Reserva tu hotel
con Booking.com
Por Urko Nalda • Actualizado en agosto, 2025
Visitar el Parque Nacional de Zhangjiajie puede parecer una aventura complicada de organizar, con tantos nombres, zonas y rutas que se mencionan en las guías. Nosotros también pensábamos que iba a ser un auténtico rompecabezas, pero al final descubrimos que es mucho más sencillo de lo que imaginábamos. Este lugar, famoso por inspirar las Montañas de Avatar, es uno de esos paisajes que dejan sin palabras y que merece la pena visita al menos una vez en la vida. En esta guía te contamos paso a paso cómo planificar tu visita, qué zonas no te puedes perder y todos los trucos para disfrutarlo al máximo sin agobios.
El Parque Nacional de Zhangjiajie es uno de esos lugares que parecen sacados de otro planeta… y en parte lo es. Sus paisajes sirvieron de inspiración para crear Pandora en la película Avatar, con esas columnas de piedra cubiertas de vegetación que parecen flotar entre la niebla. Es sin duda el destacado que ver en Zhangjiajie y también una de las mejores cosas que ver en China, y está situado en la provincia de Hunan, en el centro de China, y forma parte de la gran área protegida conocida como Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este parque es bastante grande, con varias zonas diferenciadas y rutas de senderismo que permiten disfrutarlo desde diferentes perspectivas. Hay miradores impresionantes, senderos junto a ríos y puentes colgantes, además de teleféricos y ascensores panorámicos que facilitan los desplazamientos. Eso sí, es imposible abarcarlo entero en un solo día, así que merece la pena organizarse un poco antes de ir para tener claro qué quieres visitar y aprovechar bien el tiempo.
Nosotros lo visitamos por libre durante nuestro viaje de 28 días por China y fue nuestra primera parada. Pasamos cuatro días recorriendo Zhangjiajie y sus alrededores, dedicando uno de ellos a conocer el Parque Nacional. El resto de los días los aprovechamos para explorar otras zonas cercanas, como la Montaña Tianmen (la famosa puerta del cielo pero que no es parte del Parque Nacional de Zhangjiajie) y los pueblos de Furong y Fenghuang. Si prefieres no complicarte, puedes visitarlo uniéndote a este Tour de 3 días por Zhangjiajie.
Si es tu primera vez aquí, debes saber que la entrada al parque tiene una validez de varios días consecutivos, así que puedes combinarlo con otras visitas y volver a entrar sin pagar de nuevo (dentro del periodo que cubre tu entrada). Esto, junto con su buena red de transporte interno, hace que moverse por sus diferentes áreas sea más fácil de lo que parece al principio.
¿Organizando tu próximo viaje a China?
🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.
🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.
📱 Mantente conectado con Holafly.
🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.
🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!
Y si estás pensando en visitar China y quieres más información sobre el país, aquí podéis encontrar una lista de artículos para que podáis organizar vuestra aventura de la mejor manera:
TABLA DE CONTENIDOS
El Parque Nacional de Zhangjiajie se encuentra a unos kilómetros de la ciudad de Zhangjiajie, en un pueblo cercano llamado Wulingyuan, que es la puerta de entrada más práctica para acceder al parque. Esta pequeña localidad está pensada para el turismo, con alojamientos, restaurantes y servicios a pocos pasos de la entrada principal.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
Hay varias formas de llegar hasta aquí, dependiendo de desde dónde vengas. La opción más cómoda, y la que usamos nosotros, fue tomar un tren bala hasta Zhangjiajie (lo puedes reservar directamente en Trip.com) y, desde la estación, coger un Didi directamente a Wulingyuan. El trayecto en coche dura unos 40 minutos y te deja directamente en tu alojamiento.
Nosotros decidimos pasar una noche en Wulingyuan para poder entrar al parque a primera hora de la mañana y disfrutar de las vistas con algo menos gente (aunque no te esperes estar solo, los chinos madrugan como en ningún otro país). Es una estrategia que recomendamos, sobre todo si quieres aprovechar al máximo el día y recorrer alguna de las rutas más populares.
El Parque Nacional de Zhangjiajie se puede visitar durante todo el año, pero la experiencia cambia bastante según la estación. La mejor época suele ser primavera (abril y mayo) y otoño (septiembre y octubre), cuando las temperaturas son agradables, la visibilidad es buena y los paisajes están especialmente bonitos. En primavera la vegetación está más verde y los ríos llevan más agua, mientras que en otoño los colores se vuelven cálidos y las montañas se tiñen de tonos rojizos y dorados.
En invierno (diciembre a febrero) hay menos turistas y los precios de los alojamientos bajan. Aunque hace frío, las montañas pueden cubrirse de nieve y crear un paisaje espectacular, sobre todo si tienes suerte con un día despejado.
En cambio, julio y agosto no son la mejor opción: además de coincidir con las vacaciones escolares chinas (lo que significa muchísima gente), el clima es caluroso y húmedo, y caminar por las rutas puede resultar agotador.
Otro punto clave es evitar las grandes festividades chinas, como la Semana Dorada de octubre o el Año Nuevo Chino, porque la afluencia de visitantes se dispara y los accesos al parque se saturan.
La entrada al Parque Nacional de Zhangjiajie es válida para 4 días consecutivos, lo que te permite explorar diferentes zonas sin prisas y combinarlo con otras visitas cercanas. El precio suele estar entre 20 y 30 €, dependiendo de la plataforma o agencia a través de la que lo reserves.
Es importante saber que el ticket de entrada cubre el acceso al parque y el uso ilimitado de los autobuses internos, pero hay servicios extra que se pagan aparte, como los teleféricos o el famoso Bailong Elevator (uno de los ascensores panorámicos más altos del mundo).
En nuestro caso, hicimos una ruta de un día que comenzaba subiendo a la parte alta del parque con el Bailong Elevator. Desde allí fuimos enlazando algunos de los puntos más icónicos, combinando tramos a pie, trayectos en autobús y algún teleférico para ahorrar tiempo y energía.
Un detalle clave: tu entrada es tu pasaporte. No te dan un ticket físico como tal, sino que el pasaporte queda registrado en el sistema y lo escanean cada vez que entras. Si no lo llevas, no podrás acceder.
La forma más sencilla y segura de conseguir tu entrada es reservarla a través de tu alojamiento. Ellos se encargan de hacer la compra y tendrás todo listo a tu llegada.
Si prefieres gestionarlo por tu cuenta, también puedes hacerlo a través de este enlace, que permite seleccionar la fecha y pagar online.
El Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie está dividido en varias áreas, cada una con paisajes y experiencias diferentes. Aunque es imposible verlas todas en un solo día, merece la pena conocer las más importantes para decidir cuáles incluir en tu recorrido.
Es, sin duda, la zona más famosa del parque. Aquí se encuentran las formaciones rocosas que inspiraron las Montañas Aleluya de la película Avatar, columnas de piedra cubiertas de vegetación que parecen flotar entre la niebla. Entre sus miradores más conocidos están el First Bridge Under Heaven y el View of Avatar Hallelujah Mountain, que ofrecen vistas espectaculares de las columnas desde diferentes ángulos.
Esta zona se caracteriza por sus picos afilados y panorámicas amplias. Desde lo alto, se pueden ver cientos de torres de piedra que se extienden hasta donde alcanza la vista. Es especialmente bonita al amanecer o después de la lluvia, cuando la niebla se cuela entre las formaciones creando un ambiente mágico. Hay un teleférico que facilita el acceso hasta la cima.
Una ruta más tranquila y menos masificada que las zonas altas. Aquí el sendero transcurre junto a un arroyo cristalino rodeado de paredes de piedra gigantescas y vegetación frondosa. Es un paseo fácil y muy agradable, ideal para quienes buscan un contacto más directo con la naturaleza y un respiro de las aglomeraciones.
Una de las áreas más salvajes del parque, perfecta para quienes quieran alejarse un poco de las rutas más turísticas. Tiene menos visitantes, pero ofrece paisajes igual de impresionantes, con caminos más empinados y miradores que requieren algo más de esfuerzo. Aquí se encuentra la famosa formación rocosa Natural Great Wall, que parece una muralla natural.
No es una zona en sí, pero sí una de las experiencias más populares del parque. El Bailong Elevator es un ascensor panorámico que sube más de 300 metros en menos de dos minutos, ofreciendo vistas espectaculares de las montañas y valles. Es una forma rápida de acceder a la parte alta del parque y empezar tu recorrido desde arriba sin necesidad de largas caminatas.
Para aprovechar al máximo la visita al Parque Nacional de Zhangjiajie, lo más recomendable desde nuestro punto de vista es alojarse en Wulingyuan, ya que está junto a la entrada principal del parque y te permite acceder a primera hora sin perder tiempo en desplazamientos.
Nosotros nos quedamos en el Destination Youth Hostel y la experiencia fue muy buena. El personal nos ayudó con la compra de las entradas y, además, hablaban algo de inglés, algo poco habitual en China y que facilita mucho las cosas. La ubicación también era perfecta para ir andando hasta la entrada y tener cerca restaurantes y tiendas.
Otra opción que eligen muchos viajeros es alojarse en la ciudad de Zhangjiajie y desplazarse cada día hasta el parque. Está a unos 40 minutos en coche, por lo que tendrás que madrugar un poco más. Aunque es una alternativa válida, creemos que es más cómodo dormir en Wulingyuan y así empezar el día dentro del parque con más tranquilidad.
Visitar las Montañas de Avatar en el Parque Nacional de Zhangjiajie es una experiencia única, pero para disfrutarla al máximo conviene tener en cuenta algunos detalles prácticos.
Aunque puedes hacer una visita exprés en una mañana, lo ideal es dedicar al menos un día completo solo a esta zona, combinando diferentes miradores y rutas. Si tienes más tiempo, puedes dividir tu visita entre Yuanjiajie, Tianzi Mountain y alguna ruta más tranquila como Golden Whip Stream.
La primera hora de la mañana es clave. Entrar en cuanto abran las puertas te permitirá disfrutar de las vistas con mucha menos gente, especialmente en los miradores más famosos. A mediodía y por la tarde la cantidad de gente aumenta considerablemente.
Pasaporte (es tu entrada)
Calzado cómodo para caminar
Agua y algún snack (aunque venden de todo dentro del parque)
Cámara o móvil con batería de sobra
Chubasquero o paraguas plegable si vas en temporada de lluvias
Ropa por capas, ya que en las zonas altas puede refrescar incluso en verano
Dentro del parque hay pequeños puestos y restaurantes básicos, pero la oferta es limitada y algo más cara (además, la comida de la zona a nosotros no nos encantó). Nosotros recomendamos llevar tu propia comida o comprar algo en Wulingyuan antes de entrar, sobre todo si quieres aprovechar el tiempo sin desviarte mucho de las rutas.
Además del Parque Nacional de Zhangjiajie, la zona tiene otras atracciones que merecen la pena y que a veces se confunden con algunas de las rutas del parque, especialmente la Puerta del Cielo y el Puente de Cristal.
El Puente de Cristal se encuentra en el Gran Cañón de Zhangjiajie y cruza un cañón ofreciendo unas vistas increíbles del valle y las montañas. Aunque está relativamente cerca del parque, no forma parte de las rutas de senderismo dentro del Parque Nacional y requiere entrada aparte, que puedes comprar desde este enlace. Es ideal para quienes buscan emociones fuertes y fotos espectaculares.
La montaña Tianmen es otra visita imprescindible y se accede desde la ciudad de Zhangjiajie. Aquí encontrarás el famoso Teleférico de Tianmen, uno de los más largos del mundo, y la Puerta del Cielo, un arco natural de roca en lo alto de la montaña. A diferencia de las Montañas de Avatar, Tianmen es más un recorrido panorámico con teleféricos y pasarelas, aunque también tiene senderos para caminar. Te dejo aquí el enlace para reservar las entradas de Tianmen Mountain.
La Cueva del Dragón Amarillo es una cueva natural con formaciones rocosas interesantes, situada a las afueras de Wulingyuan. Es una parada diferente al Parque Nacional y ofrece un contraste con los paisajes al aire libre, perfecta si quieres combinar naturaleza y exploración subterránea.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Esperamos que esta guía del Parque Nacional de Zhangjiajie te ayude a planificar tu visita y aprovechar al máximo tu tiempo allí. Si ya has estado o estás preparando tu viaje, cuéntanos en los comentarios tu experiencia o tus dudas: nos encanta leer cómo otros viajeros disfrutan de este lugar único.
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.