Reserva tu hotel
con Booking.com
Por Urko Nalda • Actualizado en septiembre, 2025
Java Oriental, o East Java, es una de las mejores zonas de Indonesia para los amantes de la aventura, combinando volcanes, cascadas y pueblos con mucho encanto. Durante nuestra ruta de una semana quisimos descubrir sus paisajes y su cultura. En este post te contamos nuestro itinerario día a día, con los lugares que más nos gustaron, consejos prácticos y todo lo que necesitas para organizar tu propia ruta por Java Oriental.

Java Oriental, o East Java, es una de esas regiones de Indonesia que combina paisajes impresionantes, cultura y aventura en cada rincón. Durante nuestra ruta de una semana quisimos recorrer algunos de los mejores sitios que ver en Java, y la experiencia no nos decepcionó: es intensa, pero llena de contrastes y, sobre todo, apasionante.
Nuestra ruta por Java Oriental la organizamos casi entera por libre, aunque para los últimos tres días contratamos una excursión porque la logística de Bromo y el volcán Ijen es bastante compleja y no nos compensaba hacerlo por nuestra cuenta. Después de haber recorrido East Java durante una semana, no cambiaríamos nada de la planificación: combina cultura, naturaleza y aventura de manera equilibrada.
En este post te contamos nuestra experiencia día a día, con los lugares que más nos gustaron, consejos prácticos y toda la información que necesitas para organizar tu propia ruta por Java Oriental. Prepárate para descubrir una zona de Indonesia que mezcla naturaleza, cultura y aventura como pocas.
Para empezar, aquí te dejamos un resumen de cada día para que puedas tener una visión global de lo que te espera:
Día 2: Templos de Borobudur y Prambanan
Día 6: Amanecer en Monte Bromo
Día 7: Kawah Ijen y mineros de azufre

Si has llegado hasta este itinerario de East Java porque vas a visitar en breces la isla, o quieres saber más sobre otros destinos de Indonesia, te dejamos aquí una selección con los mejores posts:
¿Organizando tu próximo viaje?
🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.
🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.
📱 Mantente conectado con Holafly.
🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.
🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!
TABLA DE CONTENIDOS

Nuestra primera parada en la ruta por Java Oriental fue Yogyakarta, una ciudad que mantiene un equilibrio muy especial entre tradición y modernidad. Es considerada el corazón cultural de la isla y todavía conserva su sultanato en activo, algo que le da un carácter único frente a otras ciudades de Indonesia.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest

Este día lo vamos a dedicar a conocer algunas de las mejores cosas que ver en Yogyakarta. En el centro histórico se encuentra el Kraton, el palacio del sultán, que sigue siendo residencia oficial y donde todavía se celebran actos y ceremonias. Muy cerca están también los mercados tradicionales y barrios como Kotagede, perfecto para perderse entre talleres de artesanía y callejuelas llenas de historia.

Caminar por Yogyakarta es parte de la experiencia. Calles como Malioboro son el epicentro de la vida local, llenas de tiendas, puestos de comida y un ambiente que se mantiene animado prácticamente a cualquier hora del día. Además, la ciudad tiene un gran número de cafés y restaurantes donde probar platos típicos javaneses y dejarse llevar por su ambiente cultural y creativo.
Fue un primer contacto perfecto para empezar la semana, ya que Yogyakarta transmite esa mezcla de tradición, arte y vida local que la convierte en una parada imprescindible en cualquier ruta por Java Oriental.
En Yogyakarta lo mejor es alojarse en dos zonas principales: la calle Malioboro, que es la más céntrica y animada, llena de tiendas, mercados y vida local, o en Prawirotaman, una zona más tranquila con cafés, restaurantes y un ambiente mochilero muy agradable. Nosotros optamos por Prawirotaman y nos quedamos en el Aloha Hotel, un alojamiento sencillo pero muy recomendable, con todo lo necesario para descansar bien después de un día de visitas.
El segundo día lo dedicamos a conocer los grandes templos de Yogyakarta, y no hay mejor manera de empezar que con el amanecer en Borobudur. Es la forma más especial de visitar el templo budista más grande del mundo, cuando el sol empieza a iluminar las estupas y el ambiente todavía es tranquilo. Nosotros no pudimos hacerlo porque nos quedamos sin entradas y fuimos un poco más tarde en nuestra propia moto, pero si tienes la oportunidad, ver el amanecer desde dentro del templo es una experiencia única.

Para quienes no queráis alquilar moto, podéis optar por este tour por los templos de Yogyakarta o por contratar un conductor privada en Yogyakarta.
El templo de Borobudur impresiona desde el primer momento por su tamaño y por el detalle de sus relieves, que cuentan historias budistas en cada nivel. Pasear por sus terrazas circulares y llegar a la parte superior rodeado de las estupas es de esas imágenes que se quedan grabadas en la memoria.

Si vas por tu cuenta, merece la pena acercarse también a la Iglesia de la Gallina, una construcción en forma de ave que está justo al lado de Borobudur. Es muy curiosa y además ofrece unas vistas diferentes del entorno.

Después pusimos rumbo en moto hacia el templo de Prambanan, el complejo hindú más grande de Indonesia. Lo visitamos por la tarde y el color del atardecer sobre las torres puntiagudas fue espectacular. Es un lugar enorme, con varios templos repartidos en el recinto, pero el principal, dedicado a Shiva, es el que más impresiona. Cerramos allí el día y volvimos a Yogyakarta con la sensación de haber visitado dos de los lugares más importantes no solo de Java Oriental, sino de todo el país.

El tercer día de la ruta lo dedicamos a movernos de Yogyakarta a Malang, y la mejor forma de hacerlo es en tren. Nosotros tomamos el Maliboro Express, un trayecto cómodo que atraviesa paisajes de arrozales y pueblos locales.
Antes de salir hacia la estación, te recomendamos desayunar con Mbah Satinem, la señora que aparece en Street Food: Asia de Netflix y que vende lupis tradicionales en Yogyakarta. Abre muy temprano, sobre las 6:00 a.m., y se le acaban los desayunos rápido, así que hay que ir antes de las 7:30 a.m. para asegurarte que haya.

Después solo queda bajar a la estación de tren y subir al Maliboro Express rumbo a Malang. Es un trayecto que se disfruta mucho, con ventanales amplios y la oportunidad de ver un pedazo del día a día javanés mientras te acercas a la siguiente parada de la ruta por Java Oriental.
En Malang, lo ideal es alojarse en una zona céntrica pero tranquila, para poder moverte fácilmente y descansar bien tras los trayectos. Nosotros nos quedamos en el M Suite Homestay, que nos pareció una opción estupenda: limpio, con personal muy amable y buena ubicación. Si buscas un sitio barato sin complicaciones, lo recomendamos sin dudar.

Aunque la mayoría llega a Malang para empezar la excursión de 3 días y 2 noches hacia Tumpak Sewu, Bromo e Ijen, merece la pena dedicarle al menos un día completo a la ciudad y sus alrededores.
Por la mañana, uno de los imprescindibles es Jodipan, el barrio de casas de colores que se ha convertido en todo un símbolo de Malang. Justo al lado están otros barrios también pintados y decorados que hacen que un paseo por la zona sea muy fotogénico. Si lo prefieres, también puedes contratar este tour guiado por la ciudad de Malang, que te lleva a conocer su historia, su arquitectura colonial y sus rincones más curiosos.
Por la tarde, una gran opción es salir en moto hasta Bukit Kuneer, un mirador rodeado de enormes plantaciones de té. El recorrido es precioso y, además de disfrutar del paisaje, se puede caminar entre los campos y relajarse con la tranquilidad de la zona antes de volver a la ciudad.

El quinto día del itinerario por Java Oriental arranca fuerte, porque comienza la ruta de 3 días y 2 noches que conecta tres de los lugares más espectaculares que ver en todo Java. A primera hora de la mañana te recogen en Malang y el primer destino es la impresionante Cascada Tumpak Sewu, considerada por muchos la más bonita de Indonesia.
La experiencia no se queda solo en verla desde arriba: también se baja hasta la base de la cascada, donde la fuerza del agua y el entorno selvático hacen que sea un momento único. Además, en el recorrido se visita Goa Tetes, una cueva con caídas de agua que forma piscinas naturales en la roca y que añade todavía más magia a la excursión.

Para este día es importante llevar escarpines o calzado de agua, ya que gran parte del recorrido implica mojarse y caminar entre piedras resbaladizas. Si no tienes, no pasa nada porque se pueden alquilar allí mismo. También es muy recomendable llevar bañador y protección para tus cosas (como fundas impermeables o bolsas estancas), ya que seguro acabarás empapado.
Tras la visita, toca continuar el viaje por carretera en dirección al Monte Bromo, donde se pasa la primera noche en un alojamiento cercano. Eso sí, no te confíes demasiado con el descanso: prepara las alarmas porque sonarán a la 1:00 de la madrugada, momento en el que arranca la subida para ver el amanecer sobre uno de los volcanes más icónicos de Indonesia.

El día empieza sobre las 2:00 de la madrugada, cuando toca levantarse para ir al viewpoint del Monte Bromo. Antes de que amanezca se hace una parada para tomar un desayuno sencillo, mientras esperas el gran momento. La razón de salir tan pronto es evitar el tráfico de jeeps que se forma según se acerca la hora del amanecer.
Cuando empieza a salir la luz, el cansancio desaparece al instante: el paisaje es de los más bonitos que hemos visto nunca. Frente a ti se abre un valle de montañas y volcanes, con el Bromo echando humo en medio. Una imagen que se queda grabada para siempre.

Aquí es importante llevar ropa de abrigo, porque las madrugadas son frías. Si no llevas, no te preocupes: en la zona hay un montón de puestos donde alquilan cazadoras, mantas, gorros y guantes por muy poco dinero, normalmente entre 2 y 3 euros.
Después llega el turno de acercarse a la base del Bromo y subir al cráter. La subida no es complicada, solo son unos escalones, y la recompensa merece mucho la pena. Estar frente al cráter humeante impresiona muchísimo.

Al terminar la visita, se vuelve a la furgoneta para seguir hacia el siguiente destino: el Volcán Ijen. Y aquí hay que volver a mentalizarse: pon la alarma todavía más temprano, porque la idea es llegar de noche para ver el famoso fuego azul del Ijen, un espectáculo único.

El último día de la ruta por Java Oriental es también el más exigente. La noche empieza muy temprano, ya que sobre las 12 de la noche toca ponerse en camino hacia el Volcán Ijen. Desde nuestro alojamiento fueron unas dos horas en coche hasta la base, donde nos esperaba un pequeño desayuno antes de comenzar el trekking. Allí mismo nos entregaron las máscaras de gas incluidas en la excursión y alquilamos linternas frontales y gafas, que resultan muy útiles para la caminata nocturna y el humo del azufre.

La subida hasta la cima dura alrededor de hora y media. El camino es exigente pero llevadero, aunque con bastante gente. Algo que no nos gustó fue ver cómo algunos locales arrastraban carros con turistas, un esfuerzo descomunal que creemos que no debería fomentarse. Si no se puede hacer el trekking, lo mejor es no intentarlo.
Desde arriba empieza la parte más dura: descender hacia el cráter para ver el fuego azul del Ijen, un fenómeno natural único en el mundo. El tramo es empinado y lleno de piedras, y con tanta gente puede ser agobiante, pero llegar hasta allí compensa todo. Eso sí, el aire es bastante pesado y tóxico, así que lo mejor es disfrutarlo un momento, hacer unas fotos rápidas y volver a subir.

La recompensa llega al amanecer, cuando el sol empieza a iluminar el lago turquesa del Ijen. Es una de esas imágenes que se quedan grabadas para siempre, un cierre perfecto para la aventura en Java Oriental.
Después de la caminata, toca volver a la base, desayunar de nuevo y continuar hasta el puerto para cruzar en ferry hacia Bali, también incluido en la excursión. Un final redondo para una semana intensa, llena de contrastes y absolutamente inolvidable.

Antes de terminar esta guía, queremos dejaros una lista de consejos prácticos que a nosotros nos vinieron muy bien y que seguramente harán vuestro viaje por Java más fácil:
Logística: moverse por libre funciona muy bien en ciudades como Yogyakarta o Malang, pero para visitar Bromo e Ijen es mucho más cómodo contratar una excursión organizada. Aquí os dejamos el enlace a la que hicimos nosotros.
Seguro de viaje: no olvidéis viajar con un buen seguro. Nosotros siempre usamos Heymondo, porque cubre desde retrasos en vuelos hasta cualquier tema médico, y da mucha tranquilidad.
Trenes en Java: son la mejor opción para trayectos largos como el de Yogyakarta a Malang. Son cómodos, puntuales y baratos.
Madrugones: prepárate para varias alarmas a la 1:00 o 2:00 de la madrugada. Vale la pena, pero conviene dosificar energías.
Ropa: hace calor de día, pero mucho frío de madrugada. Si no llevas abrigo, allí alquilan cazadoras, guantes y mantas por unos pocos euros.
Protección contra el agua: en Tumpak Sewu es fácil acabar empapado. Escarpines, bañador y bolsas estancas para las cosas importantes son clave.
Equipo en Ijen: necesitarás máscara de gas (suele estar incluida en las excursiones), linterna frontal y, si puedes, gafas protectoras para el humo.
Paciencia con las multitudes: en sitios como Borobudur, Bromo o Ijen es imposible estar solo. Asúmelo y disfruta igual de la experiencia.
Enlace con Bali: la mayoría de tours acaban en el puerto para tomar el ferry a Bali, la mejor manera de continuar tu viaje por Indonesia.

Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Y hasta aquí nuestra ruta por Java Oriental en 7 días. Un viaje intenso, lleno de paisajes únicos, volcanes, templos y experiencias que recordaremos siempre. Esperamos que esta guía os ayude a organizar vuestro recorrido y que os sirva de inspiración para vuestra aventura por Indonesia. Si tenéis cualquier duda o queréis compartir vuestra experiencia viajando por Java, os leemos encantados en los comentarios.
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.