Reserva tu hotel
con Booking.com
Por Urko Nalda • Actualizado en septiembre, 2025
Visitar el Templo Borobudur era una de esas cosas que teníamos marcadas en rojo antes de viajar a Indonesia. No todos los días se tiene delante el templo budista más grande del mundo y uno de los lugares más impresionantes de toda Asia. Desde Yogyakarta realizamos la visita en moto y la verdad es que superó con creces lo que esperábamos. En este post te contamos cómo llegar, cuánto cuesta la entrada, los mejores momentos para visitarlo y algunos consejos prácticos para que disfrutes al máximo de la experiencia.
El Templo Borobudur es el mayor templo budista del mundo y uno de los grandes iconos de Indonesia. Se encuentra en la isla de Java, a unos 40 kilómetros de Yogyakarta, y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue construido entre los siglos VIII y IX por la dinastía Sailendra y, durante siglos, quedó oculto bajo la vegetación hasta que fue redescubierto en el siglo XIX. Hoy en día es uno de los lugares más visitados del país y una parada imprescindible en cualquier viaje por Java.
Su estructura es impresionante: nueve plataformas escalonadas que representan el camino hacia la iluminación, decoradas con más de 2.600 relieves y 500 estatuas de Buda. En la parte superior se encuentran las famosas estupas perforadas con figuras de Buda en su interior, un conjunto que deja sin palabras cuando lo ves en directo.
Nosotros visitamos Borobudur por libre desde Yogyakarta, pero también existe la opción de reservar una excursión a Borobudur al amanecer que te permite disfrutar del templo en las primeras horas del día, cuando la luz es más bonita y la atmósfera es realmente especial. Puedes reservarla fácilmente desde este enlace.
Desde nuestro punto de vista, el Templo Borobudur es una de las mejores cosas que ver en Java y, sin duda, un imprescindible que ver en Yogyakarta. Además, es muy común combinarlo con el Templo Prambanan en una excursión de un día que permite descubrir los dos grandes templos de la isla, cada uno con una historia y una religión distinta, pero igual de espectaculares.
¿Organizando tu próximo viaje?
🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.
🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.
📱 Mantente conectado con Holafly.
🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.
🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!
Para quienes estéis organizando vuestro viaje por Java u otras islas de Indonesia, a continuación os dejamos alguno de los artículos más destacados sobre este destinazo:
TABLA DE CONTENIDOS
La mayoría de viajeros llegan al Templo Borobudur desde Yogyakarta, ya que es la ciudad más cercana y con mejores conexiones. La distancia es de unos 40 kilómetros y el trayecto suele llevar entre una hora y una hora y media, dependiendo del tráfico. Estas son las formas más habituales de llegar:
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
Es la opción más económica. Desde la estación de Jombor Bus Terminal en Yogyakarta salen autobuses que van directos a Borobudur. El trayecto puede alargarse un poco más de lo normal porque hacen varias paradas por el camino, pero es una alternativa práctica si viajas con tiempo y buscas gastar lo mínimo.
Alquilar una moto o un coche en Yogyakarta es bastante común y te da total libertad de horarios. El camino está bien asfaltado y la ruta es sencilla, así que es una opción perfecta si quieres moverte a tu aire. Eso sí, ten en cuenta que el tráfico en Java puede ser un poco caótico, sobre todo a la salida de la ciudad. Esta fue nuestra elección, el alquiler nos costó 80.000 rupias por día, unos 4€ al cambio.
Para quienes no quieren preocuparse por nada, existen excursiones organizadas que incluyen transporte y entradas. La más popular es la excursión a Borobudur al amanecer, que te permite vivir la experiencia de ver el templo con las primeras luces del día y luego continuar hacia otros templos o incluso hacia Prambanan.
Otra opción muy cómoda es contratar un taxi o un coche privado con conductor. Es más caro que el autobús o la moto, pero te olvidas de complicaciones y, además, puedes aprovechar para combinar la visita a Borobudur con otros templos cercanos, como Mendut o Pawon, o incluso hacer la excursión completa a Borobudur y Prambanan en el mismo día.
Para entrar al Templo Borobudur es necesario comprar una entrada, y es importante tener en cuenta que desde hace un tiempo se ha limitado el acceso a la parte superior del templo para controlar el número de visitantes. Aun así, la experiencia merece totalmente la pena y conviene reservar con antelación si viajas en temporada alta.
El templo abre todos los días de 6:30 de la mañana a 16:30 de la tarde, siendo el primer ascenso al templo a las 8:30am. La visita suele durar entre dos y tres horas, aunque si quieres hacerlo con calma puedes dedicarle algo más de tiempo.
En el caso de la excursión especial al amanecer, el acceso se permite desde las 4:30 de la mañana, antes de la apertura oficial, para poder ver cómo amanece sobre las estupas.
El precio de la entrada general a la parte alta del templo para extranjeros es de 455.000 rupias (unos 24€ al cambio). Esta entrada incluye un guía, el calzado especial obligatorio para subir al templo y dos botellas de agua. Las tarifas pueden variar y conviene confirmarlo en la web oficial o en el propio recinto.
Existe otra entrada, que no incluye la subida a la parte alta del templo, por 412.000 rupias. Desde nuestra experiencia, merece mucho la pena comprar la entrada que permite el ascenso, ya que es la que realmente te da la posibilidad de disfrutar Borobudur en todo su esplendor.
Existen entradas combinadas para visitar Borobudur y Prambanan, que suelen salir más económicas que comprarlas por separado. Ten en cuenta que estas combinadas solo incluyen la entrada básica a Borobudur, sin el ascenso a la parte superior del templo. También hay descuentos para estudiantes y tarifas reducidas para niños.
Si quieres subir a la parte superior del templo, es necesario reservar la entrada con tiempo, ya que el aforo es limitado y se agotan rápido, sobre todo en los meses de julio y agosto. En la excursión al amanecer este acceso ya está incluido, lo cual facilita mucho la organización.
La mejor época para visitar el Templo Borobudur es durante la estación seca, que va de mayo a octubre. En estos meses hay menos probabilidades de lluvia y el cielo suele estar más despejado, lo que permite disfrutar mejor de las vistas y, sobre todo, de la experiencia del amanecer.
La temporada de lluvias en Java va de noviembre a abril, y aunque también se puede visitar el templo, es habitual que caigan chaparrones intensos que pueden arruinar un poco la visita. Eso sí, la ventaja de estos meses es que suele haber menos turistas y el entorno se ve mucho más verde.
En cuanto a la hora del día, lo ideal es ir a primera hora de la mañana. El amanecer en Borobudur es una de las experiencias más especiales que puedes vivir en Indonesia, y si no eliges la excursión específica, igualmente merece la pena estar allí a primera hora, cuando el calor todavía no aprieta y el templo no está tan lleno de gente.
Llega temprano: tanto si compras la entrada normal como si eliges la excursión especial del amanecer, lo mejor es estar en el templo lo más pronto posible. Evitarás el calor y las aglomeraciones.
Reserva con antelación la subida: el acceso a la parte alta del templo está limitado y las plazas se agotan rápido, sobre todo en temporada alta.
Lleva ropa ligera y cómoda: Java es muy calurosa y húmeda, así que agradecerás ir con ropa fresca. No olvides un sombrero o gorra.
Calzado especial incluido: para subir a la parte superior del templo te darán un calzado especial al comprar la entrada.
Protégete del sol: gafas de sol, crema solar y agua son imprescindibles, especialmente si visitas Borobudur en las horas centrales del día.
Tiempo recomendado: calcula entre 2 y 3 horas para recorrer el templo con calma y disfrutar de los relieves y las estupas.
Excursión combinada: si tienes un día completo, aprovecha para visitar también el Templo Prambanan, ya que hay excursiones que incluyen ambos templos y resultan muy completas. Si no quieres hacerlo por libre, puedes unirte a esta excursión por Yogyakarta y sus templos.
Atento a las normas: no está permitido subirse a las estupas ni tocar las figuras de Buda. El recinto está muy protegido y conviene ser respetuoso.
Seguro de viaje: en Indonesia nunca está de más viajar con seguro. Nosotros siempre lo contratamos con Heymondo, que cubre cualquier imprevisto médico o de cancelación. Además, con nuestro enlace tenéis un 5% de descuento.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Visitar el Templo Borobudur es una experiencia que se queda grabada en cualquier viaje a Indonesia. Para nosotros fue uno de los momentos más especiales de la ruta por Java y lo recomendaríamos sin dudar. Y ahora cuéntanos, ¿ya conoces Borobudur o estás pensando en visitarlo? Te leemos en los comentarios.
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.