Top

El mejor itinerario de Viaje a Filipinas en 20 días

Leyre Gómez

Por Leyre Gómez • Actualizado en mayo, 2025

Si estás pensando en recorrer este país increíble, aquí te dejo mi Itinerario de Filipinas en 20 días, con todas las paradas que hice y un resumen claro de lo que viví en cada lugar. Fue un viaje muy completo, combinando islas remotas, buceo, playas de postal y un poquito de aventura. Si te apetece descubrir cómo moverte, qué ver y en qué orden hacerlo para aprovechar al máximo el tiempo, quédate por aquí porque te lo cuento todo paso a paso.

Itinerario de Filipinas en 20 días

La mejor ruta para conocer Filipinas en 20 días

Filipinas es un país con miles de islas, y eso se nota en todo: en los paisajes, en los trayectos y en la manera de viajar. Hay cientos de rincones con encanto y es muy fácil querer verlo todo, pero también hay que ser realistas con el tiempo. Con 20 días por Filipinas ya puedes hacerte una idea bastante completa del país y conocer varias de las mejores islas de Filipinas, sin ir corriendo de un lado a otro.

Esta ruta está basada en el itinerario que hicimos nosotros, con algunos pequeños ajustes según lo que aprendimos durante el viaje, y recorre algunos de las mejores cosas que ver en Filipinas. Está pensada para disfrutar al máximo sin volverse loco con los traslados, porque en Filipinas los desplazamientos entre islas se pueden alargar bastante y hay días que prácticamente se pierden solo en moverse de un sitio a otro. Por eso, he intentado que cada día cuente de verdad, combinando experiencias en islas poco turísticas, snorkel y buceo, paisajes alucinantes y alguna parada más relajada para coger aire entre tanto cambio.

Si tienes unos 20 días para viajar por Filipinas y te apetece ver lo más top del país de forma organizada y sin agobios, esta es la ruta perfecta para ti:

Día 1: Llegada a Manila y vuelo a Puerto Princesa

  • Vuelo interno para empezar la aventura

Día 2: Balabac Island Hopping (1/4)

  • Comienzo del tour por islas paradisíacas

Día 3: Balabac Island Hopping (2/4)

  • Onok Island y tortugas en libertad

Día 4: Balabac Island Hopping (3/4)

  • Bancos de arena y playas vírgenes

Día 7: El Nido: Nacpan Beach y Corong Corong

  • Playas espectaculares y atardecer tranquilo

Día 8: El Nido: Island Hopping A

  • Lagoons, playas y snorkel en islas

Día 9: El Nido: Island Hopping C

  • Cuevas, arrecifes y paisajes alucinantes

Día 10: Ferry El Nido – Corón

  • Traslado marítimo entre islas filipinas

Día 11: Corón: Buceo con pecios

  • Buceo en barcos hundidos japoneses

Día 12: Corón: Super Ultimate Island Hopping

  • Lagos, snorkel y aguas cristalinas

Día 14: Bohol: Día de buceo

  • Inmersión en arrecifes y tortugas

Día 15: Bohol: Tour por la isla

  • Chocolate Hills y Land Tour

Día 16: Ferry + vuelo a Siargao

  • Viaje hacia la isla del surf

Día 17: Siargao: Tri-Island hopping

  • Rutas, lagunas y miradores verdes

Día 18: Siargao: Land tour en moto

  • Islas tropicales frente a General Luna

Día 20: Siargao y regreso

  • Último chapuzón y vuelo de vuelta
Some Text Some Text Some Text

¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

Guardar en Pinterest

Portada Vlog Itinerario de Filipinas en 20 días

TABLA DE CONTENIDOS

    Playas en el Itinerario de Filipinas en 20 días

    Recorriendo Filipinas en 20 días

    Día 1: Llegada a Manila y vuelo directo a Puerto Princesa

    El primer día del itinerario de Filipinas en 20 días es prácticamente de traslados. Nosotros llegamos a Manila y desde ahí cogimos un vuelo directo a Puerto Princesa, donde empezaría de verdad nuestra aventura por Filipinas. Es importante tener en cuenta que al día siguiente arranca el island hopping por Balabac, y que empieza extremadamente temprano, sobre las 2:30 de la madrugada, así que la prioridad este día es llegar, cenar algo rápido si se puede… y dormir lo antes posible.

    Lo ideal es reservar un alojamiento lo más cerca posible del aeropuerto para facilitar las cosas. Nosotros nos quedamos en Ninies Place, a solo 10 minutos en coche del aeropuerto, y fue un acierto total. Desde allí nos recogieron directamente para comenzar el tour por Balabac de 4 días y 3 noches, y además nos guardaron sin problema las maletas grandes durante esos días, que recogimos al volver. Muy recomendable por la comodidad y por el trato.

    Este es el único día del itinerario en el que hay que hacer un esfuerzo serio con los horarios, pero merece totalmente la pena. Balabac fue una de las zonas más espectaculares del viaje. Si tienes un día más, también puedes añadirlo aquí para aclimatarte a Filipinas y empezar el tour un día más tarde.

    Puerto Princesa en el Itinerario de Filipinas en 20 días

    Día 2: Inicio del Island Hopping por Balabac

    La aventura por Balabac arranca temprano. Nos recogieron de madrugada en nuestro alojamiento de Puerto Princesa y pusimos rumbo por carretera al puerto de Buliluyan, en el sur de Palawan. El trayecto es largo, unas 5-6 horas en van, pero la ilusión por lo que venía compensaba el madrugón. Una vez allí, hicimos el registro obligatorio para los siguientes días de navegación por Balabac y, sobre las 9:00 de la mañana, ya estábamos listos para coger el primer ferry públicohacia Bancalan.

    Bancalaan en el Itinerario de Filipinas en 20 días

    Todo esto estaba coordinado con la agencia con la que contratamos el island hopping, así que no tuvimos que preocuparnos por nada. Al llegar a Bancalan, fuimos directamente al que iba a ser nuestro alojamiento para la primera noche: Bancalaan Beach Camp. Allí dejamos las mochilas grandes y por fin subimos al barco privado con el que haríamos todas las excursiones durante los próximos días.

    La primera parada fue en Tangkahan Island, una islita preciosa donde comimos y ya pudimos hacernos una idea del paraíso que nos esperaba. Después pasamos un rato en una playa del norte de Bancalaan, tranquila y sin nadie más, perfecta para empezar a desconectar. Al final del día volvimos al campamento a descansar, con la sensación de que el viaje acababa de empezar de verdad.

    Balabac en el Itinerario de Filipinas en 20 días

    Día 3: Balabac – Rumbo a Onok y snorkel con tortugas

    El día 3 del itinerario de Filipinas en 20 días empieza temprano, con el amanecer empezando a teñirse de colores frente a nuestras tiendas de campaña. Ya te adelanto que ver amanecer desde la playa en Bancalan es una forma preciosa de empezar el día.

    La tripulación prepara el desayuno para que todos cojamos fuerzas antes de volver a subir al barco para continuar el island hopping, con la mirada puesta en una de las mejores islas de todo Filipinas: Onok Island, donde pasaremos la noche de hoy.

    Sandbar en la ruta por Filipinas
    Estrella en Balabac Filipinas
    Candaraman Itinerario de Filipinas en 20 días

    La primera parada fue en un arrecife cercano, donde nos lanzamos al agua para hacer snorkel. El coral estaba en un estado impresionante y vimos bastantes peces de colores. Después seguimos hasta el Candaraman Starfish Sandbar, una lengua de arena poco profunda llena de estrellas de mar que parecía sacada de una postal. Caminamos un rato por allí, con el agua por los tobillos, alucinando con la cantidad de estrellas que había.

    La siguiente parada fue en Candaraman Island, donde aprovechamos para comer bajo las palmeras. Aquí todo es muy sencillo, pero con el mar de fondo y la calma de estar en mitad de la nada, no se necesita más. Por la tarde, por fin, llegamos a Onok.

    Ya desde el barco empezamos a ver tortugas nadando cerca de la orilla, y nada más llegar nos fuimos directos al agua. Pasamos la tarde entera nadando con ellas, explorando el entorno y disfrutando de este paraíso remoto. Onok tiene algo especial, es uno de esos lugares que te hacen parar, mirar alrededor y pensar: “No puede ser real”.

    En esta isla las habitaciones son compartidas y los baños más de lo mismo, pero para nosotros es imprescindible pasar una noche aquí para disfrutar de la isla sin los barcos que vienen durante el día.

    Onok en el Itinerario de Filipinas

    Día 4: Balabac – Sandbanks e islas remotas

    Dormir en Onok Island ya fue una experiencia increíble, pero despertar allí al amanecer fue aún mejor. Nos levantamos a primera hora para ver salir el sol (algo que te recomiendo muchísimo) y cuando ya habíamos agotado la memoria del móvil con tantas fotos, fuimos a por el material de snorkel para nadar de nuevo con las tortugas. Sin duda se ha convertido en uno de mis animales favoritos y podría pasarme horas observando la paz que transmiten.

    Después de desayunar, tuvimos unas horas de tiempo libre en Onok para descansar, sacar fotos, explorar la isla o simplemente no hacer nada. A eso de las 12:30, comimos allí mismo antes de subirnos al barco para iniciar el regreso hacia Bancalaan, haciendo varias paradas muy chulas durante el camino.

    Sandbar en el Itinerario de Filipinas en 20 días
    Balabac en Filipinas en 20 días
    Filipinas en 20 días

    La primera fue en Mansalangan Sandbar, otra lengua de arena en medio del mar, larga y estrecha, rodeada de agua turquesa. Luego navegamos entre las casas flotantes del pueblo de Mantangule, donde pudimos ver cómo vive parte de la comunidad local, totalmente adaptada a la vida sobre el agua.

    La última parada del día fue en Patawan Island. En teoría, íbamos a dormir allí, pero ese día había un evento privado y no era posible quedarse a pasar la noche. Aun así, nos dejaron parar un rato para visitar la isla, darnos un baño y descansar en la arena antes de volver al campamento de Bancalaan para pasar nuestra última noche en Balabac.

    Patawan en Balabac durante la ruta de Filipinas en 20 días

    Día 5: Fin del tour por Balabac y regreso a Puerto Princesa

    Amanecimos en el Bancalaan Beach Camp, ya de vuelta tras los días de island hopping, y después de desayunar tocaba emprender el camino de regreso. Cogimos de nuevo el ferry público hacia el puerto de Buliluyan, donde hicimos el registro de salida de Balabac, y enseguida montamos en la van privada rumbo a Puerto Princesa.

    El trayecto de vuelta se hace largo por lo cansados que estábamos, pero sobre las 15:00 ya estábamos en la ciudad, así que aún quedaba parte de la tarde libre para quien quiera aprovecharla. Se puede aprovechar para dar una vuelta por Puerto Princesa, aunque no es una ciudad que tenga demasiados puntos de interés. Nosotros preferimos descansar y recuperar fuerzas después de los últimos días…  porque al día siguiente teníamos una de las experiencias que más ganas teníamos del viaje: nadar con el tiburón ballena.

    Puerto Princesa en la Ruta de Filipinas en 20 días

    Día 6: Excursión del tiburón ballena en Puerto Princesa + van nocturna a El Nido

    Este día lo teníamos reservado para una de las experiencias más especiales del itinerario de Filipinas en 20 días: nadar con el tiburón ballena en Puerto Princesa.

    A diferencia de otros lugares de Filipinas donde esta actividad se ha convertido en una aberración para el animal, aquí se hace de forma ética, sin alimentar a los animales ni alterar su comportamiento, y con un número de participantes reducido. No se puede realizar durante todo el año e incluso en temporada de avistamientos, no está garantizado verlo, porque depende completamente del azar. Si quieres saber más, te recomiendo leer el post completo donde te hablo sobre cómo nadar con el tiburón ballena en Filipinas.

    Puedes reservar tu experiencia por adelantado aquí: Avistamiento de Tiburón Ballena en Puerto Princesa

    Excursión Tiburón Ballena Filipinas en 20 días

    Nosotros esperábamos este día con mucha ilusión y no decepcionó. A las 7:30 nos recogieron en nuestro hotel y a las 8:00 de la mañana salimos mar adentro en busca del tiburón ballena. La tripulación iba rastreando el horizonte en busca de pájaros, ya que donde hay pájaros suele haber plancton, y donde hay plancton… puede estar el tiburón ballena.

    Cuando ya casi habíamos perdido la esperanza, tras más de una hora navegando mar adentro sin rastro de él, llegó el esperado momento. De repente uno de los miembros de la tripulación gritó lo que todos esperábamos: “¡Ahí está!”. Nos pusimos el tuvo y las aletas a todo correr y nos tiramos al agua sin pensarlo dos veces; ahí estaba, nadando tranquilo, gigante y majestuoso. Poder estar a su lado, sin agobios, sin prisas y en plena libertad fue una de esas experiencias que se quedan contigo para siempre.

    Tiburón Ballena en Filipinas en 20 días

    Pudimos disfrutarlo durante varios minutos, hasta que finalmente se alejó y perdimos su rastro. Todavía sin creernos o que acabábamos de presenciar, hicimos una parada en Cowrie Island, una islita tranquila donde comimos y pasamos un rato relajado antes de regresar a Puerto Princesa.

    Al llegar al hotel, nos dejaron ducharnos a pesar de haber hecho ya el check out, un detallazo que se agradece muchísimo, porque lo siguiente que tocaba era un autobús nocturno a El Nido, que habíamos reservado a través de 12Go Asia. Te recomiendo reservar el de la empresa Cherry Bus, que tiene asientos reclinables bastante cómodos para intentar descansar un poco durante el trayecto.

    Tiburón Ballena en la ruta de 20 días por Filipinas

    Día 7: El Nido: Nacpan Beach y Corong Corong

    Después del bus nocturno desde Puerto Princesa y una buena noche de descanso en El Nido, tocaba un día más tranquilo pero igualmente especial. Nuestra idea era recorrer algunos de los mejores lugares que ver en El Nido por libre, sin prisas y disfrutando del entorno a nuestro ritmo.

    Lo mejor para moverse por la zona es alquilar una moto, que suele costar unos 500 PHP al día. Si no te apetece conducir, también puedes contratar un tuktuk para que te lleve a todos los sitios. Tendrás que negociar un poco, pero se puede conseguir el día entero por unos 1500 PHP.

    Si prefieres no conducir, puedes visitar estos lugares contratando: Land Tour de El Nido
    Nacpan Beach en la ruta de 20 días por Filipinas

    Por la mañana, pusimos rumbo a Nacpan Beach, una de las playas más bonitas de toda la zona. Carretera con baches incluida, pero merece mucho la pena. Allí pasamos varias horas disfrutando del mar y la arena, y comimos algo en uno de los restaurantes de la propia playa. Es un lugar perfecto para relajarse y darte un buen baño.

    Después de comer, volvimos en moto hacia Corong Corong, uno de los puntos más conocidos para ver el atardecer en El Nido. Pero no nos quedamos en la orilla: alquilamos un kayak por 300 PHP y remamos hasta Papaya Beach, una pequeña playa solo accesible desde el mar. Llegar allí en kayak fue toda una experiencia, y ver cómo el sol se escondía detrás de las islas desde una playa casi vacía fue, sinceramente, mágico. Una forma perfecta de terminar el día.

    Atardecer en Filipinas en 20 días

    Día 8: El Nido: Island Hopping A

    Después de haber explorado El Nido por tierra y desde la costa, tocaba una de las actividades más populares de esta zona de Filipinas: el Island Hopping Tour A. Es, probablemente, el tour más famoso de todos los que se pueden hacer desde El Nido, y con razón. Combina lagunas escondidas, snorkel en aguas cristalinas, playas de postal y formaciones rocosas que parecen sacadas de otro planeta.

    El tour dura entre 6 y 8 horas, saliendo por la mañana desde el puerto de El Nido, y puede hacerse tanto en grupo como en privado. Nosotros decidimos hacerlo en grupo, pero si quieres disfrutarlo a tu aire y sin tanta gente, merece mucho la pena plantearse hacerlo en privado y salir lo antes posible para evitar las horas punta.

    Puedes reservar tu tour: Island Hopping A en El Nido
    Island Hopping por El Nido, ruta 20 días

    ¿Qué lugares se visitan en el Tour A?

    Estos son los puntos que se suelen incluir en el recorrido del Tour A, aunque el orden puede variar ligeramente según las condiciones del mar:

    • Big Lagoon: Una de las paradas más espectaculares. Se accede en kayak o nadando entre acantilados. Si haces el tour compartido, reserva tu entrada con antelación.

    • Shimizu Island: Buen sitio para hacer snorkel y, en muchos tours, donde se sirve la comida.

    • Secret Lagoon: Laguna escondida a la que se entra por una grieta en la roca. Suele haber cola, así que mejor ir pronto.

    • Ipil Beach: Playa tranquila y de aguas claras, ideal para descansar un rato.

    • 7 Commandos Beach: Última parada del día. Playa amplia con chiringuitos donde puedes tomar algo antes de volver.

    Consejos prácticos para realizar el Tour A

    • Duración del tour: entre 6 y 8 horas, saliendo desde el puerto de El Nido.

    • Precio del tour compartido: alrededor de 1200-1500 PHP por persona (no suele incluir la tasa de entrada a Big Lagoon si la visitas).

    • Precio del tour privado: desde unos 2400 PHP por persona a partir de 5-6 personas.

    • Sal temprano si haces el tour privado: cuanto antes salgas, más disfrutarás de los lugares sin aglomeraciones.

    • Qué llevar:

      • Protector solar biodegradable

      • Agua suficiente

      • Equipo de snorkel (a veces lo prestan, pero mejor llevar el tuyo)

      • Dinero en efectivo para tasas o comprar algo en las playas

      • Toalla ligera y bolsa estanca para proteger tus cosas

    • Incluye comida: normalmente una comida tipo buffet a bordo o en la playa (pescado, arroz, frutas… bastante completo).

    Filipinas en 20 días, Island Hopping

    Día 9: El Nido – Island Hopping C

    Después de haber disfrutado del Tour A el día anterior, hoy tocaba seguir descubriendo las islas de El Nido con el Tour C, uno de los más espectaculares. Este recorrido es ideal si te apetece explorar playas más salvajes, cuevas escondidas y hacer snorkel en aguas cristalinas. La ruta comienza desde el puerto y, como el resto de tours, dura entre 6 y 8 horas.

    Aunque suele estar un poco menos masificado que el A, sigue siendo muy popular, así que de nuevo, si puedes hacerlo en tour privado y salir temprano, mucho mejor.

    Puedes reservar tu tour: Island Hopping C en El Nido
    Tour C en el Itinerario de Filipinas en 20 días

    ¿Qué lugares se visitan en el Tour C?

    • Hidden Beach: Una pequeña playa escondida tras unos acantilados. Se llega nadando y al cruzar la roca aparece una cala preciosa, perfecta para relajarse.

    • Secret Beach: Solo accesible a través de una grieta en la roca. Dentro, el agua suele estar en calma y el entorno es muy especial.

    • Matinloc Shrine: Un antiguo santuario abandonado con vistas espectaculares al mar. Es una parada diferente, más cultural, pero con muchísimo encanto.

    • Talisay Beach: Aquí paramos para comer. Es tranquila, con buena sombra y un entorno muy agradable para descansar un rato.

    • Helicopter Island: Su forma peculiar le da el nombre. Es una isla muy bonita con buen snorkel y una playa larguísima para pasear o bañarse.

    Helicopter Island Itinerario de Filipinas en 20 días

    Consejos prácticos para el Tour C

    • El precio del tour compartido ronda los 1.200-1.400 PHP, e incluye comida y snorkel. El tour privado varía según el número de personas (nosotros pagamos 2500php por persona por un grupo de 6), pero compensa si quieres ir a tu ritmo.

    • Intenta salir pronto para disfrutar de las paradas con menos gente.

    • Lleva protector solar, agua, escarpines o sandalias de agua, y algo de dinero en efectivo si quieres comprar un coco o una bebida en alguna parada.

    • El snorkel aquí es especialmente bueno, así que si tienes máscara propia, mejor que mejor.

    Playas en El Nido durante la ruta de 20 días por Filipinas

    Día 10: Ferry El Nido – Corón

    Tras varios días exprimiendo al máximo El Nido, tocaba poner rumbo a nuestro siguiente destino: Coron, en la isla de Busuanga. Pero antes de dejar El Nido, aprovechamos la mañana con calma.

    Desayunamos tranquilos en el centro y luego fuimos a la tirolina de Las Cabañas, una de las actividades más populares de la zona. Te recomiendo ir a primera hora si quieres evitar las colas, porque si se llena… puede tocar esperar horas. La tirolina cruza por encima del mar desde una colina hasta la playa y es una forma genial de despedirse de El Nido con un poco de adrenalina.

    Después volvimos al hotel, hicimos el check-out y nos dirigimos al puerto para coger el ferry a Coron. Hay varios ferries diarios entre El Nido y Coron, y nosotros reservamos el nuestro con antelación en este enlace. El trayecto dura unas 3 horas y atraviesa un paisaje de islas y formaciones rocosas que ya por sí solo vale la pena.

    Cuando llegas a Coron Town, lo primero que tienes que hacer es pagar una tasa turística obligatoria de 200 PHP por persona. Es un día de transición, así que después del ferry simplemente nos acomodamos en nuestro alojamiento, dimos un pequeño paseo por el centro para ubicar restaurantes y agencias, y nos preparamos para pasar los próximos dos días recorriendo Coron.

    Último día en El Nido en la ruta por Filipinas

    Día 11: Buceo entre pecios en Coron

    Coron es uno de los mejores lugares del mundo para bucear entre barcos hundidos. La historia se mezcla con la aventura en este rincón de Filipinas, donde descansan varios barcos japoneses de la Segunda Guerra Mundial, hundidos por el ejército estadounidense en 1944.

    Pero si el buceo no es lo tuyo, no te preocupes: también hay un plan alternativo perfecto. Puedes hacer el llamado Escapade Island Hopping, un tour que te lleva a algunas de las islas más paradisíacas de la zona. Así que sea cual sea tu plan, este día está lleno de paisajes increíbles.

    Opción A: Buceo con pecios en Coron

    Si tienes certificación Open Water o superior, no puedes perderte esta experiencia. Coron es famoso por sus pecios (restos de barcos hundidos), y bucear entre ellos es como entrar en una cápsula del tiempo.

    La mayoría de centros de buceo ofrecen paquetes de dos o tres inmersiones, que combinan distintos barcos hundidos y algún arrecife. Nosotros hicimos tres y fue brutal. Uno de los más impactantes fue el Olympia Maru, enorme y bastante accesible, con pasadizos por los que puedes nadar. También hicimos una inmersión en el Morazan Maru, donde el coral ha empezado a cubrir partes del casco y la vida marina lo ha reclamado como su hogar.

    La visibilidad no es siempre perfecta, pero el ambiente que se crea bajo el agua es difícil de explicar. Si no tienes mucha experiencia, los instructores se adaptan y escogen pecios más abiertos y poco profundos. Si eres avanzado, puedes meterte en zonas más técnicas y explorar más a fondo.

    • Precio: ronda los 3.500-4.000 PHP por persona (incluye equipo, guía, comida y transporte en barco).

    • Duración: día completo (salida sobre las 8:00h y regreso a media tarde).

    • Recomendación: reserva con antelación si viajas en temporada alta.

    Buceo en Corón durante el itinerario de 20 días en Filipinas

    Opción B: Escapade Island Hopping

    Si no te apetece bucear, el Escapade Tour es la alternativa ideal para este día. Es uno de los island hoppings más famosos desde Coron, y te lleva a playas remotas de arena blanca y aguas turquesas. Lo llaman “Escapade” por eso mismo, porque es como escaparse a islas completamente desiertas.

    Puedes reservar tu tour: Escapade Tour (Tour C) en Corón
    Leyre en el Escapade Island Hopping en Filipinas

    ¿Qué se visita en el Escapade Tour?

    • Malcapuya Island: Una isla enorme con una de las playas más bonitas de toda la zona. Arena fina, agua cristalina y sombra de palmeras para tumbarse sin hacer nada. Ideal para nadar o hacer snorkel suave.

    • Banana Island: A pesar del nombre, no tiene plataneros, pero sí buenas zonas de snorkel y un ambiente muy tranquilo. Aquí suelen servir la comida si haces el tour compartido.

    • Bulog Dos Island: Una islita diminuta con una lengua de arena preciosa. Si la marea está baja, se une a otra isla vecina y puedes cruzar andando. Perfecta para fotos de postal.

    Consejos prácticos para hacer el Escapade Tour

    • Precio: compartido desde 1.200-1.500 PHP; privado desde unos 2.500 PHP dependiendo del número de personas.

    • Duración: de 6 a 8 horas, con salida desde el puerto de Coron sobre las 8:00h.

    • Incluye: comida, chaleco, agua y guía.

    • Lleva: protector solar, gorra, gafas de snorkel propias si prefieres, agua extra y algo de efectivo por si hay que pagar tasas en las islas.

    Escapade Tour en Filipinas en 20 días

    Día 12: Super Ultimate Tour en Coron

    Este fue, sin duda, el día más completo y al mismo tiempo el más concurrido de todo nuestro viaje por Filipinas. El Super Ultimate Tour combina lo mejor de los paisajes de Coron: lagunas, snorkel, playas y miradores. Justo por eso, es el tour más famoso y el que hace más gente. Y eso se nota.

    Para evitar las aglomeraciones, nosotros contratamos un tour privado en speedboat, lo que nos permitió llegar a los primeros puntos antes que los barcos grandes y disfrutar algunos lugares prácticamente solos. Sale más caro, pero si tienes margen de presupuesto, merece mucho la pena. Especialmente si te agobia compartir espacio con decenas de turistas en sitios pequeños como las lagunas.

    Puedes reservar tu tour: Super Ultimate Tour en Speedboat
    Coron en Filipinas en 20 días

    ¿Qué lugares se visitan en el Super Ultimate Tour?

    • Kayangan Lake: El lago más famoso de Coron. Se llega tras una caminata corta por unas escaleras hasta un mirador muy conocido (el más fotografiado).

    • Twin Lagoon: Dos lagunas conectadas entre sí. Se accede nadando o pasando por un pequeño túnel en marea baja. La mezcla de aguas frías y cálidas es muy curiosa.

    • Barracuda Lake: Otro lago entre acantilados, con una mezcla térmica bajo el agua. Ideal si te gusta hacer snorkel o bucear un poco más profundo.

    • Coral Garden: Una zona de snorkel con muy buena visibilidad y corales coloridos.

    • Skeleton Wreck: Aquí se puede hacer snorkel sobre un pequeño pecio (barco hundido) bastante superficial.

    • CYC Beach: Una playa bonita pero muy concurrida, sobre todo al mediodía. Arena blanca y aguas poco profundas.

    • Banul Beach: Una playa preciosa, aunque suele ser la parada para comer en los tours compartidos.

    Consejos prácticos para hacer el Super Ultimate Tour

    • Precio compartido de los tours normales: desde 1600 PHP

    • Precio privado en speedboat: alrededor de 4500 PHP por persona (a partir de 5 personas)

    • Duración: unas 6-8 horas. El tour arranca sobre las 8:00 desde el puerto de Coron.

    • Incluye: comida, equipo de snorkel, guía y entradas (aunque algunas tasas no siempre están incluidas si vas en privado).

    • Consejo clave: si puedes, elige hacerlo en speedboat privado. Reserva online: Puedes reservar el speedboat aquí

    • Lleva: gafas de snorkel si tienes, escarpines (para las zonas rocosas), protección solar fuerte y agua extra.

    Lagos en Super Ultimate Island Hopping

    Día 13: Vuelo Corón – Cebú + ferry a Panglao (Bohol)

    Este fue uno de los días más largos del viaje, pero también uno de los más importantes logísticamente. El objetivo era llegar desde Coron hasta la isla de Bohol, concretamente a Panglao, y aunque parece un lío de trayectos, si lo tienes todo organizado con antelación, se hace sin problema. Aquí te dejo el paso a paso tal y como lo hicimos nosotros:

    1. Van desde Coron al aeropuerto: Contratamos el traslado con nuestro alojamiento en Coron. Nos costó 250 PHP por persona y nos recogieron directamente en el hotel. El trayecto dura unos 30-40 minutos y te deja en el pequeño aeropuerto de Busuanga.

    2. Vuelo de Coron a Cebú: Volamos con Cebu Pacific, aunque hay varias aerolíneas que operan esta ruta. Es importante reservar con antelación, ya que los vuelos suelen llenarse y no hay muchas opciones al día.

    3. Taxi del aeropuerto de Cebú al puerto: Al aterrizar en Cebú, pedimos un taxi con la app Grab. Éramos seis personas, así que elegimos un coche grande que nos costó unos 9 € en total. El trayecto hasta el puerto dura entre 30 y 45 minutos, dependiendo del tráfico.

    4. Ferry de Cebú a Tagbilarán (Bohol): Desde el puerto de Cebú cogimos un ferry hasta Tagbilarán, en la isla de Bohol. Hay varias compañías como OceanJet, con trayectos frecuentes. Puedes reservarlo en este enlace para asegurarte el asiento. El ferry tarda unas 2 horas.

    5. Van privada de Tagbilarán a Panglao: Al llegar al puerto, teníamos reservado un traslado privado hasta nuestro alojamiento en Panglao. Nos costó 1.500 PHP en total. Es la opción más cómoda, sobre todo si vas con maletas o en grupo.

    Prueba el lechón de Cebú

    Si tienes tiempo, ganas y hambre, te recomiendo probar el plato típico de Cebú de camino al puerto: el lechón. Nosotros paramos en CNT Lechon – SM Cebu Across y estaba buenísimo

    Lechón de Cebú

    Fue un día de muchos transportes, pero también de paisajes bonitos y transición hacia una nueva etapa del viaje. Por la noche ya estábamos instalados en Panglao, listos para descubrir Bohol.

    Vuelo en el Itinerario de Filipinas en 20 días

    Día 14: Bohol: Día de buceo

    Este día lo dedicamos a una de las actividades más típicas que hacer en Bohol: el buceo. Desde Alona Beach, en Panglao, salen cada mañana decenas de barcos rumbo a Balicasag Island, una reserva marina espectacular donde es habitual ver tortugas, bancos de peces y corales en muy buen estado. Es uno de los mejores puntos de buceo de Filipinas y, si te gusta el fondo marino, es una experiencia que merece muchísimo la pena.

    Si eres novato, te recomiendo contratar este tour de bautismo en bohol. No obstante, si ya tienes experiencia previa con la bombona, puedes considerar unirte a estos tours de buceo por Bohol.

    Si no buceas, también puedes unirte a un tour de snorkel, bien sea a la propia Balicasag o a Pamilacan Island, otro clásico de la zona. Los tours suelen incluir el equipo y vuelven a primera hora de la tarde, así que es un plan muy completo para disfrutar del mar y ver la increíble vida marina de esta parte del país.

    Después de la actividad, volvimos a comer a Alona Beach, donde hay un montón de restaurantes junto al mar, perfectos para reponer energías. Terminamos la tarde tomando algo en la playa, viendo cómo caía el sol poco a poco y disfrutando del ambiente relajado de Panglao. Un día de esos que se pasan volando.

    Buceo en el Itinerario de Filipinas en 20 días

    Día 15: Bohol: Tour por la isla

    Después de disfrutar del mar, el día 15 de nuestro itinerario de Filipinas en 20 días tocaba conocer el interior de la isla con un land tour por alguno de los mejores lugares que ver en Bohol, una de las excursiones más completas y bonitas que se pueden hacer en Filipinas. Lo más común es alquilar una moto por unos 400 PHP al día y recorrer los principales puntos por libre. Las carreteras están bastante bien y el paisaje de arrozales, palmeras y montañas es espectacular, así que el propio trayecto ya merece la pena.

    Eso sí, ten en cuenta que algunos lugares, como las Chocolate Hills, están a algo más de una hora desde Panglao, así que conviene salir temprano y planificar bien la ruta.

    Chocolate Hills en Ruta de Filipinas en 20 días

    Si no te apetece conducir, otra opción muy habitual es contratar una van privada, que suele costar unos 3500 PHP por todo el día, o unirte a una excursión organizada por Bohol que cubre los puntos más populares de la isla. Ambas opciones incluyen recogida en tu alojamiento y suelen durar unas 6-8 horas.

    Durante el día puedes visitar lugares como:

    • Chocolate Hills Viewpoint, el mirador más famoso para ver las colinas desde arriba.

    • Man-Made Forest, un bosque de caoba plantado de forma artificial, ideal para parar un rato y hacer fotos.

    • Loboc River, donde puedes hacer un crucero con almuerzo o simplemente disfrutar del paisaje tropical.

    • Hanging Bridge, un puente colgante de bambú sobre el río Sipatan, curioso pero algo turístico.

    Nosotros fuimos haciendo paradas con calma, disfrutando del trayecto y comiendo por el camino. Es un plan muy completo y tranquilo, ideal para conocer la parte más rural y verde de Bohol.

    Loboc River en Bohol 20 días en Filipinas

    Día 16: Ferry + vuelo a Siargao

    Este fue un día de puro traslado, pero no uno cualquiera, porque nos llevó hasta Siargao, que terminó siendo mi isla favorita de Filipinas. Si estás siguiendo este itinerario de Filipinas en 20 días, esta jornada será algo más larga, pero totalmente necesaria para descubrir uno de los rincones más especiales del viaje.

    Te recomiendo leer mi artículo sobre Cómo llegar a Siargao. No obstante, te dejo el paso a paso del trayecto completo que hicimos nosotros para que no te pierdas:

    1. Van privada de Panglao a Tagbilarán: contratamos la misma que nos trajo a la isla y nos hizo precio de vuelta, por 1.000 PHP.

    2. Ferry de Tagbilarán a Cebú: puedes reservar los billetes online desde este enlace.

    3. Grab desde el puerto de Cebú al aeropuerto: pedimos un coche grande (éramos 6 personas) y nos costó unos 9€ en total.

    4. Vuelo de Cebú a Siargao: es importante reservar con antelación, ya que los vuelos se llenan rápido, sobre todo en temporada alta.

    5. Van compartida desde el aeropuerto de Siargao a General Luna: hay varias disponibles al llegar al aeropuerto de Siargao, y el trayecto cuesta 300 PHP por persona.

    Al final del día llegamos a nuestro alojamiento en General Luna, listos para empezar a disfrutar de esta isla que tiene algo que engancha desde el primer momento.

    Ferry en el Itinerario de 20 días por Filipinas

    Día 17: Tri Island Hopping en Siargao

    Este día del itinerario de Filipinas en 20 días está dedicado a una de las excursiones más famosas que hacer en Siargao: el Tri Island Hopping, una ruta en barco que te lleva a conocer tres islas paradisíacas muy cerca de General Luna.

    Lo más recomendable es reservar con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta, ya que los grupos se llenan fácilmente. lo puedes hacer desde aquí: Excursión por las tres islas de Siargao

    ¿Qué islas se visitan en el Tri Island Hopping?

    1. Naked Island: Una lengua de arena blanca en medio del mar, sin sombra ni vegetación, de ahí su nombre. Perfecta para un chapuzón y unas fotos espectaculares.

    2. Daku Island: La más grande de las tres y donde normalmente se para a comer. Hay cabañas para descansar, algunas familias locales que cocinan, y es ideal para relajarse.

    3. Guyam Island: Pequeña, con forma redonda y rodeada de palmeras. Es muy fotogénica y tiene una zona de rocas perfecta para sentarse y mirar al mar.

    Después del tour, puedes darte una ducha rápida y acercarte a Cloud 9, la zona más conocida de Siargao para ver surf y tomar algo con buen ambiente. Hay varios bares con terraza donde te puedes tomar una cerveza bien fría mientras disfrutas del atardecer y las olas, con surfistas dando espectáculo hasta que cae el sol. Una vez de noche, puedes aprovechar para cenar en alguno de los mejores restaurantes donde comer en Siargao.

    Island Hopping en la ruta de Filipinas en 20 días

    Día 18: Siargao: Land tour en moto

    Después del island hopping del día anterior, toca un plan más por libre: recorrer algunos de los mejores sitios que ver en Siargao sobre dos ruedas. Este es uno de esos días que se disfrutan sin prisas, parando donde apetezca y disfrutando del paisaje tropical que ofrece la isla.

    La opción más habitual es alquilar una moto, que suele costar unos 350 PHP al día. Si no te apetece conducir, también puedes contratar un tuktuk con conductor que os lleve a todos los puntos, aunque el precio será más alto y dependerá del recorrido. Otra opción es la de unirte a un Land Tour por Siargao.

    Siargao en el itinerario de Filipinas en 20 días

    El objetivo es llegar hasta Alegría Beach, en el norte de la isla, una de las mejores playas de Siargao para bañarse, mucho más tranquila y menos turística que las del sur.

    Mejor restaurante del norte de Siargao

    Para combatir el hambre te recomiendo probar The Garage by Izustarri. Un restaurante español que prepara paellas espectaculares.

    The garage by Izustarri

    Ruta recomendada por Siargao:

    1. Palm Tree Road: Una carretera flanqueada por palmeras altísimas. Es uno de los paisajes más fotogénicos de la isla, y una parada obligatoria para hacer fotos.

    2. Maasin River: Aunque la palmera inclinada ya no está, sigue siendo una zona muy bonita para hacer una parada. Puedes dar un paseo en barca o simplemente disfrutar del entorno natural del río.

    3. Coconut View Deck: Un mirador con vistas panorámicas a un mar de cocoteros. Merece la pena parar unos minutos para contemplar el paisaje.

    4. Magpupungko Rock Pools: Piscinas naturales que solo se pueden visitar con marea baja. El agua es cristalina y perfecta para nadar entre las formaciones rocosas.

    5. Alegría Beach: Una playa extensa y tranquila en la punta norte de la isla, ideal para relajarse, darse un buen baño y desconectar del mundo. Suele haber muy poca gente.

    Es una ruta larga, pero muy top. El paisaje en carretera es precioso y, aunque hay zonas con baches, en general se conduce bien. Lleva agua, algo de picar y asegúrate de tener gasolina suficiente si vas en moto.

    Ruta de 20 días por Filipinas

    Día 19: Siargao: Surf y playa en la zona de Pacífico

    Día 19 del itinerario de Filipinas en 20 días y toca disfrutar de uno de los planes más icónicos de Siargao: el surf. La propuesta para este día es desplazarte hasta la zona de Pacifico, al noreste de la isla, donde encontrarás una playa tranquila con muy buenas olas y mucho menos turismo que en otras zonas. Es ideal tanto si ya tienes experiencia como si es tu primera vez sobre la tabla, ya que hay diferentes rompientes y algunas escuelas de surf que ofrecen clases a buen precio.

    Si prefieres quedarte por la zona de Cloud 9, también es una opción válida, sobre todo si no te apetece moverte mucho. Eso sí, al ser el punto más famoso de la isla, hay bastante más gente en el agua, sobre todo en temporada alta. La buena noticia es que está muy bien preparado, con alquiler de tablas, instructores y un ambientazo surfero que se contagia solo con pisar el paseo de madera. Cualquiera de las dos opciones funciona, pero si puedes, anímate con Pacifico: merece la pena.

    Cloud9 en Siargao en la ruta por Filipinas en 20 días

    Día 20: Siargao y regreso

    Día 20 del itinerario de Filipinas en 20 días, y toca despedirse de este viaje increíble. Lo más habitual es que este día lo reserves para el regreso, así que te recomiendo no planear demasiadas cosas. En nuestro caso, aprovechamos la mañana para desayunar tranquilamente, dar un último paseo por la playa en General Luna y dejar todo preparado para el vuelo.

    El trayecto de vuelta suele implicar varios pasos: una van compartida desde General Luna hasta el aeropuerto de Siargao (cuesta unos 300 PHP por persona), luego el vuelo a Cebú o Manila (según cómo esté estructurado tu regreso), y de ahí el vuelo internacional. Es un día de transición largo, así que lo mejor es tomárselo con calma, tener todos los billetes y traslados bien atados y asumir que probablemente no vas a hacer mucho más.

    Y así cierra este itinerario de Filipinas en 20 días, un recorrido lleno de islas, aventuras, paisajes espectaculares y momentos que no se olvidan.

    Ruta de 20 días por Filipinas

    Consejos para tu itinerario de 20 días en Filipinas

    Después de recorrer Filipinas durante casi tres semanas, hay ciertas cosas que aprendimos sobre la marcha y que nos habrían venido genial saber desde el principio. Si vas a hacer una ruta parecida, estos consejos pueden ahorrarte tiempo, dinero y algún que otro quebradero de cabeza.

    Reserva los vuelos internos con antelación: En Filipinas no es buena idea dejar los vuelos para última hora. Algunas rutas entre islas tienen pocas frecuencias y los precios suben bastante rápido. Lo mejor es tenerlos comprados con tiempo y, muy importante, dejar siempre unas cuantas horas de margen entre conexiones para evitar sustos.

    No subestimes los trayectos entre islas: Moverse por el país lleva su tiempo. Lo que en el mapa parece un salto corto, en la práctica puede implicar un ferry, una van, un vuelo y otro traslado más. En este itinerario ya están pensadas las distancias para que no sean jornadas eternas, pero si lo organizas por tu cuenta, ten muy presente estos tiempos.

    Lleva contratado un buen seguro de viaje: En Filipinas vas a estar todo el día haciendo cosas al aire libre: buceo, snorkel, surf, alquilar motos… Y no en todos los sitios hay centros médicos cercanos o preparados. Nosotros siempre viajamos con seguro, y el que usamos es Heymondo, que cubre actividades de aventura y se gestiona todo desde el móvil. Es un imprescindible más de la mochila.

    Escarpines y bolsa estanca: tus mejores aliados: En varias playas hay zonas de rocas o erizos, así que unos escarpines te salvan de un mal rato. Y si vas a hacer tours en barco, kayak o snorkel, te vendrá genial una bolsa estanca para guardar móvil, documentación y demás. Si no la llevas desde casa, no te preocupes: en Filipinas las venden en muchas tiendas por muy poco dinero.

    Calor, humedad y sol: ve preparado: El clima es muy cálido y húmedo, así que lo mejor es llevar ropa fresca, gorra, crema solar y una botella de agua reutilizable. Si vas entre junio y octubre, es temporada de lluvias, así que mete también un chubasquero fino. Con estos básicos, lo llevas todo para disfrutar sin complicaciones.

    Leyre en el Itinerario de Filipinas en 20 días

    ¡Y hasta aquí este itinerario de Filipinas en 20 días! Espero que te sirva de ayuda para organizar tu viaje y que disfrutes del país tanto como lo hicimos nosotros. Si tienes dudas, quieres compartir tu experiencia o crees que hay algo más que debería incluir en esta ruta, te leo encantada en los comentarios. ¡Así entre todos vamos creando la guía más completa posible!

    Comentarios (0)

    ¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

    Deja un comentario

    dieciseis − 15 =