Reserva tu hotel
con Booking.com
Filipinas es un archipiélago enorme lleno de playas de ensueño, selvas tropicales y fondos marinos increíbles. Elegir entre tantas islas puede ser complicado, así que en este post te cuento cuáles son, para mí, las mejores islas de Filipinas, basándome en mi experiencia viajando por el país. Prepárate para tomar nota porque cada una tiene algo especial.
Viajar por Filipinas es una experiencia intensa, de esas que te sacan por completo de la rutina. No solo por lo espectacular de sus paisajes —que lo son—, sino también por la forma en la que se recorren las islas. Filipinas no es un país para moverse con prisas. Aunque en el mapa todo parece estar cerca, las distancias reales, los cambios de transporte y las esperas entre vuelos, barcos o furgonetas pueden hacer que moverse de una isla a otra lleve más tiempo del que imaginas.
Ya iba advertida de esto, pero durante mi viaje por Filipinas pude comprobar en mi propia piel que los días de cambio de isla son días prácticamente perdidos, pero eso es también parte del encanto del país.
Si estás pensando en recorrer varias de las mejores islas de Filipinas, mi consejo es que no intentes verlo todo en poco tiempo. Dependiendo de los días que tengas, lo ideal es centrarse en dos o tres y disfrutar bien de cada una. Hay islas para todos los gustos: para hacer surf, para bucear, para estar vuelta y vuelta en la playa, para alquilar una moto y perderse…
Si has llegado hasta aquí porque estás organizando tu viaje a este paraíso, aquí te dejo algunos artículos que seguro que te son de gran ayuda:
Y ahora sí, vamos con la lista de las mejores islas de Filipinas:
De todas las islas que visité en Filipinas, he de reconocer que Siargao fue de mis favoritas. Tiene todo lo que a mí me gusta del Sudeste Asiático. Es perfecta para moverse en moto, la gente es cercana, la comida está buenísima y hay un equilibrio entre planes tranquilos y cosas para hacer. Aunque ha ganado popularidad en los últimos años, sobre todo entre surfistas y nómadas digitales, todavía puedes encontrar ese ambiente local sin el turismo de masas.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
Aunque es famosa por el surf, especialmente por la zona de Cloud 9, no hace falta subirte a una tabla para disfrutarla. Puedes acercarte a ver a los surfistas desde la pasarela de madera y sentir el ambiente que se respira allí, sobre todo al atardecer.
Una de las mejores formas de conocer la isla es alquilar una moto y recorrerla por libre. Las carreteras están bien y entre palmerales, arrozales y pueblos locales, vas encontrando sitios como Sugba Lagoon, un lugar rodeado de vegetación donde puedes hacer paddle surf, saltar al agua o simplemente relajarte. También están las Magpupungko Rock Pools, unas piscinas naturales que se forman con la marea baja, perfectas para bañarse y pasar un rato tranquilo.
Otro plan típico es hacer el island hopping a Naked Island, Daku Island y Guyam Island, que se organiza desde General Luna. Las tres están muy cerca de la costa y cada una tiene su encanto: Naked es solo un banco de arena en medio del mar, Daku es más grande y tiene zonas de sombra para descansar o comer algo, y Guyam es pequeñita y muy agradable para hacer snorkel o relajarse.
Además de eso, Siargao tiene muchos sitios para comer bien, cafés con encanto, opciones de alojamiento para todos los presupuestos y un ambiente muy relajado. Es de esas islas en las que te sientes a gusto desde el principio y te costaría poco alargar la estancia sin darte cuenta.
Durante nuestro viaje a Filipinas, pasamos varios días en El Nido y la verdad es que se quedan cortos. La mayoría de gente viene por sus famosos island hoppings, hay varias rutas, divididas por letras (Tour A, B, C, D…), aunque los más populares son el Tour A y el Tour C. El paisaje es brutal, muy parecido a lo que se ve en Ha Long Bay (Vietnam), pero con playas de arena blanca.
En el propio pueblo de El Nido hay ambiente viajero, restaurantes para todos los gustos, agencias donde reservar excursiones y algún que otro bar para salir por la noche. También hay playas cerca del centro como Nacpan Beach, la mejor playa de El Nido o Las Cabañas.
Puerto Princesa, más al sur, es una ciudad menos turística pero tiene un par de experiencias bastante potentes. Una de ellas es la visita al Río Subterráneo de Sabang, considerado Patrimonio de la Humanidad, y la otra es la posibilidad de nadar con el tiburón ballena en temporada, una actividad poco conocida en comparación con otros lugares del país.
Port Barton es otro rincón interesante de Palawan. Mucho más tranquilo que El Nido, con ambiente de mochilero, playas sin desarrollar y excursiones en barco más relajadas. Nosotros nos quedamos con ganas de visitarlo durante nuestra ruta por Filipinas, pero hemos oído cosas muy buenas de este destino.
Si hay un lugar que todavía se mantiene remoto y poco explorado en Filipinas, ese es Balabac, un conjunto de islas al sur de Palawan que parecen sacadas de otro mundo. De todas ellas, Onok es la que se lleva todas las miradas. Es difícil de alcanzar, pero merece totalmente la pena. Para mí, fue uno de los lugares más impresionantes del viaje.
Onok Island es la joya de la corona de Balabac. Una isla privada, con una pasarela de madera sobre aguas completamente transparentes, bancos de arena que aparecen y desaparecen con la marea, y una barrera de coral que protege la isla. En los alrededores hay muchísimas tortugas: se las ve nadando tranquilamente cerca de la orilla o entre los corales, sin necesidad de buscarlas demasiado. No hay cobertura, no hay bares, no hay ruido. Solo mar, cielo y silencio.
Nosotros hicimos una ruta de 4 días y 3 noches por Balabac, durmiendo en alojamientos muy básicos, comiendo pescado del día y saltando de isla en isla cada día. Y aunque todos los puntos de la ruta tienen su encanto, Onok fue sin duda lo más impresionante de la ruta.
Es verdad que llegar hasta allí no es fácil ni rápido, pero si estás pensando en incluir alguna parada más exclusiva dentro de tu ruta por las mejores islas de Filipinas, este lugar es uno de los secretos mejor guardados del país.
Siquijor es otra de esas islas que sorprenden sin hacer demasiado ruido. No es la más famosa ni la más visitada, pero tiene un encanto especial que hace que muchos viajeros acaben alargando su estancia más de lo previsto. Si estás buscando un lugar con buena energía, paisajes naturales, cascadas escondidas y playas tranquilas, esta isla merece un sitio destacado entre las mejores islas de Filipinas.
Uno de los planes más típicos en Siquijor es alquilar una moto y recorrer la isla por libre. Las carreteras son tranquilas, y en cada curva aparece algo distinto: una cascada, una playa solitaria, un mirador o un árbol gigante con raíces que parecen sacadas de una película. Las cascadas de Cambugahay son probablemente las más conocidas. Tienen varias pozas de agua turquesa y cuerdas para lanzarte, así que es el típico sitio donde puedes pasar un buen rato saltando y dándote un baño.
En definitiva, Siquijor es uno de esos destinos que se disfrutan con calma. No hace falta tenerlo todo planeado, porque lo mejor es dejarse llevar. Si buscas una isla donde conectar con la naturaleza y bajar el ritmo, aquí tienes una buena opción para añadir a tu ruta por Filipinas.
Coron es una de las paradas clásicas cuando se habla de las mejores islas de Filipinas, sobre todo si te interesa el mundo submarino. Es conocida por tener algunos de los mejores puntos de buceo y snorkel del país, con aguas claras, lagos misteriosos y barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial que atraen a buceadores de todo el mundo.
Para nosotros fue también el lugar donde más notamos la masificación turística. En comparación con otras islas más tranquilas, aquí todo se siente más organizado, más programado y con más gente en cada excursión, lo que le resta un poco de autenticidad y encanto para mi gusto. Aun así, los paisajes marinos son espectaculares y las actividades merecen la pena si vas con la expectativa adecuada.
Hay varias rutas de island hopping que puedes hacer desde Coron Town. Una de las más completas es el Super Ultimate Tour, que recorre algunos de los puntos más emblemáticos de la zona, como Barracuda Lake, Kayangan Lake, Twin Lagoon o Banul Beach. Son sitios muy populares, con aguas de colores imposibles y formaciones rocosas que parecen flotar sobre el mar. Eso sí, mejor ir mentalizado de que vas a compartir el sitio con bastante gente.
Otra opción es el llamado Escapade Tour, que se aleja un poco más de la costa y te lleva a islas más tranquilas como Malcapuya Island, Banana Island o Bulog Dos.
Coron tiene una belleza natural impresionante, sobre todo bajo el agua, pero no es la típica isla para desconectar sin más. Es una parada ideal si buscas actividad, buceo y paisajes de postal… siempre que no te importe compartirlos con otros viajeros.
Bohol es una isla muy completa. Tiene playas, naturaleza, fauna única y un interior lleno de planes que van más allá del típico día de playa. Su variedad hace que se gane fácilmente un hueco entre las mejores islas de Filipinas.
Uno de los paisajes más conocidos son las Chocolate Hills, un paisaje de más de mil colinas perfectamente redondeadas que cambian de color según la estación. También está el famoso río Loboc, navegable y rodeado de vegetación, ideal si buscas un plan algo más relajado. En cuanto al santuario de los tarseros, fuimos, pero la visita no nos terminó de convencer. Había demasiada gente y daba la sensación de que los animales estaban ahí más para la foto que otra cosa.
La mayor parte del ambiente está en Panglao, una isla unida por un puente a Bohol. Aquí es donde se concentran los hoteles, bares, centros de buceo y casi toda la oferta turística (con una gran afluencia de koreanos, por cierto). Alona Beach es la playa más conocida, aunque hay otras más tranquilas si te alejas un poco.
Camiguin es otro de esos ejemplos que no todo el mundo incluye en su ruta por Filipinas, pero que sorprende desde el primer momento. Mucho más tranquila que otras zonas del país y con un paisaje muy diferente, es para mí una de las mejores islas de Filipinas si buscas naturaleza volcánica, cascadas y un ritmo pausado.
Lo más destacado es que para ser una isla tan pequeña, cuenta con un total de siete volcanes. Camiguin es perfecta para recorrerla en moto sin necesidad de hacer grandes trayectos y disfrutar de cascadas como Katibawasan o Tuasan, o bañarte en las aguas termales de Ardent. Todo está rodeado de verde y sin grandes multitudes.
Frente a la costa está White Island, un banco de arena blanco que aparece y desaparece con la marea. Es uno de los lugares más bonitos para ver el atardecer con los volcanes de fondo. También se puede hacer snorkel o buceo en algunos puntos de la isla, con buena visibilidad y arrecifes cuidados.
Camiguin tiene un aire muy local. Hay alojamientos sencillos, restaurantes familiares y un ambiente muy tranquilo que hace que uno se sienta parte de la isla enseguida. No es el lugar para grandes fiestas o lujos, pero sí para descansar, recorrer sin prisa y disfrutar de una de las mejores islas de Filipinas.
Para terminar la lista de las mejores islas de Filipinas, no podía faltar Malapascua, es una isla pequeñita al norte de Cebú, conocida sobre todo entre los amantes del buceo. No es la típica isla con playas infinitas o grandes infraestructuras, pero tiene algo especial.
La razón principal por la que muchos viajeros vienen hasta aquí es por la posibilidad de bucear con tiburones zorro, una especie muy difícil de ver en otros sitios y que aquí aparece casi a diario al amanecer en Monad Shoal. Es una experiencia única si te gusta el buceo.
Más allá de eso, Malapascua es una isla tranquila para desconectar. Hay alguna playa bonita como Bounty Beach, perfecta para relajarse, y varios puntos donde se puede hacer snorkel sin alejarse demasiado. También se organizan salidas en barca a islas cercanas, como Kalanggaman Island, con aguas transparentes y arena blanca.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Estas son, para mí, algunas de las mejores islas de Filipinas, basándome en mi experiencia, en lo que viví en cada una y en lo que me transmitieron. Seguro que tú tienes tu propia lista, así que si has estado en Filipinas y hay alguna isla que te marcó, te leo encantada en los comentarios. ¡Cuantas más recomendaciones haya, más completo será este artículo para quienes estén planeando su viaje!
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.