Reserva tu hotel
con Booking.com
Hacer un viaje a Perú 15 días es una pasada, pero si además le sumas unos días en el Amazonas, la experiencia se vuelve aún más increíble. Recorrerás algunos de los lugares más espectaculares del país: Lima, Cusco, Machu Picchu, el Lago Titicaca… y también pasarás unos días en la selva amazónica para descubrir su biodiversidad. Si estás planeando una ruta por Perú de 15 días con Amazonas, aquí tienes un itinerario perfecto que te ayudará a organizarlo todo.
Organizar un viaje a Perú en 15 días por libre puede parecer un reto, pero con un poco de planificación, se disfruta muchísimo. En nuestro caso, fuimos ajustando la ruta sobre la marcha según lo que más nos apetecía en cada momento. Optamos por una combinación de vuelos internos y buses nocturnos para movernos rápido y aprovechar el tiempo al máximo.
Y ahora ya sí, vamos al detalle de la mejor viaje por Perú en 15 días:
Día 7: Montaña 7 colores (Vinicunca)
Días 8: Valle sagrado y tren a Aguas Caliente
Días 11 - 12: Arequipa y cañón del Colca
Día 14: Paracas e Islas Ballestas
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
Nos esperaban días sin cobertura, sin agua caliente y sin aire acondicionado, pero con la emoción de estar en un lugar único. Nos alojamos en Amak Iquitos, un lodge en plena selva que fue todo un acierto. La comida nos sorprendió muchísimo, algo que no suele ser lo mejor en este tipo de paquetes todo incluido. Con ganas de explorar, nos preparamos para vivir de lleno la experiencia amazónica dentro de nuestra ruta por Perú 15 días con Amazonas.
Por la tarde, hicimos nuestra primera salida en barca, navegando por los ríos de la selva hasta una zona donde probamos una de las actividades más curiosas del Amazonas: pescar pirañas. Con trozos de carne como cebo y mucha paciencia, conseguimos sacar algunas del agua, aunque lo realmente divertido fue la experiencia en sí y escuchar las historias de los guías sobre estos peces.
Este día del viaje a Perú en 15 días empezó con una excursión en barca para ver los delfines rosados del Amazonas. Nos habían dicho que eran difíciles de avistar, pero tuvimos suerte y vimos varios asomando entre las aguas marrones del río. Fue un momento breve, pero increíble. Después de esta experiencia, visitamos un poblado de la tribu Yaguas, donde nos mostraron su cultura, nos dejaron probar la cerbatana y nos explicaron algunas de sus costumbres. La visita estuvo bien, pero se notaba que estaba muy preparada para los turistas, perdiendo un poco la naturalidad. Para terminar la mañana, hicimos una ruta corta por la selva, en la que aprendimos a identificar árboles medicinales, huellas de animales y algún que otro bicho curioso.
Después de cenar, hicimos un paseo nocturno para ver la selva de una forma completamente distinta. Armados con linternas, buscamos insectos y ranas escondidas, vimos una tarántula enorme y sentimos de cerca la vida nocturna del Amazonas. Fue el cierre perfecto para un día lleno de aventuras en nuestra ruta por Perú 15 días con Amazonas.
El centro histórico es una maravilla. La Plaza de Armas es el corazón de la ciudad y un buen punto de partida, rodeada de edificios coloniales con balcones de madera y la impresionante Catedral de Cusco. También merece la pena perderse por el barrio de San Blas, lleno de callecitas empedradas, tiendas de artesanía y cafeterías con vistas increíbles. Si tienes energía, puedes subir hasta Sacsayhuamán, una fortaleza inca con vistas espectaculares de la ciudad.
Cusco no es solo una ciudad bonita, sino que es la puerta de entrada a algunas de las mejores excursiones del país. Desde aquí se visitan lugares como Machu Picchu, la Montaña de 7 Colores, el Valle Sagrado o la Laguna Humantay. Si eres amante de la naturaleza, la cordillera de los Andes es un espectáculo y podrías quedarte semanas explorándola. En este viaje a Perú de 15 días, Cusco juega un papel clave, y este primer día es solo el inicio de todo lo que nos espera.
La caminata es corta pero intensa. Son unos 400 metros de desnivel en poco más de una hora, lo que a esta altitud se siente bastante pesado. Hay opción de alquilar un caballo para el tramo más duro, lo cual desaconsejo totalmemente. Con calma y descansando cuando haga falta, se puede subir bien. Y el esfuerzo merece la pena.
Cuando llegas arriba, la vista es de otro mundo. La laguna Humantay es uno de los sitios más bonitos que he visto en mi vida. El contraste entre el azul turquesa del agua glacial y la cima nevada de la montaña es una imagen difícil de olvidar. Es un lugar mágico, perfecto para sentarse un rato y simplemente disfrutar del paisaje antes de emprender el camino de vuelta (Ah, y aprovechar para hacerse mil fotos!).
El paisaje en esta zona de la cordillera andina es una auténtica locura. Montañas de colores rojizos, valles verdes y un cielo azul intenso crean un entorno espectacular. Pero hay que ganárselo: el último tramo de subida es duro. Alquilar un burro no es la mejor opción, ya que los animales llevan demasiado peso a diario. Si tienes dudas sobre si podrás hacerlo, es mejor elegir otra excursión.
El día comenzó temprano con la primera parada en Chinchero, un pueblo andino famoso por su iglesia colonial construida sobre un antiguo templo inca y por sus talleres de textiles artesanales, donde explican el proceso tradicional de teñido y tejido. Desde allí, continuamos hacia Moray, un sitio arqueológico inca único por sus terrazas circulares, que se cree que los incas usaban como un centro experimental para la agricultura, probando diferentes cultivos a distintas altitudes.
La siguiente parada fue en las minas de sal de Maras, un conjunto de miles de pozas de sal que los incas ya explotaban y que hoy en día siguen en uso. Las vistas del valle con las pozas blancas contrastando con las montañas son espectaculares.
La excursión nos llevó al archipiélago artificial de los Uros, el famoso pueblo flotante del Lago Titicaca. Aunque en los últimos años se ha convertido en una atracción turística bastante conocida, me pareció que la comunidad aún mantiene gran parte de su autenticidad. Nos explicaron cómo construyen sus islas con totora, una planta acuática, y cómo el turismo se ha convertido en una parte esencial de su economía. Lo que más me sorprendió fue saber que el acceso de los turistas está regulado para evitar que siempre vayan a las mismas islas, de manera que las familias tienen temporadas en las que reciben visitantes y otras en las que pueden seguir con su vida cotidiana.
Más tarde, subimos hasta el Mirador de Yanahuara, desde donde se ven los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu. La vista es espectacular y es un sitio perfecto para hacer una pausa antes de seguir explorando.
Después de un día de mucho paseo y buena comida, nos fuimos temprano al hotel para descansar. Al día siguiente nos esperaba la excursión al Cañón del Colca, una de las rutas más impresionantes de este viaje de 15 días por Perú.
Este día tocaba otro madrugón para hacer la Excursión al cañón del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo y una de las visitas más impresionantes de todo el viaje. La carretera hasta allí es toda una experiencia en sí misma, atravesando alguno de los paisajes más espectaculares de la cordillera y pequeños pueblos tradicionales.
Uno de los momentos más esperados de la excursión es la parada en el Mirador de la Cruz del Cóndor, donde se pueden ver estas aves enormes sobrevolando el cañón. Los cóndores andinos pueden llegar a medir más de tres metros de envergadura y es una pasada verlos planeando tan cerca. Además de los cóndores, en la zona también se pueden ver vicuñas, alpacas y llamas, que suelen estar tranquilamente pastando por el altiplano.
Nada más llegar, el paisaje impacta. Habíamos visto miles de fotos de este sitio y aun así nos dejó con la boca abierta. Es una escena sacada de una película: un pequeño lago rodeado de palmeras, con dunas doradas extendiéndose por todos los lados. Pasamos el día explorando el entorno y, por supuesto, subiendo a la duna más alta junto al oasis. Desde arriba, las vistas son espectaculares, aunque la subida se hace notar con el calor y la arena suelta.
Después de la excursión en lancha, paramos a comer en el restaurante Sol de Oro, junto al mirador de Lagunillas. Es el sitio donde suelen parar la mayoría de los tours, y aunque la comida no nos pareció nada especial, las vistas desde allí eran espectaculares. Comer con el paisaje de la costa y el océano de fondo hizo que la parada mereciera la pena.
Como ya habíamos visto algunos de los puntos principales el primer día, como el Malecón de Miraflores o el Parque Kennedy, esta vez decidimos explorar otras zonas. Empezamos en el centro de Lima, visitando la Plaza Mayor, donde se encuentran la Catedral, el Palacio de Gobierno y la Iglesia de San Francisco, famosa por sus catacumbas. Después, nos acercamos a Barranco, el barrio bohemio de la ciudad, perfecto para pasear entre casas coloniales y murales coloridos. Caminamos por el Puente de los Suspiros y disfrutamos del ambiente relajado de la zona.
Ya con el tiempo justo, regresamos al hotel para recoger nuestras cosas y poner rumbo al aeropuerto, cerrando así estos increíbles 15 días en Perú.
Para que puedas visualizar mejor el recorrido, aquí tienes un mapa con la ruta de nuestro viaje a Perú en 15 días. Así tendrás una idea clara de los trayectos y las conexiones entre destinos. ¡Echa un vistazo y empieza a planificar tu aventura!
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Y hasta aquí nuestra ruta Perú 15 días con Amazonas. Espero que este itinerario te ayude a planificar tu viaje y, si tienes cualquier duda o quieres compartir tu experiencia, ¡te leo en los comentarios!
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.