Reserva tu hotel
con Booking.com
Por Urko Nalda • Actualizado en noviembre, 2025
Japón es un viajazo, de esos que se quedan grabados para siempre. Pero, seamos sinceros, una de las primeras dudas que surgen al planificar una aventura así es: ¿y cómo voy a tener internet? Para moverte con Google Maps, traducir carteles o simplemente para compartir tu día a día, estar conectado es fundamental. Olvídate de buscar tarjetas SIM físicas al llegar o de los sustos con el roaming. Hoy en día, la solución más cómoda y rápida es usar una ESIM para Japón, que te permite tener datos ilimitados desde el momento en que aterrizas. Si quieres saber cómo funciona, cuál te recomendamos por experiencia y cómo instalarla paso a paso, ¡sigue leyendo porque te lo contamos todo!

Moverse por Japón sin internet puede ser un auténtico desafío, sobre todo en un país donde las barreras del idioma son reales y el sistema de transporte es tan extenso como complejo. Para descifrar los horarios del tren bala (Shinkansen), encontrar ese restaurante de ramen escondido en un callejón de Tokio o simplemente usar el traductor para pedir ayuda, tener datos en el móvil se convierte en algo imprescindible. Aplicaciones como Google Maps son vitales para no perderse en las gigantescas estaciones de Shinjuku o Kioto, y tener WhatsApp o acceso a tus redes te permitirá compartir cada momento de tu increíble viaje.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest

Es verdad que en Japón encontrarás WiFi gratis en muchos hoteles, estaciones de tren principales y tiendas de conveniencia pero la conexión no siempre es constante ni accesible cuando más la necesitas, especialmente si te alejas de las grandes ciudades. Por eso, contar con una tarjeta de datos propia es la mejor forma de viajar con total tranquilidad. Aquí tienes dos opciones claras: comprar una SIM local al llegar, lo que en Japón no es especialmente barato y además te obliga a buscar una tienda y lidiar con la configuración, o llevar ya una ESIM para Japón instalada en tu móvil antes de salir de casa. Esta última es, sin duda, la opción más cómoda, ya que te permite tener internet de alta velocidad desde el mismo instante en que aterrizas, sin perder ni un minuto de tu valioso tiempo de viaje.
Para un viajero, las consecuencias de no tener conexión son claras: te arriesgas a no poder consultar información crucial sobre tus desplazamientos, no poder comunicarte si te surge un imprevisto o, simplemente, no poder compartir las fotos de los templos de Kioto o el cruce de Shibuya. Por eso, es fundamental saber cómo conectarte y asegurarte de tener datos ilimitados para no quedarte incomunicado y aprovechar al máximo cada herramienta que usas en tu día a día.
Si quieres tener internet nada más aterrizar en Japón sin complicarte, una de las mejores opciones que hemos probado es la eSIM para Japón de Holafly. Se activa en cuestión de minutos escaneando un código QR y te permite estar conectado desde el primer momento, sin tener que buscar una tienda en el aeropuerto ni cambiar tu tarjeta SIM física. Funciona con datos ilimitados, así que podrás usar Google Maps, consultar los horarios del tren, usar el traductor o subir contenido a tus redes sociales sin preocuparte por quedarte sin megas en mitad del viaje.
Además, por ser lector de Stamp by Stamp, tienes un 5% de descuento si la compras desde nuestro enlace de afiliados, o si usas nuestro código STAMPBYSTAMP.
Ventajas de usar la eSIM de Holafly en Japón:
Datos ilimitados con conexión de alta velocidad 4G/LTE/5G durante tu viaje, con planes flexibles que se ajustan a la duración de tu estancia, desde 5 hasta 90 días.
Excelente cobertura en todo el país, conectándose a las mejores redes locales como SoftBank o KDDI, lo que garantiza una señal estable tanto en las grandes ciudades (Tokio, Kioto, Osaka) como en zonas más rurales.
Instalación súper sencilla: recibes un código QR por correo electrónico nada más comprarla, lo escaneas antes de viajar y listo.
Mantienes tu número de WhatsApp y tu tarjeta SIM física, por lo que puedes seguir recibiendo SMS o llamadas de tu banco sin problemas.
Compatible con la mayoría de móviles que aceptan tecnología eSIM, pero recuerda comprobar que tu dispositivo es uno de ellos antes de hacer la compra.
Permite compartir datos con otros dispositivos a través de un hotspot, con un límite de hasta 500 MB diarios, ideal para conectar un portátil o el móvil de tu acompañante en un momento puntual.
Entrega inmediata por email justo después del pago, perfecto para compras de última hora.
Cuentas con un servicio de atención al cliente 24/7 en español, una gran ayuda por si te surge cualquier duda durante la instalación o el viaje.
Precios desde 3,79 €, con distintos planes según los días que vayas a estar en Japón.
Consigue un 5% de descuento usando el código STAMPBYSTAMP al hacer tu compra o directamente desde este enlace.

Si prefieres comprar una tarjeta SIM física al llegar a Japón, tu principal ventaja podría ser el precio, aunque sacrificarás comodidad. Estas SIM para turistas suelen ser de solo datos y se conectan a las redes de los grandes operadores locales: NTT Docomo (la de mayor cobertura), SoftBank o au by KDDI.
Los precios varían según la cantidad de datos y la duración. A modo de referencia, puedes encontrar opciones como:
Planes económicos: Por unos 18-20€, puedes conseguir tarjetas con 7-10 GB de datos para unos 20-30 días.
Planes intermedios: Por unos 28-40€, operadores como Mobal o Japan Experience ofrecen planes con datos ilimitados o paquetes de 50 GB para estancias de 15 a 30 días.
Datos ilimitados: Sakura Mobile es una de las opciones más populares para datos ilimitados en SIM física, con un coste aproximado de 42€ para 15 días.
Estas tarjetas se pueden comprar en los aeropuertos o en grandes tiendas de electrónica como Bic Camera o Yodobashi Camera.
Aunque opciones como el Pocket WiFi pueden ser útiles si viajas en un grupo grande y no os vais a separar, te obliga a cargar con otro dispositivo y a estar pendiente de su batería y devolución. Por otro lado, las SIM físicas locales pueden ser algo más baratas, pero te hacen perder un tiempo muy valioso en el aeropuerto o buscando una tienda, y no te dan conexión nada más aterrizar.
Por eso, la ESIM para Japón de Holafly se lleva nuestra recomendación principal. La comodidad de llevarla instalada desde casa, aterrizar y tener datos ilimitados al instante es una ventaja insuperable. Te olvidas de preocupaciones, mantienes tu número de WhatsApp, tienes soporte en español 24/7 y la flexibilidad de sus planes se adapta a cualquier tipo de viaje.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Esperamos que esta guía te haya sido súper útil para decidir cómo tener internet en tu próximo viaje a Japón. Para nosotros, la comodidad y la tranquilidad de estar conectados desde el primer minuto no tienen precio, y por eso la ESIM para Japón es siempre nuestra elección. Ahora te toca a ti: ¿has probado alguna de estas opciones? ¿Tienes alguna otra recomendación o alguna duda? ¡Nos encantará leerte en los comentarios!
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.