Reserva tu hotel
con Booking.com
Por Urko Nalda • Actualizado en agosto, 2025
El Templo del Cielo es uno de los grandes símbolos de Pekín y un sitio que impresiona por su historia y su arquitectura. A diferencia de otros edificios turísticos de la ciudad, aquí la estructura es bastante distinta y eso lo hace todavía más interesante de visitar. Durante nuestro viaje nos sorprendió el tamaño del recinto y lo bien conservados que están sus edificios principales. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para organizar tu visita al Templo del Cielo: qué ver, horarios, entradas y cómo llegar.
Cuando planeábamos nuestro viaje a Pekín, había un lugar que teníamos muchas ganas de conocer: el Templo del Cielo. Desde el primer momento nos llamó la atención por su tamaño y por lo diferente que es a otros edificios turísticos de la ciudad. Después de visitarlo, se convirtió en uno de nuestros lugares favoritos que ver en Pekín, junto con la Ciudad Prohibida.
El lugar es perfecto para recorrerlo por libre, disfrutando de los distintos espacios a tu ritmo, o si lo prefieres, con una visita guiada al el Templo del Cielo, que ayuda mucho a entender el contexto y la relevancia de cada parte del conjunto.
¿Organizando tu próximo viaje?
🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.
🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.
📱 Mantente conectado con Holafly.
🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.
🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!
Y si estás preparando una visita a China, te dejamos por aquí una lista con los mejores artículos para empezar a organizar tu viaje:
TABLA DE CONTENIDOS
El Templo del Cielo fue construido en el siglo XV durante la dinastía Ming y ha sido ampliado y restaurado varias veces a lo largo de los siglos. Su función principal no era política ni residencial, sino ceremonial: los emperadores de China lo utilizaban para rendir homenaje al cielo y pedir buenas cosechas.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
A diferencia de otros templos o palacios que ver en Pekín, el Templo del Cielo tiene una disposición muy distinta. Sus edificios están organizados de manera simbólica: los patios (tanto circulares como rectangulares), los ejes y la orientación de los salones no son aleatorios, sino que representan la conexión entre el cielo y la tierra, un concepto central en la filosofía china.
Más allá de la arquitectura, el Templo del Cielo ha sido testigo durante décadas de cómo la ciudad de Pekín ha ido cambiando alrededor. Aunque originalmente estaba aislado, hoy forma parte de un parque enorme que sigue conservando la sensación de amplitud dentro de la ciudad.
Hay dos tipos de entrada: una que permite solo el acceso al parque y otra que incluye el acceso al interior de los puntos más destacados dentro del parque, como la Sala de Oración por la Buena Cosecha o el Altar Circular. Nosotros recomendamos esta segunda opción, ya que te permite disfrutar plenamente de todo lo que ofrece el templo.
Las entradas al Templo del Cielo se pueden comprar directamente en taquilla, pero lo más recomendable es comprarlas por adelantado para evitar colas y problemas de disponibilidad, sobre todo en temporada alta. En este enlace puedes comprar las entradas al Templo del Cielo con acceso a los puntos más destacados por adelantado.
El templo tiene cuatro puertas de entrada y salida en el Norte, Sur, Este y Oeste, con aseos públicos y bancos repartidos por todo el parque. Además, hay audioguías disponibles con depósito, que pueden ayudar mucho a entender mejor el templo.
Los horarios generales de apertura al interior del parque en sí son:
Del 1 de abril al 31 de octubre: 6:00-21:00
Del 1 de noviembre al 31 de marzo: 6:30-20:00
Para acceder a los diferentes puntos de interés, los horarios son un poco diferentes y los puedes consultar a continuación:
Sala de Oración por la Buena Cosecha, Muro de los Ecos, Altar Circular y Administración de Música Divina:
1 de abril a 31 de octubre: 8:00-17:30
1 de noviembre a 31 de marzo: 8:00-17:00
Cocina Divina Norte, Matadero Divino Norte, Palacio del Ayuno: 9:00-16:00
Todos los puntos de interés están cerrados los lunes, así que conviene planificar la visita evitando ese día.
Llegar al Templo del Cielo es bastante sencillo y hay varias opciones según cómo prefieras moverte por la ciudad. Nosotros lo hicimos en Didi, la app de transporte que funciona parecido a Uber, que nos parece la opción más cómoda y el precio es baratísimo. Además, te deja en la puerta del templo, lo que es ideal si quieres aprovechar al máximo el día.
Si prefieres transporte público, también se puede llegar en metro: la estación más cercana es Tiantan Dongmen (Línea 5), desde donde hay que caminar unos minutos hasta la entrada principal. Otra opción es tomar un taxi tradicional, que sigue siendo relativamente económico en Pekín.
Para nosotros, la combinación perfecta es Didi para comodidad y metro si quieres experimentar el transporte local. En cualquier caso, el templo está bien señalizado, así que una vez que te acerques, orientarte es fácil.
Cuando visites el Templo del Cielo, hay varios edificios y espacios que no te puedes perder. Cada uno tiene su propia historia y significado, y recorrerlos te ayudará a entender mejor la importancia de este lugar dentro de la cultura e historia de Pekín. A continuación te dejamos los puntos más destacados que nosotros visitamos y que recomendamos no saltarse:
Sala de Oración por la Buena Cosecha: Probablemente el edificio más conocido del templo. Su techo circular y las columnas de madera llaman mucho la atención. Aquí los emperadores realizaban ceremonias para pedir buenas cosechas, y aún hoy impresiona por su diseño y la precisión de la arquitectura.
Altar Circular: Utilizado para sacrificios y rituales importantes. Su forma perfectamente circular transmite solemnidad y lo diferencia de otros templos o palacios que ver en Pekín.
Bóveda Imperial del Cielo: Menos conocida, pero igualmente interesante. Aquí se guardaban objetos ceremoniales y sus detalles reflejan la importancia de cada rincón dentro del complejo.
El Parque del Templo del Cielo: Rodea todo el recinto y permite recorrer los edificios y patios amplios. Caminar por sus senderos ayuda a disfrutar de la arquitectura desde distintos ángulos y hacerse una idea de la magnitud del templo.
Otros espacios y patios: Aunque no todos son tan famosos, cada patio y camino dentro del templo tiene un significado histórico y aporta contexto sobre cómo se organizaban los rituales imperiales.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Visitar el Templo del Cielo fue una de nuestras experiencias favoritas en Pekín, y esperamos que esta guía te ayude a organizar tu propia visita. Si ya lo conoces o tienes dudas sobre cómo recorrerlo, cuéntanos en los comentarios qué te pareció, qué edificio te llamó más la atención o cualquier consejo que quieras compartir con otros viajeros. Nos encanta leer vuestras experiencias y aprender de ellas.
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.