Reserva tu hotel
con Booking.com
El Akwasidae es una de las festividades más importantes del pueblo Ashanti, una celebración que rinde homenaje a sus ancestros y refuerza la conexión entre el rey (Asantehene) y su pueblo. Se celebra cada seis semanas en el calendario tradicional Ashanti y es una ocasión única para presenciar de cerca las tradiciones y la jerarquía de uno de los reinos más influyentes de África Occidental.
Este festival es mucho más que una simple ceremonia; es un evento cargado de simbolismo, donde se honra a los antepasados, se reafirma el poder del Asantehene y se refuerzan los lazos comunitarios. A lo largo de los siglos, el pueblo Ashanti ha mantenido su identidad cultural con orgullo, y el Akwasidae es una de las mejores formas de verlo en acción.
El corazón del Akwasidae es el Palacio Manhyia, la residencia oficial del Asantehene en Kumasi. Allí, el rey Ashanti se sienta en su trono bajo una gran sombrilla dorada, rodeado de jefes tradicionales, ancianos de la comunidad y dignatarios que llegan de distintas regiones. Vestido con un espectacular kente de colores vibrantes y adornado con joyas de oro, el Asantehene recibe a sus súbditos y a visitantes que se acercan a rendirle homenaje.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
La ceremonia está llena de música a todo volumen (el hobby favorito de los ghaneses) y danzas tradicionales. Los tambores parlantes marcan el ritmo del evento, comunicando mensajes en un lenguaje codificado que solo los iniciados pueden entender. Los griots (narradores orales) recitan la historia del reino y los jefes locales se acercan para mostrar su respeto al rey.
Uno de los momentos más sobrecogedores del festival es cuando se llevan a cabo las ofrendas a los ancestros en el mausoleo real. Este acto simboliza la continuidad del linaje y la importancia de la memoria histórica en la cultura Ashanti. Además, el Akwasidae no es una ceremonia privada, sino un evento abierto a todo aquel que quiera conocer más sobre esta fascinante tradición.
Si estás en Ghana y coincides con una de estas fechas, es una oportunidad increíble para sumergirte en la cultura Ashanti y ver de cerca una de las tradiciones vivas más impresionantes del país.
La mañana del Akwasidae la empezamos con calma, disfrutando de un buen desayuno y dando un paseo por Kumasi antes de dirigirnos al Palacio Manhyia. Sabíamos que la ceremonia era larga y que el momento más importante ocurría por la tarde, así que aprovechamos para conocer un poco más la ciudad antes de sumergirnos en la celebración.
Llegamos al Palacio Manhyia sobre las 12 del mediodía y ya había bastante gente reunida en la explanada central. El ambiente era animado, con tambores sonando en el fondo y grupos de personas charlando y preparándose para la llegada de los jefes. A medida que avanzaba la tarde, el lugar fue llenándose cada vez más. Entre las 2 y las 2:30 de la tarde comenzaron a llegar los distintos chiefs (jefes tradicionales), cada uno acompañado de su séquito y con trajes impresionantes. Algunos iban envueltos en kentes coloridos, otros vestían túnicas de corte más austero, y también había delegaciones de otras regiones con atuendos completamente diferentes, como representantes tuaregs y miembros de tribus guerreras del norte de Ghana.
El momento más esperado del día llegó sobre las 3:30, cuando hizo su aparición el Asantehene, el rey Ashanti. Vestido con un majestuoso kente y adornado con grandes piezas de oro, entró escoltado por su guardia y jefes de alto rango. Fue un instante impresionante: el sonido de los tambores se intensificó, la multitud se puso en pie y muchos levantaron las manos en señal de respeto.
Poco después, a las 4 de la tarde, comenzaron las ofrendas a los ancestros. Este fue uno de los momentos más simbólicos de la ceremonia. Se presentaron todo tipo de ofrendas, desde bebidas alcohólicas hasta animales como cabras, cada una con su propio significado dentro de la tradición Ashanti. La solemnidad del acto contrastaba con el bullicio de la multitud, que observaba con respeto mientras los jefes y líderes religiosos participaban en el ritual.
La ceremonia se alarga durante varias horas, pero no es necesario quedarse hasta el final. En nuestro caso, como teníamos un vuelo de vuelta a Acra a las 8 de la tarde, sobre las 5 nos fuimos al hotel a recoger nuestras cosas antes de dirigirnos al aeropuerto. Nos íbamos con la sensación de haber vivido algo único, una ventana abierta a la historia y tradiciones de los Ashanti que difícilmente se olvida.
Si estás pensando en asistir al Akwasidae en Kumasi, hay varios detalles que debes tener en cuenta para aprovechar la experiencia al máximo. Desde cómo saber la fecha exacta hasta dónde alojarte, aquí te dejo algunos consejos prácticos para organizar tu visita.
El Akwasidae se celebra cada seis semanas, siguiendo el calendario tradicional Ashanti. Sin embargo, no hay una fecha fija en el calendario gregoriano, por lo que lo mejor es consultar fuentes locales o preguntar en Kumasi antes de organizar tu viaje. También puedes consultar fuentes no oficiales, en este enlace puedes ver las próximas fechas.
Es importante tener en cuenta que, aunque la ceremonia suele celebrarse con regularidad, puede cancelarse prácticamente sin previo aviso. Puede deberse a cuestiones políticas, funerales de altos dignatarios o situaciones inesperadas. Si esto ocurre, no todo está perdido: Kumasi tiene mucho que ofrecer. Te dejo aquí un post con las mejores cosas que ver en Kumasi, por si te ocurre algo parecido.
Kumasi es una de las ciudades más grandes de Ghana y está bien conectada con el resto del país. Si viajas desde Acra, tienes varias opciones:
Una vez en Kumasi, la mejor forma de moverse es en taxi o Bolt (similar a Uber). Los tro-tros (minibuses locales) son una opción más económica, pero pueden ser algo confusos para quienes no están familiarizados con la ciudad.
A diferencia de otros eventos tradicionales donde se recomienda seguir un código de vestimenta, para el Akwasidae no es necesario vestir de ninguna manera en particular. Puedes ir completamente normal, con ropa cómoda y fresca, ya que Kumasi suele tener temperaturas altas y bastante humedad.
Si quieres integrarte más en el ambiente, puedes llevar ropa de colores vivos o un kente (la tela tradicional Ashanti), aunque no es obligatorio. Lo más importante es respetar el evento, evitando prendas demasiado llamativas o poco apropiadas para una ceremonia de este tipo.
También es recomendable llevar:
Si tu principal objetivo es asistir al Akwasidae, lo ideal es alojarse en una zona bien conectada con el Palacio Manhyia para evitar complicaciones con el transporte. Estas son algunas de las mejores áreas donde quedarse:
Nhyiaeso: Es una de las zonas más tranquilas y seguras de Kumasi, con alojamientos de gama media y alta. Está bien conectada con el centro y el Palacio Manhyia, por lo que es una buena opción si buscas comodidad.
Adum: Situado en pleno centro de Kumasi, este barrio es ideal si quieres estar cerca del Mercado de Kejetia y del bullicio de la ciudad. Aquí encontrarás opciones de alojamiento para distintos presupuestos, aunque el tráfico puede ser intenso.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.