Reserva tu hotel
con Booking.com
Si estás organizando un viaje por Filipinas, seguro que te has cruzado mil veces con el nombre de Palawan. Y no es casualidad. Es una de las islas más visitadas del país, y también una de las más impresionantes. En este post te cuento qué ver en Palawan, con una lista completa de lugares que realmente merecen la pena: desde sus playas más conocidas hasta islas casi desiertas que parecen sacadas de una postal. Si te apetece mar turquesa, naturaleza en estado puro y un montón de planes para desconectar, sigue leyendo porque aquí tienes todo lo que necesitas saber.
Palawan no es solo una de las islas más bonitas de Filipinas, sino también una de las más completas. Tiene de todo: paisajes de película, islas remotas, playas tranquilas, excursiones en barco, fauna marina y hasta un río subterráneo que es Patrimonio de la Humanidad. Se extiende de norte a sur, y aunque las distancias pueden parecer cortas en el mapa, los traslados llevan su tiempo, así que conviene organizar bien la ruta.
Nosotros recorrimos Palawan durante 10 días y fue una pasada. Nos pareció un destino muy completo y fácil de disfrutar, tanto si buscas aventura como si prefieres descansar. En esta sección te cuento qué ver en Palawan con los lugares que realmente merecen la pena, basándome en lo que visitamos y lo que más nos sorprendió. Desde los clásicos como El Nido y Corón hasta joyas menos conocidas como Onok o Balabac.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
Si hablamos de qué ver en Palawan, es imposible no empezar por El Nido. Es el destino más conocido de la isla, y también uno de los más visitados de todo Filipinas. Su fama está más que justificada: aquí es donde encontrarás esas imágenes de aguas turquesas entre acantilados de piedra caliza, islas desiertas, lagunas escondidas y playas de arena blanca que parecen sacadas de un catálogo.
La actividad estrella en El Nido es el island hopping, una excursión en barca que te lleva a descubrir diferentes islas y rincones del archipiélago de Bacuit. Hay varias rutas (Tour A, B, C y D), y lo ideal es hacer al menos dos para no perderte lo mejor. También puedes subir al Taraw Cliff para tener una panorámica brutal del pueblo y su entorno, o acercarte a playas más tranquilas como Nacpan Beach, que está un poco más alejada del centro.
Si quieres profundizar más, he preparado un post con las mejores cosas que ver en El Nido, donde te cuento con detalle todo lo que puedes hacer, cómo moverte y mis recomendaciones personales.
Otro de los grandes imprescindibles que no pueden faltar si estás buscando qué ver en Palawan es Corón. Aunque muchas veces se le compara con El Nido, la experiencia es bastante distinta. En teoría, es una zona un poco menos turística, pero en mi caso me encontré con tours más masificados que en El Nido, sobre todo en las paradas más populares.
Aun así, Corón tiene algo que lo hace único: sus lagunas, los pecios hundidos y unos fondos marinos espectaculares. Si te gusta el snorkel, vas a disfrutar un montón, pero si lo tuyo es el buceo, este lugar es una auténtica joya. Aquí puedes explorar barcos japoneses hundidos durante la Segunda Guerra Mundial, algo que no se ve todos los días. También merece mucho la pena visitar Kayangan Lake y Barracuda Lake, dos de los lagos más bonitos que he visto nunca.
Aunque es una zona más tranquila en cuanto a ambiente nocturno o restaurantes, la parte natural compensa con creces. Ideal para dedicarle dos o tres días y aprovechar bien todas las excursiones en barco.
El Río Subterráneo de Puerto Princesa es uno de los lugares más conocidos que ver en Palawan y también uno de los más curiosos. Este río, que se adentra varios kilómetros bajo una montaña de piedra caliza, forma parte del Parque Nacional del Río Subterráneo de Puerto Princesa y está considerada una de las Maravillas del Mundo Natural.
La excursión consiste en un recorrido en barca que te lleva por el interior de la cueva, navegando entre estalactitas y formaciones rocosas impresionantes. Es una experiencia muy diferente al resto de actividades de Palawan, y suele gustar bastante tanto a quienes van en busca de naturaleza como a los más curiosos.
Es importante saber que el acceso está regulado, y los permisos diarios son limitados. Por eso, lo más recomendable es contratar la excursión online con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta. Suele incluir el transporte desde Puerto Princesa, el permiso, el guía y la comida, así que es una buena forma de asegurarte la visita sin complicaciones.
Si tuviera que elegir un rincón de Palawan que me dejó sin palabras, sería Onok Island. Este pequeño islote perdido en el archipiélago de Balabac es uno de los lugares más especiales que ver en Palawan, sobre todo si te gustan los destinos poco explotados y llenos de vida marina.
Nosotros pasamos una noche en este paraíso durante nuestra ruta de 4 días y 3 noches por Balabac, y fue increíble. Onok no solo tiene un color de agua que parece irreal, con tonos turquesa que cambian a lo largo del día, sino que además es el mejor sitio para ver tortugas en Palawan. Están por todas partes, nadando tranquilamente a escasos metros de la orilla. Es su hábitat natural, y se pueden ver sin necesidad de hacer snorkel profundo ni ir en busca de ellas. Basta con sentarte en el embarcadero y observar.
Dormir allí, rodeada de mar por todos lados y con ese silencio tan especial, fue una experiencia que no se me va a olvidar. Si estás planeando visitar Balabac, asegúrate de incluir Onok en el itinerario. Merece muchísimo la pena.
Una de las cosas más impresionantes que ver en Palawan —y que personalmente tenía muchas ganas de hacer— fue nadar con el tiburón ballena. Estuvimos dudando en qué zona del país hacerlo, porque hay varios lugares donde se puede vivir esta experiencia, pero elegimos Puerto Princesa porque es uno de los pocos sitios donde se hace de forma ética.
En lugares como Oslob o Bohol, por ejemplo, es muy común que los ceben para atraerlos, lo que altera por completo su comportamiento natural. En cambio, en Puerto Princesa no se les da comida, ni se les toca, ni se les rodea con decenas de barcos. Simplemente se sale al mar cuando hay avistamientos confirmados, y si aparecen, genial. Si no, pues no se fuerza la situación. Escogimos hacerlo con la empresa Blue Bird Tours y nos costó 2.300PHP por persona (unos 37€).
Después de navegar mar adentro, tuvimos la suerte de verlos, y fue una auténtica pasada. Ver a ese animal tan enorme nadando tranquilamente a tu lado, sin estrés, en libertad total… es algo que cuesta describir. Me alegro muchísimo de haberlo hecho aquí y no en otro sitio. Si buscas una experiencia auténtica y responsable, te recomiendo esta opción sin dudar.
Aunque suele quedar un poco en segundo plano frente a gigantes como El Nido o Corón, Port Barton es otro de los lugares que ver en Palawan si buscas un ambiente más tranquilo y auténtico. Se trata de un pequeño pueblo costero con mucho encanto, rodeado de playas casi vírgenes, aguas cristalinas y zonas de snorkel llenas de vida marina.
Aquí no hay grandes lujos ni demasiada infraestructura turística, pero precisamente esa es parte de su gracia. Es el típico sitio donde el tiempo parece ir más despacio, ideal para descansar unos días, hacer island hopping por islitas cercanas, o ver el atardecer desde la playa sin aglomeraciones.
Además, las excursiones en barco en Port Barton son bastante conocidas por ser más relajadas y menos masificadas que en otras zonas más turísticas. También hay cascadas y senderos por la selva para quienes buscan algo de naturaleza fuera del mar. Si estás organizando una ruta por Palawan y tienes margen en el itinerario, Port Barton es una buena opción para desconectar y disfrutar de la isla de una forma más calmada.
Al sur de Palawan, casi tocando la frontera con Malasia, se encuentra uno de los secretos mejor guardados de Filipinas: Balabac. Un archipiélago de islas con playas de postal, bancos de arena infinitos y aguas tan claras que parecen irreales. Si te preguntas qué ver en Palawan más allá de los puntos turísticos más conocidos, Balabac es ese rincón que te deja con la boca abierta.
Nosotros hicimos un tour de 4 días y 3 noches por Balabac y fue una de las mejores partes del viaje. Dormimos en distintas islas, y cada parada era más increíble que la anterior. Una de las noches la pasamos en Onok Island. Si puedes incluir noche allí, merece muchísimo la pena, aunque es importante saber que, al ser una isla privada, a veces cancelan las reservas por eventos privados u otros motivos.
Además de Onok, el tour incluye otras maravillas como Patawan Island, que tiene una curiosa forma de delfín y unas playas paradisíacas, o la famosa Mansalangan Sandbar, un banco de arena enorme en mitad del mar, ideal para hacer fotos y darte un baño con sensación de estar flotando en el vacío. Hay muchas más paradas, cada una con su encanto y con muy pocos turistas.
Si te interesa esta ruta y quieres saber con qué empresa lo hicimos, déjanos un comentario y te pasamos el contacto. Es una zona poco desarrollada a nivel turístico, pero si te gusta la aventura y los paisajes de película, Balabac es para ti.
Si tienes tiempo y te apetece una experiencia más aventurera, una de las mejores formas de conectar El Nido con Corón (o viceversa) es a través de una expedición de 3 días en barco. Es una alternativa muy popular que te permite descubrir algunas de las islas más remotas y bonitas de la zona, con noches durmiendo en la playa o en campamentos muy sencillos.
Durante el recorrido se visitan islas completamente deshabitadas, lagunas escondidas y arrecifes de coral perfectos para hacer snorkel. Algunas de las más conocidas son Culion Island, con un entorno natural espectacular y mucha historia, o Ditaytayan Island, que tiene un banco de arena larguísimo y aguas totalmente cristalinas. También se suelen hacer paradas en Pass Island, Malcapuya Island o Banana Island, todas con ese estilo de playa filipina de agua turquesa y palmeras.
Es una experiencia diferente, ideal si te apetece desconectar del mundo y explorar lugares a los que no llegan los tours típicos. Además, es una forma perfecta de unir dos de los destinos más famosos de Palawan disfrutando al máximo de todo lo que hay entre medias. Sin duda, un planazo si buscas qué ver en Palawan más allá de lo habitual.
Para que puedas organizar mejor tu ruta y ubicar cada uno de los lugares que ver en Palawan, te dejo aquí un mapa con todos los puntos marcados. Así podrás hacerte una idea más clara de las distancias, planificar tu recorrido y ver qué zonas te cuadran mejor según los días que tengas.
Palawan es grande y las distancias, aunque no parezcan enormes en el mapa, se pueden hacer largas por el tipo de transporte. Así que si estás empezando a planificar tu viaje, aquí van algunos consejos que te pueden venir genial para sacarle el máximo partido a esta zona de Filipinas.
Todo depende de cuántos destinos quieras incluir en tu ruta. Si tu idea es visitar solo dos zonas como El Nido y Corón, podrías arreglártelas en 6 o 7 días. Pero si te apetece hacer un recorrido más completo incluyendo lugares como Balabac, Port Barton o el río subterráneo, lo ideal es contar con mínimo 10 días en Palawan.
Moverse por Palawan requiere algo de planificación, ya que vas a tener que combinar vuelos internos, furgonetas, barcos y transportes locales. Lo más común es volar a Puerto Princesa, El Nido o Corón (Busuanga), dependiendo de por dónde empieces tu ruta. Entre destinos como El Nido, Port Barton o Puerto Princesa se suelen usar furgonetas compartidas, que aunque algo incómodas, son la opción más habitual. Para llegar a Corón desde El Nido puedes coger un ferry o hacer la expedición de varios días. Para moverte por los pueblos y trayectos cortos, los triciclos y las motos son muy útiles y baratos.
Te recomiendo planificarlo con algo de antelación, sobre todo en temporada alta. puedes comprobar los precios, horarios y hacer las reservas de tu transporte por tierra utilizando 12Go.asia.
La mejor época para visitar Palawan es de noviembre a mayo, durante la estación seca, que coincide con la mejor época para visitar Filipinas. Los meses de marzo y abril suelen tener el mejor tiempo. Evita si puedes la temporada de lluvias (junio a octubre), porque pueden cancelarse excursiones por mal tiempo, sobre todo las marítimas.
En la mayoría de zonas turísticas vas a encontrar cajeros, pero no siempre funcionan o pueden quedarse sin efectivo. Además, la mayoría de los cajeros aplican una comisión de entre 250 y 300 pesos por extracción, y el límite suele estar en 10.000 pesos. El banco BPI permite sacar hasta 20.000 pesos por operación, y he leído que HSBC no cobra comisión, aunque solo hay sucursales en Manila, así que no lo probamos.
En lugares como Balabac o algunas islas intermedias entre El Nido y Corón no hay cajeros ni posibilidad de pagar con tarjeta, así que asegúrate de llevar suficiente efectivo antes de embarcarte en esos trayectos.
Si vas a cambiar dinero, hazlo en Manila o en aeropuertos grandes, donde el tipo de cambio suele ser mejor. En zonas turísticas como El Nido o Corón también puedes cambiar, pero con peor tasa.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Y hasta aquí la lista de las mejores cosas que ver en Palawan. Si estás organizando tu ruta y te han quedado dudas, puedes dejarme un comentario o escribirme por Instagram, estaré encantada de ayudarte a preparar tu viaje paso a paso. Y si ya has estado, ¡cuéntame qué fue lo que más te gustó!
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.