Top

Qué ver en Komodo: 10 lugares imprescindibles (+ Mapa)

Urko Nalda

Por Urko Nalda • Actualizado en noviembre, 2025

Organizar una visita al Parque Nacional de Komodo es, sin duda, una de las mejores decisiones que puedes tomar en tu viaje por Indonesia. Para nosotros fue una aventura increíble en la que pasamos varios días navegando entre islas volcánicas, nos encontramos cara a cara con los famosos dragones y descubrimos paisajes que nos dejaron sin palabras. La forma más completa de vivirlo es con un tour de 3 días y 2 noches, durmiendo en el propio barco para despertar cada mañana en un paraíso distinto. Si tienes esta excursión en mente, quédate, porque en esta guía te vamos a contar todo lo que necesitas saber para planificarla por tu cuenta basándonos en nuestra experiencia.

Qué ver en Komodo

Visita Komodo: una de las maravillas naturales del mundo

El Parque Nacional de Komodo es un archipiélago entre Flores y Sumbawa conocido por los dragones de Komodo, pero lo que más engancha es la mezcla de colinas secas con vistas, playas de arena rosa y un mar con muchísima vida. Es Patrimonio de la Humanidad y está en pleno Triángulo de Coral, con corales sanos, mantas, tortugas y grandes bancos de peces. Es de esos sitios en los que cada parada aporta y sales del agua con ganas de más.

Nosotros lo visitamos con un tour de 3 días y 2 noches por Komodo y fue la mejor forma de verlo sin prisas. Aquí no se visita por libre, el barco es tu base, y te permite enlazar miradores, snorkel y fauna en las mejores horas del día, ajustando el plan según cómo esté el mar. La dinámica funciona muy bien para aprovechar el tiempo sin ir a la carrera.

Para situarte rápido: las islas principales son Komodo, Rinca y Padar, y alrededor hay muchos islotes, manglares y bancos de arena en aguas turquesa. En tierra encontrarás senderos fáciles de sabana y, con ayuda de los rangers, a los famosos dragones en su hábitat. En el agua hay corrientes que traen nutrientes y mucha vida, por eso el snorkel es top y el buceo puede ser exigente. Si buceas, ojo con las corrientes y déjate guiar por el centro.

Aunque los dragones sean la imagen del parque, Komodo es mucho más: el mirador de Padar para la foto, Taka Makassar como sandbank perfecto, calas rosadas para desconectar y muchos otros lugares que te dejarán sin palabras. En este post hemos reunido los mejores puntos que ver en Komodo para ayudarte a decidir si dar el paso y visitarlo.

¿Organizando tu próximo viaje?

🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.

🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.

📱 Mantente conectado con Holafly.

🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.

🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!

TABLA DE CONTENIDOS

    Tortuga que ver en Komodo

    Los 10 mejores lugares que ver en Komodo

    Aquí va lo importante, sin rodeos. Si estás pensando en hacer el tour por el Parque Nacional de Komodo, estos son los puntos que marcarán la diferencia en tu ruta. Dragones, miradores, snorkel y aguas turquesa en un plan que encaja perfecto en 1, 2 o 3 días de barco. Guárdate esta lista, porque te ayudará a priorizar y no perder tiempo en paradas prescindibles.

    ¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

    Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

    Guardar en Pinterest

    Portada Vlog que ver en Komodo

    1. Dragones de Komodo

    Ver a los dragones de Komodo es el momento que todo el mundo espera cuando piensa en qué ver en Komodo. Es el lagarto más grande del mundo y solo vive aquí, en Komodo y Rinca, así que no es “una parada más”: es parte de la identidad del parque. La visita se hace con rangers del Parque Nacional, por senderos marcados y con normas claras; ellos llevan el grupo y marcan la distancia. También señalan las zonas donde es más probable encontrarlos y cuentan detalles del animal y del entorno.

    El recorrido es sencillo y se hace en grupo, con paradas cortas para entender cómo es el animal y por qué este ecosistema le funciona tan bien. A veces los ves descansando a la sombra; otras, cruzando el camino con ese paso tranquilo que impone respeto. No hay acercamientos ni poses, se observa a la distancia que toca y se sigue el ritmo del equipo del parque.

    Importante: son animales salvajes, así que verlos no está garantizado, aunque suele haber muchas probabilidades de éxito en las rutas habituales. Justo por eso, cuando aparece uno, el momento se disfruta como lo que es: ver una especie única en su hábitat, de forma segura y sin artificios. Esto, sin duda, está entre lo mejor que ver en Komodo.

    Dragones de Komodo

    2. Isla de Padar, otro destacado que ver en Komodo

    La Isla de Padar es la foto que ves por todas partes y, cuando subes, entiendes por qué. La subida es corta pero con pendiente y escalones, y al llegar al mirador aparecen las tres bahías en forma de medialuna con aguas de distintos tonos y las colinas tostadas alrededor. Es una parada muy popular, no esperes estar solo. También ayuda que el paisaje esté limpio de construcciones: resume muy bien el carácter del Parque Nacional de Komodo. El mirador ofrece la vista más icónica del parque.

    La visita entra dentro del tour y suele encajar a primera hora o al final del día, cuando la luz es más suave. Se sube en grupo, con un par de balcones intermedios antes del mirador principal. No es una ruta técnica, pero mejor zapatillas cerradas y agua, porque casi no hay sombra durante la subida. Arriba hay espacio para moverse y buscar tu foto sin agobios, aunque en días con varios barcos se nota el flujo de gente.

    Lo mejor de Padar es que cumple lo que promete: un esfuerzo corto con una vista que compensa. No es una parada de baño, es puramente panorámica, y por eso funciona tan bien combinada el mismo día con otras islas. Si estás pensando en qué ver en Komodo, Padar es de esas visitas que se quedan grabadas y ayudan a entender el conjunto del parque.

    Padar Island, otro lugar que ver en Komodo

    3. Pink Beach

    Pink Beach es una de esas paradas que gustan a todo el mundo: arena con tono rosado, agua clara y snorkel fácil a pocos metros de la orilla. El color sale de la mezcla de coral rojo triturado con arena blanca, así que cambia según la luz y el estado del mar. No esperes un rosa fucsia siempre, pero sí un tono rosado muy bonito. Es una playa sencilla para parar un rato, meterse al agua y disfrutar del paisaje sin complicaciones. Ideal para combinar foto rápida y chapuzón.e

    Normalmente se visita después de Padar Island. Desde la orilla ya tienes coral y peces, así que con máscara y tubo vas servido para entretenerte un buen rato. Lleva escarpines si puedes, hay zonas con coral suelto. No hay servicios en la arena, así que conviene ir con agua y lo necesario del barco. Es una parada popular, puede haber gente, pero como los barcos rotan el flujo va cambiando y siempre encuentras un hueco. Ten en cuenta que está prohibido llevarse arena o fragmentos de coral, y podrías tener problemas en el aeropuerto si te lo encuentran en la mochila.

    Lo mejor de Pink Beach es que no necesita más que eso: luz, agua y un rato de snorkel. Si el mar está calmado, el color se aprecia mejor y el snorkel se disfruta más, con buena visibilidad y corales muy cerca. No es la playa más grande del parque, pero sí de las más fotogénicas, y por eso encaja tan bien en cualquier ruta por Komodo. Si te preguntas qué ver en Komodo, Pink Beach es sin duda uno de los destacados.

    Pink Beach, otro imprescindible que ver en Komodo

    4. Manta Point

    Manta Point es la parada para nadar con mantas gigantes, y cuando el mar acompaña es una experiencia que no se olvida. Los barcos fondean en zona abierta y entras al agua con máscara y tubo para flotar tranquilamente mientras pasan debajo o a tu lado. No hay truco: hay corriente, hay plancton y hay mantas. Se trata de observar sin perseguir, dejarles espacio y disfrutar del momento con calma.

    El agua aquí puede moverse, así que lo normal es que el guía te indique por dónde colocarte y hacia dónde deriva la corriente. La visibilidad cambia mucho según el día, pero incluso con agua algo turbia se distinguen perfecto por su tamaño y la silueta. Si el mar está en buenas condiciones, es fácil ver varias en poco tiempo y quedarte un rato viendo cómo “vuelan” mientras se alimentan.

    La parada no tiene misterio: saltas, flotas y miras. Nada de tocar ni acercarse en exceso, y si llevas cámara, mejor en modo gran angular para no tener que perseguir nada. Como siempre en Komodo, hay días fuertes de corriente y otros más tranquilos, y eso manda. Cuando sale bien, es de lo mejor que ver en Komodo porque combina fauna grande, entorno abierto y un punto de adrenalina muy sano. Si tenías dudas sobre incluir Manta Point, es un sí rotundo cuando las condiciones lo permiten.

    Manta Point, destacado que ver en Komodo

    5. Taka Makassar

    Taka Makassar es un banco de arena en mitad del mar, una lengua blanca finísima rodeada de agua turquesa donde el tiempo pasa volando. Cuando baja la marea, aparece la isla; cuando sube, casi desaparece. Es parada de foto fácil y chapuzón corto, con ese contraste de colores que tanto gusta en Komodo. No hay sombras ni servicios, es puro paisaje, así que la gracia está en disfrutar el rato y volver al barco.

    El snorkel aquí es tranquilo y muy agradecido. A pocos metros ya ves coral, peces de colores y, con un poco de suerte, algún tiburón de arrecife joven patrullando la orilla. Los baby sharks son habituales en zonas poco profundas, y verlos desde arriba, en aguas claras, es un puntazo. Como siempre, se observa sin molestar y sin intentar acercarse más de la cuenta. Con mar calmado, la visibilidad es muy buena y el tono del agua parece sacado de una postal.

    Es una parada que combina genial con Pink Beach o Manta Point, porque equilibra bien el plan entre panorámica y fauna. Si estás pensando en qué ver en Komodo, Taka Makassar es un fijo en la lista.

    Taka Makasar que ver en Komodo

    6. Kalong Island y el espectáculo de los murciélagos

    Kalong Island es la parada del atardecer para ver salir miles de murciélagos de los manglares y cruzar el cielo en dirección a Flores. Los barcos fondean a cierta distancia y se apaga la música y las luces, porque el objetivo es observar en silencio cómo empieza el movimiento justo cuando cae la luz. Al principio salen unos pocos, y en cuestión de minutos el cielo se llena de siluetas negras pasando sobre las cubiertas.

    El ambiente es muy especial: mar en calma, manglar oscuro y un flujo constante de murciélagos que dura un buen rato. No hay desembarco ni paseo, es una experiencia 100% desde el barco, disfrutando del sonido y del ritmo de la colonia. Si llevas cámara, lo que mejor funciona son vídeos cortos y alguna foto a contraluz, sin flash ni focos para no molestarlos. Es una parada sencilla, distinta a lo demás del día, y encaja muy bien para cerrar la ruta con algo tranquilo y memorable. Si piensas en qué ver en Komodo más allá de playas y snorkel, este atardecer es un sí.

    Murciélagos que ver en Komodo

    7. Seven Mushrooms, otro destacado que ver en Komodo

    Seven Mushrooms es un spot de snorkel y buceo con “setas” de coral repartidas por el fondo, como montículos redondeados que asoman en distintas alturas. El agua suele ser clara y hay vida por todos lados, con bancos de peces entrando y saliendo entre las formaciones y jardines de coral muy cerca de la superficie. Con máscara y tubo ya se disfruta mucho, y si buceas, el juego de luces entre “setas” es una pasada.

    Se visita desde el barco, sin playa. Saltas, te colocas según la corriente y vas rodeando las formaciones con calma. Cuando el mar está tranquilo es un snorkel sencillo, y lo normal es ver tortugas, fusileros, peces ángel y, con suerte, alguna morena asomando. Si llevas cámara, mejor gran angular para captar el conjunto. Aunque no es el lugar más famoso del parque, para nosotros no podía faltar en esta lista de lugares imprescindibles que ver en Komodo.

    Seven Mushrooms, otro imprescindible que ver en Komodo

    8. Komodo Village

    Komodo Village suele entrar en la ruta cuando vas a ver a los dragones y sirve para poner el viaje en contexto. Es un pueblo sencillo de casas sobre pilotes, calles de arena y un día a día tranquilo, donde todo es práctico y sin florituras. Aquí verás vida local de verdad: críos jugando en el muelle, pescadores arreglando redes y tienditas con lo básico. El contraste con el ir y venir de ferris y barcos de turistas se nota, y precisamente por eso la parada ayuda a bajar a tierra y te enseña la cara cotidiana del parque.

    La visita es corta y se hace andando, con alguna parada para charlar un minuto o ver artesanía local. No es un espectáculo para turistas, es una comunidad que convive con el parque y con la llegada constante de visitantes. Con respeto (saludar, pedir permiso para las fotos, comprar algo en una tienda) la experiencia se siente natural. Al final, Komodo Village añade lo que a veces falta en el itinerario: entender cómo vive la gente aquí y cómo el turismo se integra en una vida sencilla junto al mar.

    Komodo Village, otro lugar que ver en Komodo

    9. Kelor Island, otro lugar que ver en Komodo

    La Isla de Kelor suele ser una de las primeras paradas en las excursiones por el Parque Nacional y, aunque es pequeña, tiene muchísimo encanto. Desde el barco ya se ve su forma redondeada y el tono turquesa del agua que la rodea. Es uno de esos lugares que resumen perfectamente qué ver en Komodo: mar cristalino, naturaleza intacta y una tranquilidad absoluta.

    Nada más llegar, lo primero que llama la atención es el mirador que hay en la colina. La subida es corta pero empinada, así que conviene llevar calzado cómodo. En apenas diez minutos se llega a la cima, desde donde se obtiene una vista panorámica espectacular de las islas y del mar. Es un sitio perfecto para hacer fotos o simplemente sentarse a disfrutar del paisaje.

    Después de la caminata, lo mejor es meterse al agua. El snorkel aquí es una pasada, con corales muy cerca de la orilla y una gran variedad de peces tropicales. Si tienes suerte y miras con atención, incluso podrás ver pequeños tiburones bebé (baby sharks) nadando entre las aguas poco profundas. Sin duda, es una parada corta pero imprescindible dentro de cualquier ruta por Komodo.

    Kelor Island en el Parque Nacional de Komodo

    10. Isla de Kanawa

    La Isla de Kelor suele ser una de las primeras paradas en las excursiones por el Parque Nacional y, aunque es pequeña, tiene muchísimo encanto. Desde el barco ya se ve su forma redondeada y el tono turquesa del agua que la rodea. Es uno de esos lugares que resumen perfectamente qué ver en Komodo: mar cristalino, naturaleza intacta y una tranquilidad absoluta.

    Nada más llegar, lo primero que llama la atención es el mirador que hay en la colina. La subida es corta pero empinada, así que conviene llevar calzado cómodo. En apenas diez minutos se llega a la cima, desde donde se obtiene una vista panorámica espectacular de las islas y del mar. Es un sitio perfecto para hacer fotos o simplemente sentarse a disfrutar del paisaje.

    Después de la caminata, lo mejor es meterse al agua. El snorkel aquí es una pasada, con corales muy cerca de la orilla y una gran variedad de peces tropicales. Si tienes suerte y miras con atención, incluso podrás ver pequeños tiburones bebé (baby sharks) nadando entre las aguas poco profundas. Sin duda, es una parada corta pero imprescindible dentro de cualquier ruta por Komodo.

    Mapa de las mejores cosas que ver en Komodo

    Para que te hagas una idea clara de la zona, hemos preparado un mapa con los principales lugares que ver en Komodo. Aunque las rutas suelen estar marcadas por los tours y no se pueden modificar demasiado, este mapa te ayudará a entender mejor dónde se encuentra cada isla y cómo se distribuyen las paradas más conocidas. Así podrás seguir el recorrido con más contexto y disfrutar aún más de la experiencia.

    Cómo llegar al Parque Nacional de Komodo

    El Parque Nacional Komodo se encuentra en el este de Indonesia, entre las islas de Sumbawa y Flores. La puerta de entrada es Labuan Bajo, una pequeña localidad en la isla de Flores desde donde salen todos los barcos hacia el parque. No hay forma de llegar directamente a Komodo por libre, ya que solo se accede en barco a través de un tour organizado o una excursión privada.

    Vuelos a Labuan Bajo

    La forma más fácil y rápida es volar a Labuan Bajo (aeropuerto de Komodo – LBJ). Hay vuelos diarios desde Bali que tardan alrededor de una hora, operados por compañías como Batik Air, Wings Air o Garuda Indonesia. También hay algunas conexiones desde Lombok, aunque son menos frecuentes. Si viajas en temporada alta (de junio a septiembre), conviene reservar con tiempo porque los aviones son pequeños y se llenan rápido.

    Cómo llegar desde Bali o Lombok

    La mayoría de viajeros llega desde Bali, ya que es el punto más conectado de Indonesia. Si te apetece una experiencia más aventurera, también existen tours en barco desde Lombok que duran entre tres y cuatro días y hacen paradas en distintas islas antes de llegar a Komodo. Es una opción diferente, aunque algo más larga e incómoda si el mar está movido.

    Tours y excursiones desde Labuan Bajo

    Una vez en Labuan Bajo, verás que hay muchas agencias ofreciendo excursiones al Parque Nacional de Komodo. Puedes hacer una excursión de un día si vas con el tiempo justo, o un tour de 2 o 3 días durmiendo en barco para disfrutarlo con calma. Nosotros lo hicimos así y puedes encontrar todos los detalles en nuestro post sobre la Excursión a Komodo de 3 días y 2 noches.

    Islas que ver en Komodo

    Consejos para visitar los imprescindibles que ver en Komodo

    Para disfrutar al máximo de todo lo que ver en Komodo y que el viaje salga sin problemas, aquí tienes algunos consejos prácticos:

    • Qué llevar en la mochila: agua, protector solar, gorra o sombrero, gafas de sol y calzado cómodo para las caminatas cortas. Si vas a hacer snorkel, mejor llevar tus gafas y tubo; también conviene tener repelente de mosquitos y un chubasquero ligero por si cambia el clima.

    • Normas del parque: no se puede tocar a los dragones ni acercarse demasiado; siempre hay que seguir las indicaciones de los guías.

    • Tasas de entrada: suelen actualizarse, así que mejor mirar los precios antes de ir.

    • Seguridad con los dragones: si sigues las normas y escuchas a los guías, los encuentros son totalmente seguros.

    • Hidratación y protección solar: subiendo a miradores como los de Padar o Kelor conviene ir preparado y beber suficiente agua.

    • Snorkel y buceo: respetar los corales y la fauna marina para que estos lugares sigan siendo tan bonitos como siempre.

    • Planificación del tour: puedes elegir entre excursión de un día o tour de varios días. Los tours privados dan más flexibilidad, y los compartidos son más económicos.

    • Mejor época para visitar: de abril a diciembre, evitando la temporada de lluvias, para tener mar tranquilo y buena visibilidad en el agua.

    • Seguro de viaje: es imprescindible viajar con un seguro que cubra accidentes, enfermedades y actividades acuáticas. Nosotros usamos Heymondo, que funciona muy bien y da mucha tranquilidad durante todo el recorrido.

    Las playas que ver en Komodo

    Y hasta aquí nuestra guía sobre qué ver en Komodo. Esperamos que te haya servido para organizar tu viaje y descubrir los lugares más increíbles del parque. Si ya has estado o estás pensando en visitarlo, nos encantaría leer tu experiencia o tus dudas en los comentarios. ¡Cuéntanos qué lugar te llamó más la atención o qué consejo añadirías a esta guía!

    Comentarios (0)

    ¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

    Deja un comentario

    tres × tres =