Reserva tu hotel
con Booking.com

Artículos Imprescindibles
No posts were found for provided query parameters.
Yokoso
Bienvenido
Arigato gozaimasu
Gracias
O-genki desu ka?
Cómo estás
Genki desu
Estoy bien

Mejor época para visitar Japón:
La mejor época para viajar a Japón es en primavera (abril-mayo) para ver los cerezos en flor con un clima agradable, o en otoño (octubre-noviembre) para disfrutar de los colores otoñales con temperaturas suaves y menos lluvias. Se recomienda evitar el verano por ser muy caluroso y húmedo, y el invierno por el frío intenso en algunas zonas del país.
Descubre los secretos de
Japón
Con esta guía podrás viajar por libre la tierra del Sol Naciente
¡Acompáñanos a descubrirlo!
No posts were found for provided query parameters.
No posts were found for provided query parameters.
No posts were found for provided query parameters.
Información general sobre Japón
Japonés (en zonas turísticas, algo de inglés)
Yen (JPY)
Marzo a junio y septiemebre a noviembre
No (para españoles, 90 días)
Tren bala (Shinkansen), buses y metro
Holafly o SIM local (Sakura Mobile o Mobal)
Los imprescindibles para preparar tu próximo viaje a Japón






Te dejo una serie de recursos para que puedas organizar tu próxima aventuras por libre
VIAJAR A JAPÓN ES DESCUBRIR UN PAÍS DE CONTRASTES, DONDE TRADICIONES MILENARIAS Y CIUDADES FUTURISTAS SE UNEN PARA OFRECER UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE.
Viajar a Japón es adentrarse en un universo donde la tradición milenaria y la tecnología más vanguardista no solo coexisten, sino que se entrelazan de una forma única en el mundo. Es un archipiélago forjado por volcanes y bañado por el Pacífico, un lugar donde la calma de un jardín zen y el bullicio de una megalópolis futurista son dos caras de la misma moneda. Un viaje a Japón no es solo un recorrido por sus paisajes, es una experiencia que redefine tu concepto del orden, la belleza y la hospitalidad.
Desde el Tokio más vibrante, con el mar de neón de Shinjuku y el caos perfectamente orquestado del cruce de Shibuya, hasta la paz espiritual de Kioto, donde aún es posible cruzarse con una geisha en las calles empedradas de Gion. Podrás caminar bajo los miles de arcos torii de Fushimi Inari, contemplar la icónica silueta del Monte Fuji reflejada en un lago o sentir la historia de los samuráis en el castillo de Himeji. Cada región ofrece un Japón distinto: la naturaleza sagrada de la isla de Miyajima, la cicatriz imborrable de Hiroshima o el paraíso invernal de Hokkaido.
Pero lo que realmente te marca de un viaje a Japón es la inmersión en su cultura. Es la amabilidad silenciosa y el profundo respeto de su gente, un concepto que ellos llaman omotenashi y que se siente en cada gesto. Pequeñas vivencias como disfrutar de un ramen en un minúsculo local, maravillarse con la puntualidad del tren bala, probar un onigiri comprado en un konbini (tienda de conveniencia) o relajarse en las aguas termales de un onsen, son los momentos que se convierten en recuerdos imborrables y te conectan con la verdadera esencia del país.
日本へようこそ