Reserva tu hotel
con Booking.com
Por Urko Nalda • Actualizado en agosto, 2025
Organizar un itinerario de Zhangjiajie no es tarea sencilla, porque este rincón de China está lleno de paisajes increíbles y lugares únicos que merece la pena descubrir. Nosotros hicimos un recorrido de 4 días y creo que es el tiempo perfecto para disfrutar de lo imprescindible. En este artículo te cuento paso a paso cómo organizamos la ruta, qué ver cada día y consejos prácticos para que puedas aprovechar al máximo tu viaje.
Antes de entrar de lleno en el itinerario de Zhangjiajie, creo que merece la pena aclarar un poco los términos. Zhangjiajie es una ciudad del centro de China que se ha hecho famosa por su Parque Nacional y por la Montaña Tianmen, pero en realidad todo esto forma parte de la provincia de Hunan, una región enorme con una mezcla de naturaleza, historia y pueblos tradicionales que merece mucho la pena conocer.
Nosotros estuvimos 28 días recorriendo China y Zhangjiajie fue nuestra primera parada del viaje. Dedicamos 4 días a recorrer la provincia de Hunan y, sinceramente, creo que es el tiempo mínimo para visitarla. Se nos quedaron varias cosas en el tintero, así que perfectamente podrías estar más días y seguir descubriendo lugares impresionantes.
En ese tiempo tuvimos la oportunidad de visitar algunas de las mejores cosas que ver en Zhangjiajie: el Parque Nacional, la Montaña Tianmen, la ciudad antigua de Furong y Fenghuang, uno de los pueblos más bonitos de China. El itinerario de Zhangjiajie que te proponemos es bastante eficiente y te permitirá aprovechar muy bien el tiempo, aunque hay que tener en cuenta que la zona es enorme y siempre hay más rincones por descubrir.
Nosotros lo hicimos todo por libre, pero si prefieres no complicarte, también existe la opción de apuntarte a este Tour de 3 días por Zhangjiajie que incluye los lugares más importantes.
¿Organizando tu próximo viaje?
🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.
🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.
📱 Mantente conectado con Holafly.
🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.
🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!
Y si quieres saber todo lo necesario para preparar tu próximo viaje por China, aquí encontraréis los mejores posts para que podáis empezar a organizarlo:
TABLA DE CONTENIDOS
Después de situarnos un poco, llega lo más interesante: la ruta de 4 días por Zhangjiajie y la provincia de Hunan que seguimos nosotros. A continuación te contamos, día a día, cómo organizamos el itinerario de Zhangjiajie para poder ver lo imprescindible en el tiempo justo, combinando naturaleza, paisajes únicos y pueblos con mucho encanto.
Día 1: Parque Nacional de Zhangjiajie
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
Nuestro viaje a Zhangjiajie empezó con un trayecto en tren bala desde Hong Kong hasta Zhangjiajie, bastante largo pero muy cómodo, lo reservamos por Trip.com, pero si quieres saber todo sobre cómo moverse en tren por China, hemos preparado esta guía para moverse en tren por China.
Una vez en la estación de tren de Zhangjiajie, ya teníamos organizado el transfer directo con nuestro alojamiento, el Destination Youth Hostel en Wulingyuan. Esta opción nos vino genial después de tantas horas de viaje, aunque también es posible hacerlo fácilmente con Didi (el Uber chino) si prefieres gestionarlo por tu cuenta.
Decidimos alojarnos en Wulingyuan porque es la base perfecta para visitar el Parque Nacional de Zhangjiajie al día siguiente. Después de instalarnos, salimos a dar un paseo por el pueblo al atardecer, una zona bastante animada con restaurantes y tiendas. Nos vino bien para estirar las piernas y cenar algo antes de irnos a dormir pronto, ya que el día siguiente tocaba madrugar para empezar la ruta.
El primer día completo en la zona lo dedicamos al Parque Nacional de Zhangjiajie, sin duda el gran motivo por el que la mayoría de viajeros llegan hasta aquí. Nuestra recomendación es entrar a primera hora de la mañana, porque aunque llegues temprano ya verás que los chinos también madrugan bastante y el parque se llena rápido.
Nosotros reservamos las entradas a través del hotel, lo que nos resultó muy cómodo. Aun así, si prefieres llevarlo todo cerrado de antemano, también puedes comprarlas directamente en Klook, que funciona muy bien en China.
El parque es enorme y tiene un montón de rutas, pero como solo íbamos a estar un día, decidimos hacer la más típica con el objetivo principal de ver las famosas Montañas de Avatar. Para aprovechar mejor el tiempo, cogimos algunos teleféricos y también el espectacular Bailong Elevator a primera hora, que nos dejó alucinados por las vistas y el tamaño del ascensor en plena roca.
Pasamos prácticamente todo el día en el parque, recorriendo miradores y senderos rodeados de paisajes que parecen sacados de otro planeta. A última hora de la tarde bajamos de nuevo y pedimos un Didi hasta la ciudad de Zhangjiajie, donde pasaríamos las siguientes dos noches. Escogimos esta opción porque al día siguiente nos tocaba subir a la Puerta del Cielo, y es mucho más práctico iniciar esa ruta desde Zhangjiajie ciudad.
El segundo día lo dedicamos a conocer la Montaña Tianmen, uno de los lugares más espectaculares de la zona y todo un icono de Zhangjiajie. Para llegar hasta arriba se toma el que dicen que es el teleférico más largo del mundo, un trayecto que por sí solo ya merece la pena por las vistas sobre la ciudad y las montañas que la rodean.
Una vez en la cima, creemos que lo mejor es hacer la ruta de la parte alta de la montaña, porque concentra varios puntos de interés: pasarelas colgantes, miradores y senderos tallados en la roca con vistas impresionantes. Nosotros hicimos la Ruta A, que sube primero a la parte alta y nos parece la más recomendable.
Por la tarde, aprovechando que estábamos de vuelta en Zhangjiajie ciudad, nos acercamos al 72 Strange Building, un lugar muy curioso que no suele aparecer en todos los itinerarios. Se trata de un enorme edificio rodeado de una especie de parque temático que recrea ambientes y escenas tradicionales chinas. Lo más sorprendente es que todavía vive gente dentro, lo que lo convierte en una visita de lo más peculiar. Nos pareció un sitio muy entretenido para dar un paseo y sin duda lo recomendamos si tienes tiempo extra en la ciudad.
A primera hora de la mañana cogimos un tren bala desde Zhangjiajie hasta Furong, un trayecto bastante corto y muy cómodo. Desde la estación, pedimos un Didi hasta nuestro alojamiento, el Libo Boutique Guesthouse, situado a unos 10 minutos andando de la zona antigua, lo que resultó perfecto para movernos con tranquilidad.
Como viajábamos en agosto y las horas centrales del día eran asfixiantes, aprovechamos ese rato para descansar un poco en el hotel. Salimos a recorrer el pueblo hacia las 5:30 de la tarde, cuando el sol ya empezaba a bajar. El casco antiguo de Furong es precioso, con su gran cascada integrada en medio del pueblo y las casas tradicionales colgando sobre el río. Para entrar hay que comprar un ticket que es válido durante 3 días, así que si te apetece quedarte más, puedes volver a entrar sin problema. En cualquier caso, creemos que merece totalmente la pena.
La visita se disfruta especialmente al atardecer y por la noche, cuando el pueblo se ilumina y la cascada cobra aún más protagonismo. Nosotros cenamos en uno de los restaurantes con vistas a la cascada y fue un plan perfecto para acabar el día.
Para llegar a Fenghuang volvimos a seguir la misma dinámica: tren a primera hora de la mañana desde Furong hasta Fenghuang. Aunque nosotros lo hicimos así, creemos que si viajas en época de calor es mejor moverse hacia mediodía, aprovechando la mañana para descansar o visitar los pueblos evitando el calor intenso durante los desplazamientos.
Fenghuang nos dio la sensación de ser un poco más auténtico que Furong, aunque ambos pueblos son impresionantes. Durante el día recorrimos el casco antiguo, paseando por sus calles, haciendo miles de fotos y disfrutando del ambiente del río y los puentes de madera. Por la noche fuimos a un espectáculo de teatro y acrobacias, que nos pareció curioso y entretenido, aunque algo caro. Si quieres hacer algo diferente, puedes reservarlo con antelación aquí.
Nos alojamos en el Hemu House, situado en una ubicación perfecta y con una relación calidad-precio excelente: 10/10 en todos los aspectos. A la mañana siguiente cogimos un tren de Fenghuang a Chengdu, con trasbordo en Huaihua, cerrando así nuestra ruta de 4 días por Zhangjiajie y la provincia de Hunan.
Además de los detalles sobre la ruta, aquí os dejamos algo más de información útil para que podáis organizar vuestro itinerario por Zhangjiajie.
Moverse por Zhangjiajie y la provincia de Hunan es bastante sencillo, aunque conviene planificarlo. Nosotros utilizamos tren bala para los trayectos principales:
Dentro de cada ciudad o pueblo, lo más práctico es usar Didi (el Uber chino) para trayectos cortos, sobre todo si llevas maleta o quieres ahorrar tiempo entre estaciones y hoteles. En los parques naturales, la mejor forma de desplazarse es combinando buses internos (incluidos en las entradas), teleféricos y caminatas.
Para los parques y pueblos turísticos, conviene reservar entradas con antelación: nosotros reservamos algunas entradas a través del hotel, pero si prefieres reservarlo con antelación por tu cuenta, te dejamos aquí algunas de las entradas principales, así como actividades destacadas:
Seguro de viaje: Muy recomendable contratar uno que cubra eventualidades médicas, cancelaciones o pérdida de equipaje. Nosotros usamos Heymondo y puedes aprovechar nuestro 5 % de descuento por ser lector del blog.
Internet en China: Para tener conexión sin problemas y poder usar mapas o apps, la mejor opción es Holafly, que incluye VPN incorporada para saltar el gran cortafuegos. Además, también puedes conseguir un descuento exclusivo del 5% reservando a través de nuestro enlace.
Powerbank: Imprescindible para cargar móvil o cámara durante las caminatas y días largos en los parques.
Respeto a los pueblos tradicionales: En Furong y Fenghuang todavía vive gente, así que hay que respetar casas, calles y costumbres locales.
Ropa y protección: Llevar calzado cómodo, gorra, crema solar y botella de agua reutilizable para caminar cómodo y protegido.
Planifica según calor: En verano conviene moverse temprano o a última hora para evitar las horas de sol más intenso.
Tiempo extra: Si cuentas con más días, aprovecha para explorar senderos menos turísticos y disfrutar de la tranquilidad lejos de los miradores más concurridos.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Este itinerario de Zhangjiajie en 4 días te permite ver lo imprescindible y aprovechar al máximo tu tiempo, aunque siempre hay rincones por descubrir si tienes más días. Si has visitado Zhangjiajie o estás pensando en hacerlo, cuéntanos tu experiencia o tus dudas en los comentarios: nos encantará leer tus consejos, preguntas o sugerencias para futuros viajeros.
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.