Top

Qué ver en Yogyakarta en 2 días

Leyre Gómez

Por Leyre Gómez • Actualizado en septiembre, 2025

Si te preguntas qué ver en Yogyakarta en 2 días, en este post te contamos cómo organizar la visita para aprovecharla al máximo. La ciudad no es enorme, pero tiene lo suficiente para disfrutar de templos importantes, rincones con historia y un ambiente local muy auténtico. En esta guía te contamos nuestro itinerario de dos días en Yogyakarta y todo lo que nos resultó más interesante, para que tú también puedas planear tu visita sin perderte nada esencial.

Cosas que ver en Yogyakarta

Descubre Yogyakarta, la capital cultural de Java

Yogyakarta está en el centro de la isla de Java y es una ciudad que mezcla historia, cultura y vida moderna. No es enorme, pero tiene justo lo suficiente para disfrutarla en dos días. De hecho, es una de las mejores cosas que ver en Java, sobre todo si te interesa conocer templos, palacios y un ambiente local auténtico.

La ciudad mantiene su sultanato, el único que sigue activo en Indonesia, con el palacio del sultán y la corte todavía funcionando como centro cultural y ceremonial. Pasear por los alrededores te da una idea de cómo la tradición sigue viva en la vida diaria de la gente: ceremonias, mercados y artesanos que siguen sus oficios de siempre. Este sultanato ha influido mucho en la arquitectura, la música y las artes de la región, y hace que Yogyakarta sea un auténtico centro cultural de Java.

Al mismo tiempo, Yogyakarta es una ciudad universitaria, llena de estudiantes, cafés, galerías y mercados, con un ambiente constante de movimiento. Nosotros pasamos dos días durante nuestro viaje por Java y nos encantó. La recorrimos por nuestra cuenta y la ciudad tiene un ambientazo que hace que incluso los paseos más sencillos sean divertidos: los mercados empiezan a moverse temprano, los puestos de comida se llenan, y siempre hay algo interesante que ver o probar.

Si no quieres complicarte organizando rutas o transporte, otra opción es contratar un conductor privado. Así puedes moverte cómodamente entre los templos, palacios y otros lugares destacados de Yogyakarta y alrededores, y aprovechar al máximo tu tiempo sin perderte nada.

¿Organizando tu próximo viaje?

🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.

🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.

📱 Mantente conectado con Holafly.

🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.

🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!

TABLA DE CONTENIDOS

    Leyre en Prambanan, que ver en Yogyakarta

    Qué ver en Yogyakarta - Día 1

    Nuestro primer día en Yogyakarta lo dedicamos a algunos de los templos más importantes de la zona. Si te preguntas qué ver en Yogyakarta en 2 días, este día es intenso, pero merece la pena: conseguimos ver templos impresionantes, descubrir algún sitio curioso.

    ¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

    Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

    Guardar en Pinterest

    Qué ver en Yogyakarta

    Borobudur Temple, un imprescindible que ver en Yogyakarta

    Nuestro día 1 en Yogyakarta empezó bien temprano para poder ver el amanecer en Borobudur, uno de los templos más impresionantes de Indonesia y, sin duda, un lugar imprescindible si estás pensando en qué ver en Yogyakarta. Llegar al templo a primera hora es la mejor manera de evitar las multitudes y disfrutar del espectáculo del sol saliendo entre las stupas y las montañas que lo rodean.

    Recomendamos reservar la excursión al amanecer con antelación, ya que así no tienes que preocuparte por el transporte ni los horarios. Aunque también se puede llegar por tu cuenta en moto desde Yogyakarta, la experiencia organizada suele facilitar mucho las cosas.

    Visita Borobudur en Yogyakarta

    El templo de Borobudur es un monumento budista del siglo IX, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se construyó en varios niveles y está decorado con miles de relieves que cuentan historias budistas. Subir a la parte superior te permite tener unas vistas increíbles del complejo y de los arrozales que lo rodean.

    La entrada cuesta unos 25 €, y hay una opción un poco más barata que no incluye la subida al templo, pero sinceramente no merece la pena: la diferencia de precio es mínima y perderse la cima del templo sería una pena. Nosotros creemos que compensa pagar un poco más y poder recorrer todo el templo.

    Después del amanecer, se puede aprovechar para tomar un desayuno cercano o dar un paseo por los alrededores antes de continuar con la ruta.

    Borobudur, Templo que ver en Yogyakarta

    Iglesia de la gallina (Gereja Ayam)

    A pocos minutos de Borobudur encontramos casi por casualidad la Iglesia de la Gallina, un lugar que no aparece en todos los itinerarios, pero que merece la pena si estás por la zona. Nos pareció curioso y la verdad es que nos gustó bastante.

    La iglesia tiene una forma muy peculiar, inspirada en una gallina, y aunque no es un templo tradicional como Borobudur, su originalidad hace que valga la pena acercarse a verla y hacer un par de fotos. Además, el entorno es tranquilo y se nota el ambiente local, lo que le da un encanto especial.

    La entrada cuesta 25.000 rupias por persona y el parking son 3.000 rupias, así que es una visita rápida y asequible si quieres aprovechar que estás cerca del templo. Nosotros aprovechamos para descansar un poco después del amanecer y seguir con nuestro recorrido por la zona.

    Iglesia de la gallina que ver en Yogyakarta

    Prambanan, nuestro favorito que ver en Yogyakarta

    Por la tarde, seguimos nuestro día 1 en Yogyakarta con la visita a Prambanan, el templo hindú más grande de Java y uno de los más impresionantes de Indonesia. Si estás pensando en qué ver en Yogyakarta, este templo es una parada obligatoria.

    Prambanan se construyó en el siglo IX y está dedicado a la trinidad hindú: Brahma, Vishnu y Shiva. Sus torres altas, llenas de relieves que cuentan historias de la mitología hindú, lo hacen realmente espectacular. Recorrer los diferentes templos que componen el complejo te da una idea de la importancia religiosa y cultural que tuvo en su época.

    Templo Prambanan que ver en Yogyakarta

    La entrada cuesta unos 21 € por persona, y aunque es posible visitarlo por tu cuenta, combinarlo con Borobudur en un solo día hace un itinerario intenso en moto. Aun así, creemos que los dos templos merecen muchísimo la pena, porque cada uno ofrece una experiencia diferente: Borobudur con su atmósfera espiritual al amanecer y Prambanan con su arquitectura impresionante y detallada.

    Nosotros llegamos por la tarde, después de pasar la mañana en Borobudur y visitar la Iglesia de la Gallina, y pudimos disfrutar del templo con menos gente que por la mañana, lo que hizo que la visita fuera todavía más agradable. Si lo prefieres, puedes visitarlo uniéndote a este tour por el templo Prambanan al atardecer.

    Prambanan, el mejor templo que ver en Yogyakarta

    Paseo por Malioboro Street

    Para terminar nuestro día 1 en Yogyakarta, nos acercamos a Malioboro Street, la calle más famosa de la ciudad. Es el lugar perfecto para pasear un poco después de un día intenso de templos y disfrutar del ambiente local, con puestos de comida, tiendas de artesanía y recuerdos típicos de Java.

    Aunque es bastante turística, nos encantó porque se mezcla la vida cotidiana de los habitantes con el turismo, y siempre hay algo interesante que ver o probar: desde batik hecho a mano hasta los puestos de snacks locales. Además, es un buen sitio para cenar algo rápido o tomar un café mientras observas cómo se mueve la ciudad al anochecer.

    Terminar el día en Malioboro fue ideal: después de un amanecer en Borobudur y de visitar Prambanan, nos permitió relajarnos y sumergirnos en el ambiente urbano antes de volver al alojamiento.

    Qué ver en Yogyakarta - Día 2

    Desayuno con Mbah Satinem

    Antes de empezar el día, nos acercamos a un lugar muy especial: el puesto de Mbah Satinem, una mujer que se convirtió en leyenda local y que apareció en la serie de Netflix Street Food: Asia. A pesar de su fama, su puesto sigue siendo modesto y auténtico. Cada mañana, Mbah Satinem prepara a mano una selección de jajan pasar, que son dulces tradicionales indonesios. El más famoso es el lupis, un pastelito de arroz glutinoso cubierto con azúcar de palma y coco rallado. También ofrece otros como tiwul (hecho con harina de yuca) y cenil (pequeñas bolitas de tapioca).

    El ambiente es muy auténtico: Mbah Satinem sirve a los clientes con una sonrisa y una energía que refleja su pasión por la cocina. A pesar de su edad, sigue siendo una figura querida en Yogyakarta y su puesto es un lugar perfecto para empezar el día con un desayuno tradicional y lleno de historia.

    Consejo práctico: Si quieres probar sus dulces, es recomendable llegar antes de las 7:30, porque se agotan rápidamente. A partir de las 8:00-9:00, ya es difícil encontrar lupis disponible.

    Desayunar con Mbah Satinem, otro cosa que hacer en Yogyakarta

    Taman Sari

    Después de desayunar en el puesto de Mbah Satinem, seguimos nuestro recorrido y nos fuimos al Taman Sari, también conocido como el Palacio del Agua. Es un lugar curioso y diferente dentro de la ciudad, porque combina historia, arquitectura y jardines de manera muy original. Antiguamente era un lugar de descanso y recreo del sultán y su corte, con estanques, pasadizos subterráneos y espacios de meditación.

    Nos encantó recorrer sus patios y pequeñas piscinas, aprendiendo más sobre cómo era la vida en el palacio hace siglos. Aunque algunas zonas están restauradas y otras un poco descuidadas, eso le da un encanto especial, y pasear por allí se siente tranquilo y relajado, sobre todo a primera hora de la mañana.

    El Taman Sari no es muy grande, pero tiene rincones muy interesantes que descubrir, y fue la parada perfecta antes de seguir explorando el centro histórico de Yogyakarta y otros templos cercanos.

    Palacio del agua, otro imprescindible que ver en Yogyakarta

    Museo Batik Yogyakarta

    Una buena forma de completar el día 2 en Yogyakarta es visitar el Museo Batik, un espacio dedicado a una de las tradiciones más importantes de la ciudad. El batik es mucho más que un estampado en tela: se trata de un arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y Yogyakarta es uno de los mejores lugares del país para conocerlo.

    En el museo se exponen diferentes piezas, tanto antiguas como contemporáneas, que muestran la riqueza de esta técnica. Además, suelen organizar demostraciones para que los visitantes entiendan cómo se crean los diseños, que requieren mucha paciencia y precisión. También existe la posibilidad de participar en un pequeño taller para probar la experiencia de crear tu propio batik.

    La visita no es demasiado larga, pero es una forma ideal de descubrir una parte muy importante de la identidad cultural de Yogyakarta, y de apreciar aún más este arte que verás en muchas tiendas y mercados de la ciudad.

    Prawirotaman Street

    Para terminar nuestro día 2 en Yogyakarta, nos acercamos a Prawirotaman Street, una de las zonas más conocidas de la ciudad junto a Malioboro, pero mucho más tranquila. Aquí se concentran hoteles, cafés, restaurantes y tiendas, y es un buen lugar para pasear sin prisas después de un día intenso.

    Nos gustó porque tiene un ambiente relajado, con opciones para cenar algo rico, tomar un café o simplemente caminar entre las tiendas y ver la vida local. Además, es una buena manera de ver otra cara de Yogyakarta, más moderna y cercana a los viajeros, pero sin perder el toque auténtico de la ciudad.

    Café Prawirotaman Street en Yogyakarta

    Otros lugares que ver en Yogyakarta si tienes más días

    Si cuentas con algo más de tiempo, Yogyakarta tiene muchas excursiones y rincones interesantes que puedes añadir a tu viaje:

    • Tour al volcán Merapi: es una de las actividades más populares desde Yogyakarta. El Merapi es un volcán activo y la mejor manera de conocerlo es con esta excursión al Merapi con trayecto en jeep 4×4, que recorre los alrededores y muestra las huellas de sus erupciones. El paisaje es muy impactante y, si el día está despejado, se tienen vistas espectaculares del volcán.

    • Seribu Batu Songgo Langit: este parque natural está lleno de miradores, esculturas y casas de madera entre los árboles. Es un lugar muy fotogénico y divertido, ideal para pasar unas horas disfrutando de la naturaleza en un entorno más alternativo. Suele visitarse en moto o con coche privado, ya que está a unos 40 minutos de la ciudad.

    • Playa de Parangtritis: es la playa más conocida cerca de Yogyakarta, famosa por su arena negra volcánica y atardeceres impresionantes. No es una playa de baño, ya que las corrientes son muy fuertes, pero se puede dar un paseo, montar en quad por la orilla o simplemente disfrutar del ambiente local. Se llega en una hora aproximadamente desde el centro en coche o moto.

    • Cueva Jomblang: una de las excursiones más espectaculares que se pueden hacer en la zona. La experiencia consiste en descender con cuerdas hasta el interior de la cueva, donde al mediodía entra un rayo de luz increíble conocido como el “heavenly light”. Puedes contratar esta excursión directamente desde este enlace.

    Consejos para visitar Yogyakarta

    Mejor época para viajar Yogyakarta

    La mejor época para visitar Yogyakarta es durante la estación seca, que va de mayo a octubre. En esos meses tendrás más probabilidades de disfrutar de días soleados y cielos despejados, algo clave si quieres ver el amanecer en Borobudur o recorrer el Merapi. En la temporada de lluvias (noviembre a abril) también se puede viajar, pero ten en cuenta que las precipitaciones pueden ser intensas y arruinar algunos planes al aire libre.

    Si quieres más detalles, te recomendamos leer nuestro post sobre la mejor época para viajar a Indonesia.

    Urko por las calles de Yogyakarta

    Cómo llegar a Yogyakarta

    • Avión: Yogyakarta cuenta con el Aeropuerto Internacional de Yogyakarta (YIA), conectado con Yakarta, Bali y otras ciudades de Indonesia. También recibe algunos vuelos internacionales.

    • Tren: es una opción muy cómoda y pintoresca si viajas desde Yakarta, Solo o Surabaya. La estación principal es Tugu Station, en pleno centro de la ciudad.

    • Bus: aunque menos cómodo, también hay autobuses que conectan Yogyakarta con otras ciudades de Java. La estación principal es Giwangan.

    Cómo moverse por la ciudad

    La ciudad es bastante fácil de recorrer y hay varias formas de moverse:

    • Grab: la app más cómoda para pedir coche o moto con conductor.

    • Moto de alquiler: ideal si quieres moverte por tu cuenta, aunque hay que tener experiencia para conducir en el tráfico local.

    • Bici: una opción divertida para moverse por el centro histórico.

    • Conductor privado: perfecto si quieres aprovechar al máximo el tiempo y visitar lugares como Borobudur y Prambanan en un mismo día. Puedes contratarlo desde este enlace.

    Calles que ver en Yogyakarta

    Dónde alojarse en Yogyakarta

    La ciudad ofrece varias zonas interesantes para alojarse, dependiendo del estilo de viaje. La más popular es la calle Malioboro y alrededores, donde se concentran muchos hoteles, tiendas y restaurantes, además de estar cerca del Kraton y de varios puntos de interés. Es una buena opción si buscas estar en el centro de la acción.

    Nosotros, en cambio, escogimos alojarnos en la zona de Prawirotaman, una calle más relajada pero con mucho ambiente, llena de cafés, restaurantes y alojamientos con encanto. Aquí encontramos el Aloha Hotel Yogyakarta, que nos encantó y recomendamos totalmente: buena ubicación, habitaciones cómodas y un ambiente muy acogedor.

    Viajar con seguro de viaje

    Un punto importante siempre que viajéis al extranjero es hacerlo con un buen seguro de viaje, ya que nunca se sabe cuándo puede surgir un imprevisto médico o con el equipaje. Nosotros recomendamos Heymondo, que ofrece muy buena cobertura y asistencia rápida, además de la comodidad de poder gestionarlo todo desde su aplicación. Además, si reserváis desde nuestro enlace, podréis disfrutar de un 5% de descuento, que siempre se agradece.

    Leyre en Yogyakarta

    Como ves, hay muchísimas cosas que ver en Yogyakarta, desde templos únicos hasta rincones locales con mucho encanto. Es una ciudad que merece estar en cualquier ruta por Java y que deja recuerdos especiales en cada viajero. ¿Has estado ya en Yogyakarta o lo tienes en mente para tu próximo viaje? Cuéntamelo en los comentarios, me encantará leerte.

    Comentarios (0)

    ¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

    Deja un comentario

    ocho − siete =