Reserva tu hotel
con Booking.com
Por Urko Nalda • Actualizado en agosto, 2025
Moverse en tren por China puede parecer un lío al principio, pero después de casi un mes recorriendo el país y usando el tren como nuestro principal medio de transporte, podemos decir que es una forma cómoda, rápida y muy efectiva de viajar. En este post vamos a contarte todo lo que necesitas saber para reservar tus billetes, entender cómo funcionan los trenes chinos y evitar esos pequeños líos que a nosotros nos costaron tiempo y paciencia. Así que, si estás planeando tu viaje, aquí tienes una guía práctica y sin rodeos para moverte en tren por China sin complicaciones.
China tiene una de las redes de tren de alta velocidad más grandes y avanzadas del mundo, y tras pasar casi un mes recorriéndola, podemos decir que moverse en tren por China es, sin duda, la forma más cómoda y rápida de viajar. La red conecta casi todas las ciudades importantes y muchos destinos menos conocidos, con muchísimos trayectos y frecuencias diarias que facilitan montar una ruta a medida.
Lo que más nos sorprendió fue la puntualidad: los trenes salen y llegan exactamente a la hora prevista, algo que no esperábamos para un país tan grande y con tanto movimiento. Eso ayuda mucho a planificar y evitar sorpresas.
Durante nuestros 28 días en el país, usamos el tren como nuestro principal medio de transporte para visitar algunos de los mejores lugares que ver en China. Los trenes son modernos, espaciosos y cómodos, así que los trayectos, incluso los largos, se hacen bastante llevaderos.
Pero hay varias cosas que nos hubiera gustado saber antes de esta aventura. Desde cómo reservar los billetes hasta qué precauciones tener con el pasaporte, pasando por la gestión de los trayectos con trasbordo o cómo funcionan las estaciones. Por eso hemos preparado esta guía: para compartir toda la información que aprendimos y que te facilite moverte en tren por China sin líos ni imprevistos.
¿Organizando tu próximo viaje a China?
🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.
🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.
📱 Mantente conectado con Holafly.
🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.
🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!
Y si necesitáis algo más de información sobre el país, aquí podéis encontrar una lista de artículos para que podáis organizar vuestra aventura de la mejor manera:
TABLA DE CONTENIDOS
Antes de entrar en detalle sobre los tipos de trenes que puedes encontrar, queremos contarte un poco cómo es la experiencia de viajar en tren por China. Nosotros nos movimos principalmente en trenes de alta velocidad, y siempre elegimos la clase más económica, que sería la segunda clase. Para nosotros, fue más que suficiente: los asientos son cómodos, el espacio para las piernas bueno y los vagones están limpios y bien cuidados.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
Estos trenes son modernos, silenciosos y rápidos, con aire acondicionado y servicio a bordo básico pero eficiente. Además, ofrecen enchufes para cargar dispositivos y conexión Wi-Fi en algunas rutas. Aunque es la clase más baja, la experiencia es muy agradable y nada tiene que ver con lo que podrías imaginar de un viaje en tren tradicional. Ahora vamos a explicarte los diferentes tipos de trenes que existen y qué puedes esperar de cada uno.
Los trenes de alta velocidad en China, identificados con las letras G y D, son los que usamos casi siempre. Alcanzan velocidades de hasta 350 km/h, permitiendo cubrir grandes distancias rápidamente. Ambos ofrecen asientos cómodos, aire acondicionado y suelen tener enchufeso USBs para cargar dispositivos.
Nosotros viajamos en segunda clase, la opción más económica, que nos pareció más que suficiente por el espacio y comodidad que ofrece. También hay primera clase y business, pero desde nuestra experiencia no son necesarias para la mayoría.
Además, los trenes cuentan con baños (aunque no es su punto fuerte, a veces son agujeros en el suelo), ventanas grandes para ver el paisaje, y se pueden comprar snacks a bordo, aunque es mejor llevar algo para trayectos largos.
Además de los trenes de alta velocidad, en China existen los trenes normales y nocturnos, identificados con las letras Z, Ty K. Estos son más lentos que los de alta velocidad y suelen usarse para trayectos más largos o rutas donde no llega el tren rápido.
Los trenes Z son los más rápidos dentro de esta categoría y suelen ser nocturnos, con literas en diferentes modalidades: literas duras (más económicas y básicas) y literas blandas (más cómodas y espaciosas). Los trenes T y K son un poco más lentos y hacen más paradas.
Viajar en tren nocturno es una buena forma de ahorrar tiempo y alojamiento, pero la experiencia es más sencilla y menos moderna que en los trenes de alta velocidad. Eso sí, los vagones suelen estar limpios y hay un ambiente bastante tranquilo para descansar.
Reservar billetes de tren en China puede ser todo un reto si no sabes por dónde empezar. Nosotros descubrimos que la plataforma Trip.com es una de las mejores opciones para gestionar la compra de tickets desde fuera del país. Gracias a Trip, puedes reservar con antelación, incluso antes de que los billetes salgan oficialmente a la venta, y ellos se encargan de comprar por ti cuando llegue el momento.
En esta sección te contamos cómo funciona Trip, qué ventajas tiene y algunos detalles que nos hubiera gustado saber antes de empezar a usarla, para que no tengas sorpresas en tu viaje.
Trip.com es un intermediario que facilita la compra de billetes de tren en China a cambio de una pequeña comisión. La razón principal para usar Trip es que, para comprar directamente por los canales oficiales chinos, necesitas un número de teléfono local, algo que muchos viajeros no tienemos o no quieremos complicarnos en conseguir desde nuestros países de origen.
Además, los billetes de tren en China solo salen a la venta 15 días antes de la fecha de viaje, lo que puede hacer que la planificación sea un poco complicada si quieres reservar con antelación. Trip.com te permite reservar tus billetes antes de que estén oficialmente a la venta, y ellos se encargan de comprarlos por ti en el momento en que se abren las ventas.
La interfaz de Trip.com es bastante intuitiva y fácil de usar, tanto en la web como en la app, y permite buscar horarios, comparar precios y gestionar tus reservas de forma cómoda desde cualquier lugar.
Por nuestra experiencia, recomendamos usar Trip para reservar trenes en China porque simplifica mucho todo el proceso y evita el estrés de intentar comprar los billetes por los canales oficiales.
Como ya hemos mencionado anteriormente, los billetes de tren en China salien a la venta 15 días antes de la fecha de salida, una regla bastante estricta que hay que tener en cuenta si quieres reservar con tiempo. Esto puede complicar la planificación si quieres comprar billetes con mucha antelación.
La ventaja de usar Trip.com es que te permite reservar antes de que los billetes estén oficialmente a la venta, ya que ellos gestionan la compra por ti justo cuando se abren las ventas.
Sin embargo, hay algunos casos especiales, sobre todo en trayectos con trasbordo (que son los menos), donde los billetes no aparecen en Trip hasta que no faltan menos días para la salida. Por ejemplo, nosotros intentamos reservar el trayecto de Fenghuang a Chengdú, que incluye trasbordo, y ese billete no estuvo disponible en Trip.com hasta 10 días antes de la salida.
Cuando reservas con Trip.com, te avisarán cuando salgan a la venta los billetes que has reservado anticipadamente. Esto es muy útil porque sabes exactamente cuándo se va a intentar comprar tu billete.
Después, una vez que Trip haya completado la compra, recibirás una notificación de confirmación de reserva. Esta confirmación es fundamental, porque significa que tu billete está asegurado y listo para usar.
Si pasadas unas horas no recibes esta confirmación, es importante que no te quedes esperando. Nuestra recomendación es buscar un tren alternativo y reservar otro billete, porque significa que la compra no se ha completado correctamente o que el tren ya está completo.
En China, tu pasaporte es tu billete para viajar en tren, así que no hace falta imprimir nada ni llevar ningún papel extra, solo el pasaporte original que usaste para reservar. Eso sí, es fundamental llevarlo siempre contigo durante el viaje y presentarlo en los controles antes de entrar en la estación y al subir al tren.
Un detalle importante: algunos pasaportes pueden dar problemas, sobre todo los que tienen códigos con las letras PAO. Por un error común del sistema, estos códigos en ocasiones se confunden con PA0 y pueden causar rechazo o problemas al pasar los controles. Si tu pasaporte tiene estos códigos, es recomendable estar preparado para mostrar documentación adicional o consultar con Trip.com para evitar líos, o incluso cambiarte el pasaporte antes de viajar a China.
Para evitar problemas con el pasaporte, te aconsejamos verificar que el número que introduces al hacer la reserva coincide exactamente con el de tu pasaporte, sin errores ni espacios. También es bueno llevar el pasaporte siempre a mano y no dejarlo en la mochila o equipaje hasta justo el momento de pasar el control.
Las estaciones de tren en China tienen controles de seguridad muy estrictos y es obligatorio pasar por ellos antes de acceder a los andenes. Por eso, es importante llegar con tiempo, al menos 30 minutos antes de la salida del tren. Para trenes que cruzan fronteras, como los que tienen origen o destino en Hong Kong o Macao, lo mejor es llegar al menos con una hora de antelación, ya que hay que pasar los controles fronterizos antes de embarcar.
En los controles, revisan tu pasaporte, billete y equipaje, y puede haber colas, especialmente en horas punta o fechas de mucho tráfico. Las estaciones son grandes y bastante organizadas, pero no conviene ir justo al último momento porque podrías perder el tren.
Una de las cosas que más nos sorprendió de viajar en tren por China fue la puntualidad extrema. Los trenes salen y llegan exactamente a la hora programada, sin retrasos ni espera, lo que es clave para poder planificar bien el viaje.
Por eso es fundamental llegar con tiempo a la estación, al menos 30 minutos antes de la salida, para pasar todos los controles de seguridad y llegar con margen al andén. Si llegas tarde, aunque solo sea unos minutos, pueden negar el acceso al tren y tendrás que buscar un billete para otro tren, lo que puede ser complicado y costarte tiempo y dinero.
La puntualidad es algo que se toma muy en serio en China, así que mejor ser precavido y organizar tus desplazamientos pensando en ese margen de tiempo.
Al llegar a una estación de tren en China, lo primero que encontrarás es un control de entrada. Allí te pedirán el billete (en realidad, tu pasaporte) y pasarás por un control de seguridad de equipaje. Asegúrate de ponerte en la fila en la que haya un policía (suelen estar a un costado), porque para los extranjeros, escanean el pasaporte en unas máquinas especiales. Los ciudadanos chinos, van por unas másquinas que escanean su ID, pero no podrás pasar por ahí con tu pasaporte. Ten también en cuenta que las normas son bastante estrictas: a nosotros, por ejemplo, nos confiscaron una power bank por tener más de 27.000 mAh.
Una vez superado el control, accedes a la zona principal de la estación, donde verás grandes pantallas con la información de todos los trenes. Tendrás que identificar el tuyo a través del código (por ejemplo, G1234) y dirigirte a la zona de embarque que te indique.
Unos 15 minutos antes de la hora de salida, se abre el acceso a los andenes. Para acceder, te pedirán de nuevo tu pasaporte y una vez allí, deberás localizar tu coche y tu asiento, los encontrarás en tu reserva en Trip y ubicarlos en el tren es muy sencillo porque todo está bien señalizado. El proceso es muy intuitivo y rápido, pero conviene estar atento para no despistarse y perder la salida.
Si necesitas cambiar tu reserva en Trip, lo primero que debes saber es que el proceso es bastante sencillo. Desde tu propia cuenta puedes gestionar el cambio, siempre y cuando el billete aún no se haya emitido. En ese caso, no tendrás que pagar nada por la modificación.
Si el billete ya se ha emitido, es posible que tengas que pagar una pequeña tasa, además de la posible diferencia de precio entre el billete original y el nuevo. El reembolso del importe correspondiente puede tardar unos días en llegar a tu cuenta, así que conviene tenerlo en cuenta si tienes prisa por disponer del dinero.
Si después de la fecha en la que se emiten los billetes, no recibes la confirmación de Trip, lo más probable es que no hayan podido realizar tu reserva. Esto suele ocurrir cuando el tren está completo y, en ese caso, te colocan en una lista de espera. Aunque exista la posibilidad de que finalmente te asignen plaza, nuestra recomendación es buscar un tren alternativo que sí tenga disponibilidad para evitar quedarte sin viajar.
En los trenes de China, no es necesario llevar billete impreso. El único documento que te pedirán para subir al tren es tu pasaporte original, que sirve como billete. Es fundamental que lleves contigo el mismo pasaporte con el que hiciste la reserva, ya que te lo solicitarán en los controles de seguridad y al acceder al tren.
Sí, es posible reservar trayectos que incluyen transbordo entre trenes. Las estaciones en China suelen estar bien señalizadas y cuentan con carteles claros que te indican dónde hacer el transfer, guiándote directamente hacia las puertas de embarque del siguiente tren.
Aunque el proceso puede llevar unos minutos, con tiempo suficiente es totalmente factible. Nosotros hicimos un transbordo en el trayecto Fenghuang – Chengdú vía Huaihua con apenas 30 minutos de margen y nos dio tiempo de sobra; incluso nos sobraron unos 10 minutos para llegar con tranquilidad.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Esperamos que esta guía te ayude a moverte en tren por China con más confianza y sin sorpresas. Si tienes dudas, alguna experiencia que compartir o preguntas sobre el proceso, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Nos encanta leer vuestras historias y ayudaros a planificar mejor vuestros viajes!
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.