Top

Es seguro viajar a Perú en 2025

Si te estás preguntando ¿es seguro viajar a Perú?, la respuesta corta es sí. Durante nuestro viaje, nos sentimos seguros en la mayoría de lugares, incluso en ciudades grandes como Lima o Cusco. Como en cualquier destino, hay que tomar precauciones, sobre todo por la noche y en zonas poco transitadas, pero en general, recorrer Perú es una experiencia tranquila. En este artículo te contamos nuestra experiencia, y algunos consejos para que tu viaje a Perú sea perfecto.
Es seguro viajar a Perú

¿Viajar a Perú es seguro?

Si algo tengo claro después de recorrer Perú es que sí, es un país seguro para viajar. Durante mi experiencia, me sentí tranquila en la mayoría de lugares, incluso en ciudades grandes como Lima, Cusco o Arequipa. Obviamente, como en cualquier destino, hay que estar atento y tomar precauciones, pero en general, los viajeros pueden recorrer el país sin mayores problemas.

Lo más importante es usar el sentido común: evitar zonas solitarias de noche, no llevar objetos de valor a la vista y moverse con precaución en el transporte público. En áreas turísticas, la seguridad es bastante alta, ya que el turismo es clave para el país y se cuida mucho que los viajeros tengan una buena experiencia.

¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

Guardar en Pinterest

Portada Vlog Es seguro viajar a Perú
Eso sí, si hay un consejo que siempre doy, es contratar el mejor seguro de viaje para Perú. No solo por si pierdes algo o te roban (que es poco probable), sino porque cualquier imprevisto , sino porque cualquier imprevisto médico puede salir caro.
Otro punto a tener en cuenta es la salud en general. Si vas a zonas de gran altitud, como Cusco, Puno o Huaraz, es posible que sientas el mal de altura, que puede ser muy molesto si no te adaptas bien. Además, si planeas visitar la selva amazónica, es importante informarte sobre vacunas recomendadas y medidas contra los mosquitos. Antes del viaje, lo mejor es pasarte por tu Centro de Vacunación Internacional más cercano para saber qué necesitas según tu ruta.

Es seguro viajar a Perú: Qué dice el MAEC

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) es siempre una fuente fiable para conocer la situación de seguridad en cualquier destino, y en este caso, ofrece recomendaciones actualizadas sobre la seguridad en Perú que conviene revisar antes de viajar. Aunque el país es seguro para los turistas, nunca está de más informarse bien y tomar ciertas precauciones.

Aquí te resumo algunos puntos clave según el MAEC:

  • Seguridad ciudadana: Aunque Perú es generalmente seguro para los turistas, es aconsejable mantener la precaución habitual en áreas urbanas, especialmente en zonas concurridas y en horarios nocturnos. Se recomienda evitar exhibir objetos de valor y estar atento a posibles estafas o robos menores.

  • Zonas a evitar: Según el MAEC, hay algunas zonas del país que es mejor no visitar debido a la inseguridad. Se desaconseja viajar a áreas donde operan grupos vinculados al narcotráfico y al terrorismo, como el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). También es recomendable evitar los traslados por carretera o vía fluvial a zonas remotas de Amazonas y Loreto.
  • Condiciones climáticas: Perú es un país con una geografía muy variada, lo que significa que el clima cambia mucho según la zona. En la costa pueden darse terremotos, en la sierra hay lluvias intensas y riesgo de deslizamientos, y en la selva es importante estar atento a posibles crecidas de ríos. Antes de viajar, conviene revisar el pronóstico del tiempo y conocer bien las condiciones de la región que vas a visitar. El Instituto de Defensa Civil de Perú publica alertas diarias sobre la situación del país respecto a desastres naturales.

Como en cualquier destino, es fundamental estar atento a las actualizaciones y seguir las recomendaciones oficiales para garantizar un viaje seguro.

Es peligroso viajar a Perú

Seguridad en Perú: ¿Qué debes tener en cuenta?

Perú es un destino seguro para viajar, pero como en cualquier lugar, conviene estar atento y tomar precauciones. Aunque los incidentes con turistas no son comunes, en las zonas más concurridas pueden ocurrir robos menores, algunas estafas y ciertos riesgos en áreas específicas.

Precauciones en las principales ciudades

Lima, Cuzco, Arequipa y otras grandes ciudades peruanas tienen zonas muy seguras para los turistas, pero también otras donde es mejor no despistarse. En los cascos históricos y mercados hay que estar atentos a los carteristas, especialmente en lugares concurridos como la Plaza de Armas de Lima o el Mercado de San Pedro en Cuzco.

En barrios como Miraflores o Barranco en Lima, el ambiente es tranquilo, pero en zonas menos turísticas se recomienda evitar caminar de noche. En Cuzco, hay que tener especial cuidado con los robos en la estación de autobuses y en las inmediaciones de los puntos turísticos. En general, lo mejor es llevar solo lo necesario, no exhibir objetos de valor y utilizar taxis o transportes seguros al desplazarse por la ciudad.

Transporte y movilidad segura

  • Evita el transporte público: Los autobuses y combis suelen ir sobrecargados y son propensos a robos.
  • Usa taxis por aplicación: Uber, Didi o Beat son opciones más seguras que tomar un taxi en la calle. Si usas taxis convencionales, elige solo los oficiales y acuerda el precio antes de subir.
  • Viajes interurbanos: Opta por compañías seguras como Cruz del Sur o Civa y evita viajar de noche por carretera en la sierra sur y central.
  • Alquiler de coche: La conducción en Perú puede ser agresiva y algunas carreteras de montaña son complicadas. Si decides alquilar un coche, conduce con precaución y evita hacerlo en Lima, donde el tráfico es caótico.

Estafas comunes a evitar

En algunas zonas turísticas de Perú, hay que tener cuidad con las estafas a los visitantes. Algunas de las más comunes son:
  • Billetes falsos: Revisa el dinero que recibes en mercados o taxis.
  • Precios inflados: Pregunta antes a locales cuánto cuesta un taxi o un producto en un mercado.
  • Tours piratas: En zonas como Cuzco es común que ofrezcan excursiones a Machu Picchu a precios sospechosamente bajos. Reserva con agencias de confianza.
  • Falsos ayudantes en aeropuertos: En Lima, algunos se ofrecen a “ayudarte” con el equipaje para luego pedirte dinero.

Si utilizas el sentido común y tomas las precauciones mínimas, viajar a Perú es por lo general seguro y no tendrás problemas durante tu viaje.

Sanidad y salud en Perú: ¿Es seguro viajar al país?

Desde el punto de vista sanitario, cuando viajas a Perú es importante prestar atención a ciertos aspectos para evitar problemas durante el viaje. Desde vacunas hasta la seguridad alimentaria, aquí te cuento lo más importante para viajar con tranquilidad:

Vacunas y enfermedades: ¿Qué debes saber?

No hay vacunas obligatorias para viajar a Perú, pero algunas son muy recomendables:

  • Fiebre amarilla: Si planeas visitar la Amazonía (regiones como Iquitos o Puerto Maldonado), es recomendable vacunarse.
  • Hepatitis A y B: Se transmiten por alimentos contaminados y contacto con fluidos.
  • Tifoidea: Puede prevenir problemas gastrointestinales graves.
  • Rabia: Si tienes pensado hacer actividades al aire libre en zonas rurales, es una opción a considerar.

En cualquier caso, es imprescindible visitar tu centro de vacunación más cercano, donde te asesorarán sobre las vacunas necesarias en función de las zonas de Perú que visites.

¿Es seguro comer en Perú? Agua y alimentación

La gastronomía peruana es una de las mejores del Mundo, pero hay que tomar ciertas precauciones para evitar problemas digestivos:

  • Evita el agua del grifo: Mejor consumir agua embotellada o filtrada.
  • Cuidado con los zumos y el hielo: Si no estás seguro de que si agua es potable, mejor evítalos.
  • Come en lugares con alta rotación de clientes: Los mercados y puestos callejeros son seguros si ves que la comida es fresca y bien cocinada.
  • Ojo con el ceviche: Es delicioso, pero asegúrate de comerlo en sitios de confianza donde el pescado sea fresco.

Atención médica y seguros de viaje

La sanidad pública en Perú no es la mejor opción, por lo que ante cualquier problema es mejor acudir a una clínica privada. En zonas remotas, la atención médica es limitada y las emergencias pueden complicarse. El mal de altura es común en Cuzco, Puno y Huaraz, así que tómate un par de días para aclimatarte.

Como siempre que viajamos al extranjero, especialmente fuera de Europa, es imprescindible contar con un buen seguro de viaje, ya que la atención privada puede ser cara. Nosotros recomendamos viajar con Heymondo, que cubre asistencia médica, cancelaciones y otros imprevistos.

Consejos para viajar seguro a Perú

Llegados a este punto, espero que ya tengas claro que visitar Perú es por lo general una opción segura. No obstante, os dejo por aquí unos cuantos consejos para evitar los riesgos más comunes de viajar a Perú:
  1. Contrata un seguro de viaje. No escatimes en esto. La sanidad privada en Perú puede ser cara, y un buen seguro como Heymondo te evitará problemas.
  2. Infórmate sobre las zonas a evitar. Algunas regiones fuera del circuito turístico pueden ser peligrosas. Consulta siempre fuentes oficiales antes de viajar.
  3. Ten cuidado con tus pertenencias. Usa riñonera o mochila segura en ciudades como Lima o Cuzco y evita sacar el móvil en la calle sin necesidad.
  4. No uses taxis en la calle. Pide taxis por apps como Uber, Cabify o InDriver, o a través del hotel.
  5. Evita desplazarte de noche. Ya sea en autobús o a pie, moverte cuando cae el sol aumenta los riesgos, sobre todo en zonas poco iluminadas.
  6. Cuidado con las estafas. Desde el “billete falso” hasta el “timo del taxímetro”, mantente atento y usa solo servicios confiables.
  7. Aclimátate bien a la altura. Si vas a zonas como Cuzco o Puno, descansa el primer día, evita comidas pesadas y bebe mate de coca.
  8. Protección en la selva. Usa ropa de manga larga, repelente potente y vacúnate contra la fiebre amarilla si vas a la Amazonía.
  9. No bebas agua del grifo. Compra siempre agua embotellada y evita los hielos de origen dudoso.
Seguridad en tu viaje a Perú

Conclusión: ¿Es seguro viajar a Perú?

Después de todo lo que hemos repasado, la respuesta desde nuestro punto de vista es clara: sí, es seguro viajar a Perú, siempre que tomes las precauciones necesarias. En general, es un país que se puede recorrer con tranquilidad, pero como en cualquier destino, es importante usar el sentido común y seguir algunas recomendaciones básicas.

Además, contar con el mejor seguro de viaje para Perú es clave para viajar con tranquilidad. Desde problemas de salud hasta imprevistos con el equipaje o cancelaciones, un seguro te puede ahorrar muchos dolores de cabeza. Nosotros recomendamos Heymondo, que ofrece cobertura médica, asistencia 24/7 y protección ante robos o contratiempos. No merece la pena arriesgarse cuando hay opciones accesibles que pueden marcar la diferencia en tu viaje.

En general, es seguro viajar a Perú si tomas precauciones y te informas bien. ¿Has estado en Perú? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Comentarios (0)

¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

Deja un comentario

12 − diez =