Top

Indonesia

Guía de Indonesia: Ver Indonesia por libre

Indonesia es un país enorme formado por más de 17.000 islas. Imagínate lo que eso significa: podrías pasarte años recorriéndolo y siempre te quedaría algo por descubrir. Cada isla tiene su propia identidad, su cultura y sus paisajes, así que conocerlo entero en un solo viaje es imposible.

Lo bueno es que no hace falta verlo todo para disfrutarlo. Con un par de semanas en Indonesia ya puedes vivir un viaje muy completo, combinando templos, volcanes, playas y selva.

Nosotros estuvimos casi dos meses recorriendo algunos de los lugares más destacados del país y aun así nos quedamos con la sensación de que nos faltaba mucho por ver. Con esta guía de viaje a Indonesia queremos ayudarte a organizar tu propio itinerario por libre, para que aproveches al máximo el tiempo y te lleves una buena idea de todo lo que este país ofrece.

TABLA DE CONTENIDOS

    Paisajes que ver en la guía de Indonesia

    Qué ver en Indonesia, destacados de nuestra guía de Indonesia

    Si hay un nombre que siempre aparece cuando se habla de qué ver en Indonesia, ese es Bali. La isla concentra gran parte de la atención de los viajeros, y no es para menos: templos impresionantes, terrazas de arroz, playas y una cultura que engancha desde el primer día. Pero, aunque Bali es increíble, en esta Guía de Indonesia queremos dejar claro que el país no termina ahí. Hay muchísimos otros destinos que merece la pena descubrir y que harán que tu viaje sea mucho más completo.

    Lombok, justo al lado de Bali, es una opción perfecta si buscas algo más tranquilo y menos masificado. Tiene playas espectaculares, pueblos auténticos y el majestuoso volcán Rinjani, que es todo un reto para los que disfrutan de la montaña. Además, muy cerca se encuentran las islas Gili, tres pequeñas islas con aguas cristalinas ideales para bucear, hacer snorkel o simplemente desconectar unos días sin coches ni ruidos.

    Java es el corazón cultural y político de Indonesia. Aquí se encuentran templos únicos como Borobudur y Prambanan, además de volcanes tan impresionantes como el Bromo o el Kawah Ijen. Además, es la isla más poblada, lo que te permite vivir de cerca la vida cotidiana de millones de indonesios.

    La isla de Sumatra es naturaleza en estado puro. Es el lugar donde todavía puedes ver orangutanes en libertad, explorar selvas densas y descubrir un ritmo de vida mucho más pausado. También sorprende su diversidad cultural, con etnias como los Batak en la zona del Lago Toba o los Minangkabau en Bukittinggi.

    Flores es una de esas islas que todavía conservan un aire más salvaje. Desde aquí se puede visitar el famoso Parque Nacional de Komodo y ver a los dragones que parecen sacados de otra época. También tiene paisajes espectaculares, con volcanes, lagos de colores y pueblos tradicionales que hacen que cada día en la isla sea diferente.

    Más allá de estos destinos, Indonesia guarda rincones menos conocidos pero igual de atractivos. Lugares como Borneo, donde la selva parece infinita; Raja Ampat, un auténtico paraíso para los amantes del buceo; o Sulawesi, con sus culturas únicas y playas impresionantes. Llegar hasta alguno de ellos puede requerir más tiempo y organización, pero si cuentas con días extra en tu itinerario, son opciones que de verdad merecen la pena.

    Pekin

    Bali

    La Gran Muralla China

    Lombok

    Terracota Warriors

    Java

    Furong Ancient Town

    Islas Gili

    Fenghuang en Hunan, China

    Nusa Penida

    Cómo llegar a Indonesia

    Llegar a Indonesia es más sencillo de lo que parece, aunque hay que tener en cuenta que hablamos de un país enorme repartido en miles de islas. Lo habitual es entrar por avión, y desde ahí organizar el recorrido por las distintas zonas que quieras visitar. En esta Guía de Indonesia te contamos las opciones principales:

    La mayoría de viajeros internacionales llegan al aeropuerto de Yakarta (Soekarno-Hatta), en la isla de Java, o al aeropuerto de Denpasar, en Bali. Son los dos grandes puntos de entrada al país, con vuelos frecuentes desde Europa, Oriente Medio y otras partes de Asia. Otra alternativa muy usada es el aeropuerto de Singapur o Kuala Lumpur, que funcionan como grandes hubs y desde donde hay muchísimos vuelos baratos a distintas islas de Indonesia.

    Encuentra tus vuelos ✈️

    Si ya estás viajando por el sudeste asiático, también hay conexiones directas desde ciudades como Bangkok, Ho Chi Minh, Manila o Hong Kong, lo que hace fácil combinar varios países en un mismo viaje.

    Para los que vienen desde Europa, lo más común es hacer escala en Doha, Dubái, Estambul o Singapur antes de aterrizar en Indonesia. No existen vuelos directos desde España, pero las escalas suelen estar bien conectadas y el trayecto total ronda las 16-20 horas, dependiendo de la combinación.

    Dónde alojarse en Indonesia, elige las mejores opciones

    Si hay algo que hace fácil viajar por Indonesia es la cantidad de alojamientos que hay y lo baratos que suelen ser. En esta Guía de Indonesia no podía faltar un apartado sobre el tema, porque la verdad es que aquí encuentras de todo: desde guesthouses muy sencillas hasta resorts de lujo frente al mar, y lo mejor es que los precios son bastante más bajos que en otros lugares del sudeste asiático.

    Lo habitual es reservar con antelación en los destinos más turísticos, como Bali o las islas Gili, y dejar algo más abierto el plan en zonas menos visitadas. Nosotros utilizamos principalmente Booking, porque suele tener más variedad y cancelación gratuita, lo que nos venía genial para organizar el viaje sobre la marcha.

    En algunos lugares también miramos en Agoda, y la verdad es que más de una vez encontramos precios más bajos que en Booking, así que merece la pena comparar. Sobre todo en sitios con menos opciones, Agoda a veces ofrece buenas ofertas que no aparecen en otras plataformas.

    Lo mejor de todo es que incluso con un presupuesto bajo-medio puedes dormir en hoteles con piscina, desayuno incluido y ubicaciones decentes. Y si quieres gastar lo mínimo, siempre hay hostels y homestays donde dormir barato sin renunciar a la comodidad.

    Alojamiento de la Guía de Indonesia

    Cómo moverse por Indonesia

    Si hay algo que puede parecer un poco más complicado al organizar un viaje por Indonesia es el tema de los traslados. Al final hablamos de un país con más de 17.000 islas, y eso significa que no todos los trayectos son directos ni sencillos. Aun así, con un poco de planificación, es posible moverse sin problema combinando diferentes medios de transporte.

    Vuelos internos, la mejor forma cubrir grandes distancias

    La forma más práctica de cubrir largas distancias es en avión. Indonesia cuenta con varias aerolíneas locales, como Garuda Indonesia, Lion Air, Batik Air o AirAsia, que conectan las principales islas casi a diario. Los precios suelen ser bastante económicos si reservas con algo de antelación, y te ahorran muchas horas de trayecto en barco o carretera. Para un itinerario variado, lo normal es que combines varios vuelos internos.

    Ferries y barcos

    Entre islas cercanas la opción más común es el ferry. En rutas cortas, como de Bali a Lombok o a las islas Gili, funcionan muy bien y son bastante frecuentes. Eso sí, los horarios a veces no son exactos y el mar puede estar movido, así que conviene tenerlo en cuenta. También existen ferries más largos entre islas grandes, aunque estos trayectos pueden llevar muchas horas.

    Transporte terrestre

    En las islas principales, como Java o Sumatra, lo habitual es moverse en autobús. Hay rutas bastante largas y, aunque no siempre son muy cómodas, son una manera económica de conectar ciudades y pueblos. En Java también existe la opción del tren, que es más cómodo y puntual que el bus, sobre todo para trayectos como Yogyakarta – Yakarta o Surabaya.

    Moto y apps de transporte

    Dentro de un mismo lugar, lo más práctico suele ser la moto. En sitios como Bali o Lombok es muy fácil alquilar una scooter por pocos euros al día y te da mucha libertad para recorrer la zona a tu ritmo. Si no te apetece conducir, en las ciudades grandes funcionan aplicaciones como Gojek o Grab, que son el equivalente a Uber en Indonesia y te permiten pedir moto-taxi o coche privado desde el móvil. Son baratas, seguras y muy cómodas.

    Mejor época para viajar a Indonesia

    Uno de los puntos clave al organizar tu viaje es elegir bien las fechas. En esta sección de nuestra Guía de Indonesia os contamos toda la información para que elojáis la mejor temporada. Y es que estamos hablando de un país enorme que se extiende a lo largo del ecuador, y eso hace que las condiciones puedan variar bastante de una isla a otra. Si quieres más detalle, no olvides leer nuestro post sobre la mejor época para viajar a Indonesia.

    En general, Indonesia tiene dos estaciones principales:

    • Estación seca: de mayo a septiembre, con días soleados y menos lluvias. Es la época más recomendable para recorrer el país, sobre todo si quieres disfrutar de playas y actividades al aire libre. También es cuando hay más viajeros, así que conviene reservar alojamiento y vuelos internos con algo de antelación.

    • Estación de lluvias: de octubre a abril, con chaparrones frecuentes, sobre todo entre diciembre y febrero. Esto no significa que sea imposible viajar, pero sí tendrás que adaptarte a cielos más nublados, alguna carretera embarrada y menos opciones de transporte en barco si el mar está agitado.

    🌦️
    29°
    ENE
    🌦️
    29°
    FEB
    🌦️
    30°
    MAR
    🌦️
    30°
    ABR
    €€
    🌦️
    29°
    MAY
    €€
    ⛅️
    29°
    JUN
    €€
    ☀️
    29°
    JUL
    €€
    ☀️
    29°
    AGO
    €€
    ⛅️
    29°
    SEP
    🌦️
    30°
    OCT
    🌦️
    30°
    NOV
    🌦️
    30°
    DIC
    DÍAS DE LLUVIA ☔️
    21 18 17 14 10 5 3 2 3 8 16 19

    Ahora bien, no todas las islas siguen el mismo patrón al 100 %. Por ejemplo, en zonas como Papúa o las islas Molucas, la temporada de lluvias no coincide exactamente con la del resto del país. Por eso, si tu itinerario incluye islas menos turísticas, conviene revisar la previsión concreta.

    Lo que sí es seguro es que durante todo el año la temperatura se mantiene estable, entre 25 y 30 grados, con bastante humedad. En zonas de montaña, como el volcán Bromo o el Rinjani, refresca bastante por la noche, así que no está de más llevar algo de abrigo.

    Presupuesto para viajar a Indonesia

    Viajar por Indonesia es, en general, bastante económico si lo comparamos con otros destinos. La comida, el transporte y los alojamientos tienen precios asequibles, lo que permite disfrutar de un viaje largo sin gastar demasiado. Evidentemente, todo depende de tu estilo de viaje: no es lo mismo recorrer el país en modo mochilero, durmiendo en hostels y moviéndote en bus, que hacerlo con vuelos internos frecuentes y alojándote en resorts con piscina. En esta parte de la Guía de Indonesia vamos a desglosar los principales gastos para que te hagas una idea realista de lo que cuesta viajar por libre al país.

    Vuelos internacionales

    Los vuelos internacionales suelen ser el gasto principal a la hora de organizar un viaje a Indonesia, y también lo único que puede considerarse relativamente elevado dentro del presupuesto total. No existen vuelos directos desde España, así que lo habitual es volar con una escala en Doha, Dubái, Estambul, Singapur o Kuala Lumpur, que son los grandes hubs de conexión con Asia.

    El precio depende bastante de la época y de la antelación con la que compres el billete, pero lo normal es encontrar vuelos de ida y vuelta desde España por entre 500 y 800 euros. En temporada alta (julio, agosto y Navidad) los precios pueden subir más.

    Alojamiento

    El alojamiento en Indonesia es bastante económico, lo que hace que viajar por el país sea accesible para muchos presupuestos. Una habitación doble en un hotel sencillo o guesthouse suele costar entre 15 y 30 € por noche, dependiendo de la isla y de la temporada. En los destinos más turísticos, como Bali o las islas Gili, los precios tienden a ser un poco más altos en temporada alta, pero aun así siguen siendo muy razonables.

    En nuestro caso, durante el viaje llegamos a pagar incluso 10 € por una habitación doble en Sumatra, y estaba bastante bien: limpia, cómoda y con baño privado. Esto demuestra que, si buscas opciones básicas pero correctas, siempre hay alternativas muy baratas.

    Por supuesto, también existen resorts y hoteles de gama alta, pero lo bueno de Indonesia es que incluso con un presupuesto medio puedes encontrar alojamientos con piscina, desayuno incluido y buena ubicación, algo que en otros países sería mucho más caro.

    Precio de la comida en Indonesia

    La comida en Indonesia es sorprendentemente barata, sobre todo si comes en warungs, que son los restaurantes locales. En estos lugares puedes disfrutar de platos tradicionales por entre 1 y 3 € por persona, con raciones más que suficientes. Además, suelen ser caseros y sabrosos, así que merece la pena probarlos.

    Si prefieres opciones más internacionales, también las encontrarás sin problema en zonas turísticas o grandes ciudades. En ese caso, el precio sube un poco, pero aun así sigue siendo asequible: normalmente entre 4 y 7 € por persona.

    Transporte

    Moverse por Indonesia puede ser toda una aventura, y aunque las distancias a veces son grandes, el transporte es bastante asequible.

    Los buses son la opción más económica para recorrer trayectos largos por tierra. Dependiendo de la distancia y la compañía, suelen costar entre 5 y 20 €. No son los más cómodos del mundo, pero cumplen si buscas ahorrar.

    Para saltar de una isla a otra, los ferries son la alternativa más común y barata. Los precios suelen rondar entre 10 y 30 €, según la ruta y la duración del trayecto. Es una forma muy local de viajar y, además, con bastante ambiente.

    Si quieres ganar tiempo, los vuelos internos son la opción más práctica. Eso sí, aquí el presupuesto sube un poco: los precios suelen moverse entre 40 y 100 € por trayecto, dependiendo de la aerolínea, la antelación con la que compres y la ruta.

    Internet

    Estar conectado en Indonesia no es complicado, ya que la mayoría de hoteles, cafés y restaurantes tienen wifi gratuito. Aun así, si quieres tener internet en el móvil en todo momento, lo mejor es hacerte con una tarjeta de datos.

    Una opción muy práctica es contratar una eSIM de Holafly con datos ilimitados antes de viajar. Así podrás usar el móvil nada más aterrizar sin tener que preocuparte por buscar una tienda local. Los precios empiezan desde 3,79 € al día y, además, con el código STAMPBYSTAMP tienes un 5% de descuento en tu eSIM.

    Otra alternativa es comprar una SIM local a tu llegada, que suele ser algo más económica, aunque implica un poco más de logística: buscar la tienda, registrarte y configurarla. Aun así, si no te importa dedicarle unos minutos, también es una opción bastante recomendable.

    Actividades y excursiones

    En este apartado el gasto puede variar bastante según lo que quieras hacer. Las excursiones de un día suelen costar entre 20 y 30 € por persona, como por ejemplo una visita organizada a templos o una salida en barco.

    Si lo que buscas son experiencias más completas, también hay expediciones de varios días que tienen un precio más elevado. Un ejemplo es el tour de 3 días en el Monte Bromo y el Ijen, una de las rutas más populares en Java, o el trekking por la jungla de Sumatra para ver orangutanes, que además de inolvidable requiere guía, permisos y alojamiento incluido. Estas se pueden conseguir a partir de unos 100€, dependiendo de la duración y del nivel de alojamiento o de si lo quieres privado.

    Orangutanes en la Guía de Indonesia

    Visado para Indonesia

    Para entrar al país es necesario tramitar un visado de turista. El más habitual es el que te da derecho a 30 días de estancia, cuesta unos 30 € y se puede prorrogar por otros 30 días más si quieres alargar tu viaje.

    En nuestro caso, como íbamos a estar más tiempo, solicitamos directamente el visado de 60 días, que tiene un precio aproximado de 54 €. La gestión es bastante sencilla y se puede hacer online antes de viajar, lo que te evita perder tiempo al llegar al aeropuerto.

    Ten en cuenta que todo esto es orientativo, ya que las normativas de inmigración pueden cambiar en cualquier momento. Lo más recomendable es consultar siempre fuentes oficiales antes de tu viaje, como la web de la embajada o la propia página de inmigración de Indonesia, para asegurarte de que cumples con todos los requisitos actualizados.

    Preguntas frecuentes a la hora de viajar a Indonesia

    Para cerrar esta Guía de Indonesia, hemos reunido algunas de las preguntas más frecuentes que suelen surgir al organizar un viaje. Así tendrás a mano las respuestas a las dudas más comunes antes de lanzarte a recorrer el país.

    ¿Necesito visado para viajar a Indonesia?

    Sí, la mayoría de nacionalidades necesitan visado. El más común es el de 30 días, pero se puede prorrogar. También existe la opción de 60 días, como la que solicitamos nosotros.

    ¿Cuál es la mejor época para viajar a Indonesia?

    La temporada seca, entre mayo y septiembre, es la más recomendable. Aun así, al ser un país enorme, el clima puede variar mucho de una isla a otra.

    ¿Es seguro viajar a Indonesia?

    En general, Indonesia es un país seguro para los viajeros. Lo más habitual son pequeños timos o precios inflados en transportes, pero con sentido común y algo de experiencia se viaja sin problemas. Aun así, es imprescindible contratar un seguro de viaje. Nosotros recomendamos Heymondo, que además ofrece un 5% de descuento al reservar desde nuestro enlace.

    ¿Se puede viajar por libre a Indonesia?

    Sí, y de hecho nuestra Guía de Indonesia está pensada para organizarlo por tu cuenta. Eso sí, hay trayectos que requieren combinar vuelos, ferries y buses, por lo que conviene armarse de paciencia.

    ¿Qué moneda se usa en Indonesia?

    La moneda oficial es la rupia indonesia (IDR). Conviene llevar algo de efectivo, ya que en muchos sitios no aceptan tarjeta, sobre todo en islas menos turísticas.

    ¿Es fácil encontrar internet en Indonesia?

    Sí. La mayoría de hoteles y restaurantes tienen wifi. También puedes comprar una SIM local o contratar una eSIM de Holafly para llegar con datos desde el primer día.

    ¿Hace falta vacuna para viajar a Indonesia?

    No hay vacunas obligatorias, pero sí recomendadas (como fiebre tifoidea o hepatitis, según tu historial). Lo ideal es consultar en un centro de vacunación internacional antes del viaje.

    ¿Se puede beber agua del grifo en Indonesia?

    No, el agua del grifo en Indonesia no es potable. Lo mejor es beber siempre agua embotellada o usar un filtro/rellenable con pastillas potabilizadoras si quieres reducir el plástico durante tu viaje.

    Y hasta aquí llega nuestra Guía de Indonesia, con toda la información práctica para que puedas organizar tu viaje por libre. Esperamos que te sirva para planificar tu itinerario y disfrutar de este país tan especial. Si tienes cualquier duda o quieres compartir tu experiencia, te leemos en los comentarios. ¡Nos encantará saber cómo ha sido tu viaje a Indonesia!

    0

    Comentarios (0)

    ¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

    Deja un comentario

    20 − diecinueve =