Top

Viaje a Machu Picchu: Visita una de las Maravillas del Mundo

Planear un viaje a Machu Picchu cuando visitas Perú puede parecer un reto con tantas opciones y dudas sobre entradas, rutas y la mejor época para ir. Pero no te preocupes, aquí encontrarás todo lo que necesitas para organizar tu visita sin complicaciones. Desde cómo llegar hasta los mejores consejos para disfrutarlo al máximo, esta guía te ayudará a preparar tu aventura en una de las maravillas del mundo.

Viajar a Machu Picchu

Información Básica para tu viaje a Machu Picchu

Desde que empezamos a planear nuestro viaje a Machu Picchu durante nuestra ruta de 15 días por Perú, teníamos claro que sería una experiencia única, pero al principio todo parecía complicado y caro. Entradas agotadas, rutas confusas, opciones de transporte… organizarlo por libre daba un poco de vértigo. Pero después de investigar y vivirlo en primera persona, nos dimos cuenta de que, con la información adecuada, es mucho más fácil de lo que parece.

Antes de lanzarte a la aventura, es clave conocer un poco más sobre este lugar. Machu Picchu es una de las maravillas del mundo y un sitio lleno de historia y misterio. Construida en el siglo XV y redescubierta en 1911 por Hiram Bingham, aún hoy se debate cuál fue su función exacta. Algunos creen que fue una residencia real del Inca Pachacútec, otros piensan que era un importante centro ceremonial. Lo que está claro es que sus construcciones de piedra, ensambladas con una precisión milimétrica sin usar mortero, han resistido siglos de terremotos y lluvias.

Además, hay detalles que hacen de este lugar algo aún más especial. Se dice que su alineación astronómica es perfecta, que algunas piedras parecen haber sido cortadas con una técnica desconocida y que, a pesar de estar en una zona sísmica, sigue en pie como si el tiempo no hubiera pasado.

¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

Guardar en Pinterest

Portada Vlog Viaje a Machu Picchu

Para que no te pase como a nosotros y tu viaje a Machu Picchu sea mucho más fácil de organizar, he preparado esta guía con todo lo que necesitas saber. Desde las mejores rutas hasta los trucos para ahorrar dinero, aquí encontrarás la información clave para disfrutar al máximo de esta maravilla del mundo.

TABLA DE CONTENIDOS

    Esta es una de las primeras dudas cuando organizas un viaje a Machu Picchu: ¿Cómo llego hasta ahí? Lo primero que tienes que saber es que todas las rutas empiezan desde Cusco, el punto de partida para todos aquellos que os preguntéis cómo ir a Machu Picchu. Desde allí, hay tres formas principales de llegar a Aguas Calientes, el pueblo base de Machu Picchu:

    • Tren desde Ollantaytambo: La opción más rápida y la que escogimos nosotros. Desde Cusco se viaja por carretera hasta Ollantaytambo, donde se toma un tren panorámico que en menos de dos horas recorre paisajes espectaculares hasta Aguas Calientes.
    • Camino Inca: Una experiencia única para quienes buscan aventura. Esta ruta de senderismo de varios días sigue los antiguos caminos incas y permite llegar a Machu Picchu por la Puerta del Sol, la entrada original a la ciudadela.
    • Ruta alternativa por Hidroeléctrica: La opción más económica, pero también la más larga. Implica un viaje en bus hasta Hidroeléctrica y luego una caminata de unas 2-3 horas hasta Aguas Calientes.

    Una vez en Aguas Calientes, ya solo queda el último tramo hasta Machu Picchu. Para subir a la ciudadela hay dos opciones: tomar el bus que en unos 30 minutos asciende por un camino de montaña o subir a pie, una caminata exigente de aproximadamente una hora y media por escalones de piedra. Nosotros decidimos subir en bus y bajar andando. La elección depende de tu presupuesto y nivel de energía, pero lo importante es llegar con fuerzas para disfrutar al máximo la visita.

    Vistas del viaje a Machu Picchu

    Cómo visitar la ciudadela de Machu Picchu

    Dónde comprar las entradas para tu viaje a Machu Picchu

    Para visitar Machu Picchu, lo más importante es asegurarte de conseguir tu entrada con antelación. Las entradas se agotan rápido, especialmente en temporada alta, así que es fundamental comprarlas con tiempo.

    La única web oficial para adquirir los boletos es la del Gobierno de Perú (https://tuboleto.cultura.pe/llaqta_machupicchu). Te recomiendo comprarlas únicamente en este sitio para evitar sobreprecios o problemas con revendedores. En la web oficial podrás elegir entre diferentes tipos de circuito, según las zonas que quieras visitar dentro de la ciudadela.

    Circuitos para visitar Machu Picchu [Actualizado 2025]

    Si estás organizando tu viaje a Machu Picchu, es importante que sepas que la forma de recorrer la ciudadela ha cambiado en varias ocasiones en los últimos años. Cuando nosotros fuimos en 2022, los circuitos eran diferentes, y desde entonces han vuelto a modificarse. Por eso, te recomiendo siempre consultar fuentes oficiales antes de tu visita, ya que las reglas pueden cambiar nuevamente.

    Actualmente, en 2025, existen tres circuitos principales, cada uno con varios subcircuitos que determinan qué zonas de Machu Picchu puedes recorrer. Elegir el adecuado es clave para aprovechar la visita y asegurarte de ver lo que más te interesa:

    ¿Qué circuito debería elegir?

    Para quienes visitan Machu Picchu por primera vez, los mejores circuitos son el 2-A y el 2-B, ya que permiten recorrer la ciudadela en profundidad y tomar la clásica foto panorámica. Si ya has estado antes y buscas una experiencia diferente, el circuito 3-A es una gran opción, ya que incluye la subida a Waynapicchu, una de las montañas más icónicas del sitio. Eso sí, este circuito no permite acceder al mirador desde donde se toma la foto clásica de Machu Picchu.

    Mejor circuito de Machu Picchu

    Circuito 1: Panorámico (Subcircuitos 1-A, 1-B, 1-C y 1-D)

    Este es el circuito ideal si quieres sacar la foto clásica de Machu Picchu desde la Casa del Guardián, la plataforma superior con la vista más icónica de la ciudadela. Solo las rutas incluidas en el Circuito 1 permiten acceder a este punto, así que si tu prioridad es tener esa imagen, asegúrate de elegir una de estas opciones.

    Qué puedes ver en este circuito:

    • Casa del Guardián (único circuito que permite la foto clásica)
    • Vista panorámica de toda la ciudadela
    • Terrazas agrícolas
    • Zona urbana de Machu Picchu (en la parte baja)
    • Dependiendo del subcircuito podrás acceder a la Montaña Machupicchu, a la Portada Intipunku o al Puente Inka
    Foto clásica del viaje a Machu Picchu

    Circuito 2: Machu Picchu Clásico (Subcircuitos 2-A y 2-B)

    Es el circuito más completo y uno de los más recomendados si quieres recorrer la mayor parte de la ciudadela. Ambos subcircuitos son muy similares en este caso, con la diferencia de que el subcircuito 2-B permite el acceso a la plataforma inferior, justo debajo de la Casa del Guardián, un punto desde el que podrás tomar una foto bastante similar a la clásica. Sin embargo, no incluye el acceso a la Casa del Guardián, por lo que la foto que realmente se ve en todos los lados no podrás hacerla.

    Qué puedes ver en este circuito:

    • Plaza Principal de Machu Picchu
    • Templo del Sol
    • Roca Sagrada
    • Grupo de las Tres Portadas
    Foto clásica del viaje a Machu Picchu

    Circuito 3: Machu Picchu Realeza (Subcircuitos 3-A, 3-B, 3-C y 3-D)

    Este circuito permite recorrer los espacios más sagrados y exclusivos de la realeza inca, como el Templo del Sol, la Casa del Inka y el Templo del Cóndor, en un recorrido que requiere poco esfuerzo físico. Sin embargo, si decides añadir la caminata a Huayna Picchu, Huchuy Picchu o la Gran Caverna, la ruta se vuelve más exigente y necesitarás más tiempo. Igual que ocurría con el circuito 2, este circuito no permite acceder a la Casa del Guardián, por lo que no es la mejor opción si buscas la foto clásica de Machu Picchu.

    Qué puedes ver en este circuito:

    • Templo del Sol
    • Casa del Inka
    • Templo del Cóndor
    • Grupo de la Roca Sagrada
    • Dependiendo del subcircuito podrás acceder al Huayna Picchu, al Huchuy Picchu o a la Gran Caverna

    Horarios y mejor época para tu viaje a Machu Picchu

    Cuando organizamos nuestro viaje a Machu Picchu, una de las cosas que más nos llamó la atención es que no puedes entrar a cualquier hora ni quedarte el tiempo que quieras. Todas las entradas tienen un horario de inicio para controlar el aforo, y además, cada circuito tiene un tiempo máximo de permanencia.

    Si quieres disfrutarlo con menos gente, lo mejor es madrugar y entrar en los primeros turnos (6:00 – 8:00). Eso sí, hay que tener en cuenta que, dependiendo de la época, Machu Picchu puede amanecer cubierto de niebla, lo que puede afectar la visibilidad. A media mañana la niebla suele despejarse, pero también hay más turistas. Si prefieres evitar aglomeraciones, la tarde es una buena opción, aunque con menos luz para las fotos.

    Machu Picchu en Perú

    Mejor época para visitar Machu Picchu

    La mejor época para un viaje a Machu Picchu depende de lo que busques:

    • Temporada seca (mayo – septiembre): Días soleados, cielos despejados y menos probabilidades de lluvia. Eso sí, es cuando más turistas hay, sobre todo en julio y agosto.
    • Temporada de lluvias (noviembre – marzo): Todo está más verde y hay menos gente, pero las lluvias pueden ser intensas y afectar la experiencia. Enero y febrero suelen ser los meses más lluviosos.
    • Épocas intermedias (abril y octubre): Son una buena opción porque hay menos turistas y el clima es más equilibrado, aunque puede haber alguna lluvia ocasional.
    🌧️
    18°
    ENE
    🌧️
    18°
    FEB
    🌧️
    18°
    MAR
    €€
    ⛅️
    17°
    ABR
    €€
    ⛅️
    16°
    MAY
    €€€
    ☀️
    15°
    JUN
    €€€
    ☀️
    15°
    JUL
    €€€
    ☀️
    16°
    AGO
    €€
    ⛅️
    16°
    SEP
    €€
    ⛅️
    17°
    OCT
    🌧️
    18°
    NOV
    🌧️
    18°
    DIC
    DÍAS DE LLUVIA ☔️
    18 18 15 8 5 3 3 3 5 8 12 15

    Qué ver en tu viaje a Machu Picchu

    Después de todo el esfuerzo para llegar, toca disfrutar de la ciudadela inca y todo lo que ofrece. Machu Picchu no es solo la clásica foto con las ruinas y las montañas de fondo, sino que hay muchos rincones llenos de historia y vistas espectaculares. Recuerda revisar todos los circuitos, porque la lista de puntos a los que podrás acceder depende del circuito que hayas comprado. Aquí te cuento lo que no te puedes perde:

    Los principales templos y estructuras

    Dentro de Machu Picchu hay varios templos y construcciones impresionantes que reflejan la precisión y el ingenio de los incas. Algunos de los más importantes son:

    • Templo del Sol: una de las estructuras más emblemáticas, con una construcción semicircular y una alineación perfecta con el sol en el solsticio de invierno.
    • Templo de las Tres Ventanas: una de las edificaciones más fotografiadas, que forma parte del sector religioso y tiene tres grandes ventanas con vistas al valle.
    • Intihuatana: una piedra tallada con un significado astronómico que los incas usaban como calendario solar.
    • Templo del Cóndor: una estructura que, con un poco de imaginación, parece un cóndor extendiendo sus alas.
    • Plaza Sagrada: un punto clave en la ciudadela, donde se realizaban ceremonias y actividades religiosas.

    Subir a Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña

    Si te gusta el senderismo y quieres una vista impresionante de la ciudadela, tienes dos opciones:

    • Huayna Picchu: Es la montaña más icónica, la que aparece en la mayoría de las fotos detrás de las ruinas. La subida es empinada y algo exigente, pero las vistas desde la cima son increíbles. También puedes visitar el Templo de la Luna en el camino.
    • Machu Picchu Montaña: Es la opción menos concurrida y con un ascenso más largo, pero las vistas panorámicas son aún más amplias. Ideal si buscas una experiencia más tranquila y sin tanta gente.

    Miradores y mejores fotos

    Si lo que buscas es capturar la mejor foto de Machu Picchu, hay varios miradores clave:

    • El Mirador Clásico: Desde aquí se obtiene la típica postal de la ciudadela con Huayna Picchu de fondo. Está dentro de los circuitos 2-A y 2-B.
    • Mirador del Guardián: Un poco más arriba del mirador clásico, es uno de los puntos más tranquilos y con menos gente, solo accesible con los subcircuitos del Circuito 1.
    • Mirador desde Huayna Picchu: Solo accesible si subes a la montaña con el Subcircuito 3-A, pero la vista desde aquí es espectacular.
    • Mirador desde Machu Picchu Montaña: La panorámica más amplia de todo el sitio arqueológico, ideal para ver la ciudadela desde las alturas. Esta montaña es accesible con el Subcircuito 1-A
    Foto de Machu Picchu

    Cuando visité Machu Picchu, me di cuenta de que había muchas cosas que me habría gustado saber antes. Pequeños detalles que habrían hecho la experiencia más sencilla y disfrutable. Así que aquí tienes una lista de consejos prácticos que te ahorrarán imprevistos y te ayudarán a aprovechar el viaje al máximo:

    Compra tu entrada con antelación:

    • Las entradas se agotan rápido, especialmente en temporada alta.
    • Se reservan en la web oficial del gobierno de Perú.
    • Si quieres subir a Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña, reserva con más tiempo.
    • Para una primera visita, el Circuito 2 (2-A o 2-B) es el mejor porque incluye la foto clásica y un recorrido completo.

    Qué llevar en la mochila:

    • Entrada y pasaporte (obligatorios).
    • Ropa cómoda y en capas (el clima cambia rápido).
    • Chubasquero o poncho, sobre todo en temporada de lluvias.
    • Protector solar, gorra y gafas de sol.
    • Agua y snacks, aunque dentro del parque no se puede comer.
    • Repelente de mosquitos, especialmente en meses cálidos.
    • Dinero en efectivo, los cajeros en Aguas Calientes no siempre funcionan.

    Cómo prevenir el mal de altura:

    • Aclimatarse en Cusco o el Valle Sagrado antes de hacer actividades exigentes.
    • Beber mucha agua y evitar comidas pesadas o alcohol.
    • Tomar mate de coca o pastillas para el mal de altura si es necesario.

    Aunque Machu Picchu está más bajo que otros puntos de la zona de Cusco y el mal de altura no debería ser un problema, te recomiendo leer: Mal de altura en Perú: qué es y cómo evitarlo

    Qué hacer después de Machu Picchu:

    • Relajarse en las aguas termales de Aguas Calientes.
    • Visitar el mercado artesanal para comprar souvenirs.
    • Explorar el Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón y conocer más sobre la historia de Machu Picchu.
    • Machu Picchu está en una zona remota, y cualquier imprevisto puede salir caro.
    • Asegúrate de que tu seguro cubre actividades como senderismo y altitudes elevadas.
    • Incluye gastos médicos, cancelaciones y pérdida de equipaje.
    • Yo recomiendo Heymondo, que tiene buenas coberturas para viajar a Perú.
    • No es obligatorio, pero sí muy recomendable para viajar tranquilo.

    Y esta es toda la información que necesitas para tu viaje a Machu Picchu. Si tienes dudas, o quieres aclarar algunas cosas, déjame un comentario!

    Comentarios (0)

    ¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

    Deja un comentario

    cuatro × 2 =