica: lo remoto que está, lo poco preparado que está para el turismo, y lo auténtico que resulta todo.

    Ahora bien, creo que hay que tener muy claro a dónde se viene. Balabac no es para todo el mundo. Aquí no hay infraestructuras, ni alojamientos cómodos, ni horarios cerrados que se cumplan a rajatabla. Todo es muy básico, desde las cabañas donde se duerme hasta los cambios de itinerario sobre la marcha, que son bastante habituales. Es parte del encanto, pero también puede frustrar si no vienes con la mentalidad adecuada.

    A mí me pareció incluso más especial que otros lugares mucho más conocidos de Palawan como El Nido o Coron. Sé que esto es muy personal, pero Balabac tiene ese punto de aventura, de estar descubriendo algo que todavía no ha sido explotado, que lo hace único.

    Eso sí, si buscas comodidad, alojamiento bonito o tener el móvil con cobertura todo el día, probablemente no sea para ti. Pero si te apetece vivir algo diferente, despertarte con vistas al mar en una cabaña sin paredes y nadar con tortugas sin nadie más alrededor… entonces sí, te va a flipar tanto como a mí.

    Experiencia en Balabac Filipinas

    Consejos para organizar tu viaje a Balabac

    • Lleva solo lo justo: está permitido un máximo de 7 kg de equipaje por persona, preferiblemente en mochila. Lo cargarás tú mismo hasta las cabañas donde duermas, así que mejor cuanto más ligero.

    • Sé flexible con el itinerario: los trayectos entre islas duran entre 30 minutos y 1,5 horas, y los horarios pueden cambiar según el clima y el mar. No esperes un plan cerrado ni puntualidad exacta.

    • Prepárate para condiciones básicas: los alojamientos tienen electricidad solo de 18h a 6h, y los baños son de cubo y descarga manual. No hay agua dulce abundante: en Patawan se mezcla con agua salada, y en Onok depende de la lluvia.

    • Contrata un buen seguro de viaje: estás yendo a una zona remota, sin hospitales cerca y con condiciones básicas. No lo dudes. Yo personalmente recomiendo Heymondo, que además incluye atención médica por chat y coberturas pensadas para este tipo de destinos.
    • Lleva dinero en efectivo: el pago restante del tour se hace en Puerto Princesa, al inicio del viaje. No hay cajeros en la zona, así que asegúrate de llevar todo lo que necesites.

    • Las condiciones del mar mandan: las actividades de snorkel se deciden sobre la marcha dependiendo de las corrientes y el tiempo, así que es importante no tener expectativas rígidas.

    • Cárgate de paciencia y mentalidad aventurera: este no es un viaje de lujo. No hay hoteles bonitos ni baños cómodos, pero sí muchas experiencias únicas. Si te obsesiona la comodidad, este lugar probablemente no es para ti.

    • Protégete de los insectos: en algunas islas hay niknik (unos bichitos que pican mucho) y también mosquitos. El repelente es clave para evitar pasarlo mal.

    • Respeta la seguridad en los trayectos en barco: lleva siempre el chaleco salvavidas, elige bien tu asiento y evita moverte mientras la bangka está en marcha. Es esencial para el equilibrio de la embarcación.

    • Carga tus dispositivos solo por la noche: hay una zona específica para cargar móviles y cámaras, pero solo funcionará por la noche, así que planifica bien cuándo y qué cargar.

    Consejos Balabac Filipinas

    Qué llevar a Balabac: lista de imprescindibles

    • Mochila ligera (máximo 7 kg) – Olvídate de maletas. Lo ideal es llevar solo lo esencial en una mochila cómoda.

    • Bolsa estanca – Para proteger el móvil, el pasaporte, el dinero y cualquier cosa que no se pueda mojar. Muy necesaria en los trayectos en bangka.

    • Escarpines o sandalias tipo cangrejera – Las necesitarás para caminar por zonas de piedras, bajarte de la bangka en islas sin muelle, o explorar sin clavarte nada.

    • Toalla de secado rápido – Ligera, ocupa poco espacio y seca muy rápido. Mucho más práctica que una toalla normal.

    • Gafas o máscara de snorkel – Aunque a veces hay equipos disponibles, lo mejor es llevar las tuyas para asegurarte de tener buena calidad y evitar compartir.

    • 5 a 7 litros de agua por persona – Para beber, cepillarte los dientes y lavarte la cara. No hay agua potable en las islas. Puedes comprarla en el puerto de Buliluyan antes de embarcar.

    • Snacks y comida extra – Barritas energéticas, frutos secos, galletas, lo que prefieras. Entre islas y snorkel, a veces se come tarde.

    • Protector solar (abundante y resistente al agua) – No escatimes. Estás expuesto muchas horas al sol y el reflejo en el agua es intenso.

    • Repelente de insectos – Ideal si contiene DEET o ingredientes similares. En algunas islas hay niknik (arena con insectos que pican muchísimo) y mosquitos.

    • Plásticos o bolsas grandes impermeables – Para proteger tu mochila principal del agua durante los traslados en barca.

    • Productos de higiene: jabón, champú, toallitas, papel higiénico, cepillo de dientes, etc. No esperes encontrarlos en los alojamientos.

    • Linterna frontal o pequeña – Aunque hay electricidad por la noche, nunca sobra tener una luz propia para moverte o ir al baño.

    • Batería externa o powerbank – Solo hay electricidad en franjas específicas del día, dependiendo del alojamiento, así que lleva tu propia fuente de energía.

    • Medicación personal – No hay farmacias. Si tomas algo específico o crees que puedes necesitar analgésicos, antiinflamatorios o antihistamínicos, mejor llevarlo.

    Onok en el itinerario por Balabac Filipinas

    Preguntas frecuentes sobre Balabac, Filipinas

    ¿Cuántos días dedicarle a Balabac?

    Lo ideal es dedicarle al menos 3 días completos de tour, sin contar el día de llegada y regreso a Puerto Princesa. Hay opciones de 2 días, pero te perderías varias islas y no merece tanto la pena para un trayecto tan largo. Yo recomiendo mínimo un tour de 4 días y 3 noches si quieres conocer bien la zona y disfrutar sin prisas.

    ¿Cuál es la mejor época para viajar a Balabac?

    La mejor época va de marzo a mayo, cuando el mar está más tranquilo y hay más días soleados. También se puede ir en temporada seca desde diciembre, pero el tiempo es algo más inestable. Entre junio y noviembre hay más lluvias, y los tours se cancelan con más frecuencia por el estado del mar. Además, si hay mal tiempo, las islas pierden mucho encanto. Si quieres más detalle sobre el clima, te recomiendo leer Mejor época para viajar a Filipinas en 2025.

    ¿Es peligroso ir a Balabac?

    Hace años, Balabac tenía cierta fama de ser una zona complicada por temas de seguridad y por su cercanía a la frontera con Malasia. Sin embargo, la situación ha mejorado mucho y hoy en día es un destino bastante seguro si vas con un tour organizado. Aun así, sigue siendo una zona muy remota, con poca infraestructura y sin cobertura en muchos puntos, así que conviene ir preparado.

    ¿Hay cocodrilos en Balabac?

    Esta es una de las preguntas más repetidas. Sí, hay cocodrilos de agua salada en algunas zonas del sur de Balabac, pero no donde se hacen los tours ni en las islas turísticas. Las agencias locales conocen bien las zonas seguras, y hasta el día de hoy no se han reportado incidentes en los recorridos habituales. Aun así, está bien saberlo y no aventurarse por libre en manglares o zonas no recomendadas.

    ¿Se puede ir por libre a Balabac?

    Técnicamente sí, pero no lo recomiendo en absoluto. Organizarlo todo por cuenta propia es muy complicado, y hay muchos imprevistos que solo los guías locales pueden gestionar (el clima, los traslados, los permisos, los cambios de última hora…). Lo mejor es contratar un tour con una agencia local, que incluya los transportes, el guía, las comidas y el alojamiento. Es más seguro, práctico y te evitas muchos dolores de cabeza.

    Espero que esta guía te haya servido para organizar tu aventura a Balabac Filipinas, un destino todavía poco explorado pero que, para mí, merece muchísimo la pena. Si tienes alguna duda, quieres compartir tu experiencia o crees que me he dejado algo importante, te leo encantada en los comentarios. Así entre todos seguimos completando la información y ayudamos a más viajeros que quieran descubrir este rincón tan especial del país.

    Comentarios (8)

    ¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

    • Aitor

      -
      11/06/2025

      Hola! Podrías enviarme la agencia con la que hiciste el tour? Gracias!

      Responder
      • Stamp by stamp

        -
        11/06/2025

        Buenas Aitor! Te hemos dejado toda la info por correo, esperamos que te sirva 🙂

        Responder
    • Angela

      -
      07/06/2025

      Hola! Podrías enviarme la agencia con la que hiciste el tour? Gracias!

      Responder
      • Stamp by stamp

        -
        08/06/2025

        Hola Ángela! Te hemos dejado el contacto por correo electrónico, espero que te sirva. Muchas gracias!

        Responder
    • Noelia

      -
      18/05/2025

      Hola! Muchas gracias por toda la información. Me podrías decir con qué agencia lo hicisteis? Muchas gracias 😊

      Responder
      • Stamp by stamp

        -
        18/05/2025

        Buenas Noelia! Ya tienes un correo con toda la info, cualquier cosa nos comentas! 🙂

        Un saludo!

        Responder
    • Ana

      -
      17/05/2025

      Hola , buen artículo. ¿ Me podríaisndecir la agencia con la que hiciste el tour? Por lo que cuenta squedaste satisfecha.
      Gracias

      Responder
      • Stamp by stamp

        -
        18/05/2025

        Hola Ana! Te acabmos de dejar un correo con el contacto y el resto de info. Cualquier cosa nos dices! 🙂

        Responder

    Deja un comentario

    tres × 5 =