Top

Perú

Guía de Perú: Ver Perú por libre

Esta Guía de Perú te ayudará a viajar por el país a tu aire, disfrutando de una experiencia única. Es un destino enorme y diverso, donde en pocos días puedes pasar de explorar ruinas incas a caminar por la selva o recorrer dunas en el desierto. Moverse por libre no solo es posible, sino que es la mejor forma de descubrir todo lo que tiene para ofrecer.

En esta Guía de Perú, te cuento lo esencial para organizar tu viaje sin depender de agencias: cómo moverte, dónde dormir, qué época es mejor y algunos consejos prácticos para que todo fluya. Perú tiene una buena red de transporte, opciones de alojamiento para todos los bolsillos y una gastronomía increíble que hará que quieras probarlo todo.
Leyre recorriendo Perú por libre

Qué ver en Perú, imprescindibles de mi guía de Perú

Perú es un país enorme y lleno de contrastes, con muchísimos lugares que merecen la pena. Dependiendo de cuánto tiempo tengas y qué tipo de viaje te guste, puedes centrarte en la historia inca, la naturaleza, la costa o una combinación de todo. Aunque seguro que te va a costar decidirte debido a la cantidad de cosas que ver en Perú.
Si es tu primera vez en el país, la zona más destacada a visitar es la de Cusco y el Valle Sagrado, donde están Machu Picchu y otras ruinas impresionantes. Perú más allá de los incas, Perú tiene mucho más. En la costa, puedes recorrer Lima, con su increíble gastronomía, y seguir hacia Paracas y Huacachina, donde verás islas llenas de fauna y dunas en pleno desierto.
Si lo tuyo es la naturaleza, la Amazonía del Perú es una opción brutal. Desde Iquitos o Puerto Maldonado puedes adentrarte en la selva y ver animales en su hábitat. Y si te gustan los paisajes de montaña, el Colca y el Cañón del Cotahuasi, o la zona de Huaraz, te dejarán sin palabras con sus lagunas y picos nevados.
Por último, no hay que olvidarse del Lago Titicaca, donde puedes conocer comunidades locales que viven en islas flotantes, ni de la zona norte, con ciudades como Trujillo y Chiclayo, llenas de historia preinca. En definitiva, Perú tiene opciones para todos los gustos, y lo mejor es combinar un poco de todo para llevarte una idea completa del país.

Cómo llegar a Perú

La forma más fácil de llegar a Perú es en avión, ya que Lima (Aeropuerto Internacional Jorge Chávez) es el principal punto de entrada al país. Desde Europa y otros continentes, hay vuelos directos o con escala desde ciudades como Madrid, Bogotá o Panamá. Si viajas desde Sudamérica, también puedes encontrar conexiones directas a otras ciudades como Cusco, Arequipa o Piura.
Otra opción, si ya estás en un país vecino, es entrar por tierra. Desde Ecuador, Bolivia y Chile, hay pasos fronterizos abiertos y rutas de autobuses que conectan con ciudades peruanas. Por ejemplo, desde Bolivia se puede cruzar por el Lago Titicaca hacia Puno, y desde Ecuador, la ruta Guayaquil–Piura también es bastante común.
Encuentra tus vuelos ✈️
En general, llegar a Perú es sencillo, pero si planeas volar a destinos como Cusco o el Amazonas, es recomendable reservar con tiempo, ya que los precios pueden subir bastante en temporada alta.

Dónde alojarse en Perú, los mejores hoteles de mi guía de Perú

En Perú hay una gran variedad de alojamientos que se adaptan a todos los estilos de viaje y presupuestos. Desde hostales baratos hasta hoteles boutique o lodges en plena naturaleza, hay opciones para todos los gustos.

Si viajas con presupuesto ajustado, los hostales y albergues son la opción más común, especialmente en zonas turísticas. Suelen tener habitaciones compartidas o privadas y muchos incluyen desayuno. También es fácil encontrar hoteles económicos, que ofrecen más comodidad sin que el precio suba demasiado.

Para quienes buscan más confort, hay una gran oferta de hoteles boutique y de gama media, especialmente en ciudades grandes y zonas turísticas. Suelen destacar por su diseño, servicio más personalizado y, en algunos casos, edificios coloniales restaurados. En destinos de montaña o naturaleza, es habitual encontrar eco-lodges, ideales para quienes quieren tranquilidad y contacto con el entorno.

En el Amazonas en Perú, lo más recomendable son los lodges en la selva, que incluyen excursiones y guías especializados. En zonas de montaña como Huaraz o el Colca, hay refugios y hospedajes rústicos, pensados para quienes buscan aventura y caminatas. Y si te interesa una experiencia cultural, en el Lago Titicaca es posible alojarse en casas familiares, gestionadas por comunidades locales.
En general, el alojamiento en Perú es bastante asequible en comparación con otros destinos, y es fácil encontrar opciones con buena relación calidad-precio. Como siempre, reservar con antelación en temporada alta ayuda a evitar precios más altos o falta de disponibilidad.

Cómo moverse por Perú

Moverse por Perú puede parecer complicado por las grandes distancias y la geografía del país, pero hay varias opciones para desplazarse sin problemas. En esta sección de mi guía de Perú te cuento cuáles son las mejores formas de transporte:

Vuelos internos: la mejor opción para largas distancias

Perú es un país extenso, y muchas de sus atracciones principales están separadas por cientos de kilómetros. Para ahorrar tiempo en trayectos interminables, la mejor opción es tomar vuelos internos. Las aerolíneas LATAM, Sky Airline y JetSmart operan rutas entre las principales ciudades, como Lima, Cusco, Arequipa o Iquitos.
En nuestro caso, utilizamos vuelos para los trayectos más largos, como de Lima a Iquitos o de Lima a Cusco, ya que el viaje en bus puede superar las 20 horas. Aunque los precios varían, si reservas con antelación puedes encontrar tarifas bastante asequibles.

Autobuses nocturnos: una alternativa cómoda y económica

Los autobuses nocturnos en Perú funcionan bastante bien y conectan prácticamente todo el país. Son una opción muy interesante para quienes quieran cubrir largos trayectos sin perder tiempo de visita. Las compañías más recomendables son Cruz del Sur, Oltursa y Civa, que ofrecen buses cómodos y seguros.

En nuestro caso, utilizamos esta opción para hacer varios trayectos en nuestro viaje de vuelta desde Cusco hasta Lima en autobús. En lugar de hacerlo del tirón, lo dividimos en varios trayectos más cortos para visitar otros lugares por el camino. Fuimos de Cusco a Puno, luego de Puno a Arequipa, después de eso de Arequipa a Ica y finalmente cubrimos el trayecto Ica – Lima.

Una cosa importante: hace frío en los buses, incluso en los meses más cálidos. El aire acondicionado suele estar a tope y puede ser insoportable, así que lleva ropa de abrigo, incluso si vienes de zonas cálidas.

Excursiones organizadas: la mejor opción en Cusco y alrededores

En la zona de Cusco, muchos de los puntos de interés están lejos y el transporte público no es la mejor opción. La manera más sencilla de visitar sitios como el Valle Sagrado, la Montaña de Siete Colores o incluso Machu Picchu es contratando excursiones.

Nosotros usamos este sistema y fue lo más práctico, porque te olvidas de la logística y ahorras tiempo. Hay muchas agencias que ofrecen estos tours y suelen incluir transporte, guía y entradas, así que es una opción cómoda.

Transporte público y colectivos

El transporte público en Perú es un poco caótico, sobre todo en Lima. La mejor opción en la capital es el Metropolitano, un sistema de buses rápidos que conecta varias zonas de la ciudad.

En otras partes del país, los colectivos (furgonetas compartidas o taxis colectivos) son una alternativa barata para trayectos cortos entre pueblos o dentro de las ciudades. Funcionan sin horarios fijos y suelen salir cuando se llenan.

Taxis y transporte por apps

En ciudades grandes como Lima o Cusco hay taxis, pero no siempre usan taxímetro, así que lo mejor es regatear el precio antes de subir. Para evitar problemas, la opción más segura es usar apps como Uber, Didi o Beat, que tienen precios cerrados y son más fiables.

¿Alquilar coche en Perú? Mejor no

Aunque casi siempre somos partidarios de alquilar un coche para recorrer un país por libre, en nuestra guía de Perú no lo recomendamos. Las carreteras en la sierra son complicadas, con curvas cerradas y tráfico impredecible, y en la selva puede haber caminos en mal estado. Además, las distancias son enormes y el tráfico en Lima es un caos.

Si quieres moverte por el país, lo mejor es hacerlo en avión o autobús, y en ciertas zonas, optar por excursiones o transporte local.

Guía para visitar Perú por libre

Mejor época para visitar Perú

Elegir cuándo viajar a Perú depende mucho de qué zonas quieres visitar, porque el clima varía bastante entre la costa, la sierra y la selva. En este apartado de la guía de Perú te cuento cuál es la mejor época según cada región y lo que tienes pensado hacer.

Temporada seca (mayo – octubre): la mejor para la sierra y Machu Picchu

Si tu idea es visitar Cusco, Machu Picchu, el Valle Sagrado, la Montaña de Siete Colores o el cañón del Colca, lo mejor es viajar entre mayo y octubre. Es la temporada seca, con días soleados y temperaturas frescas por la noche.

🌧️
18°
ENE
🌧️
18°
FEB
🌧️
18°
MAR
€€
⛅️
17°
ABR
€€
⛅️
16°
MAY
€€€
☀️
15°
JUN
€€€
☀️
15°
JUL
€€€
☀️
16°
AGO
€€
⛅️
16°
SEP
€€
⛅️
17°
OCT
🌧️
18°
NOV
🌧️
18°
DIC
DÍAS DE LLUVIA ☔️
18 18 15 8 5 3 3 3 5 8 12 15

Ventajas de viajar en esta época:

  • Casi no llueve, así que los caminos y senderos están en mejor estado.
  • El cielo está despejado, lo que es perfecto para las fotos.
  • Mejor visibilidad en Machu Picchu y las montañas.
Desventajas de esta temporada:
  • Es temporada alta, por lo que hay más turistas y los precios suben.
  • Hace frío sobre todo por las noches, especialmente en Cusco y Puno, así que hay que llevar ropa de abrigo.

Si quieres evitar la mayor afluencia de turistas, los mejores meses son mayo y septiembre, cuando el clima sigue siendo bueno, pero sin tanta gente.

Temporada de lluvias (noviembre – abril): menos turistas, pero más riesgo de lluvias

Durante estos meses, en la zona de la sierra y la selva llueve bastante. Si bien Machu Picchu sigue abierto, los caminos pueden estar resbaladizos y hay más niebla. El Camino Inca cierra en febrero por mantenimiento y las lluvias pueden afectar las excursiones a la Montaña de Siete Colores.

Ventajas de viajar en esta época:

  • Menos turistas y precios más bajos.
  • El paisaje está más verde y espectacular.
Desventajas de esta temporada:
  • Lluvias frecuentes, que pueden afectar algunas rutas de trekking.
  • Más posibilidades de que Machu Picchu esté cubierto de nubes o niebla.

Si viajas en esta época, lo mejor es llevar impermeable, ropa de secado rápido y calzado adecuado para la lluvia.

Costa: verano de diciembre a marzo, buen clima todo el año

Si viajas a la costa fuera de verano, ten en cuenta que el clima puede ser más fresco y muchas playas no tendrán el mismo ambiente.

⛅️
22°
ENE
⛅️
22°
FEB
⛅️
22°
MAR
€€
⛅️
21°
ABR
€€
⛅️
19°
MAY
€€€
☀️
18°
JUN
€€€
☀️
17°
JUL
€€€
☀️
16°
AGO
€€
⛅️
16°
SEP
€€
⛅️
17°
OCT
🌧️
18°
NOV
🌧️
19°
DIC
DÍAS DE LLUVIA ☔️
2 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1
Desventajas de esta temporada:
  • Lima y otras ciudades pueden estar nubladas fuera de estos meses debido a la neblina llamada “garúa”.
Ventajas de viajar en esta época:
  • Playas con clima cálido y días soleados.
  • Perfecto para disfrutar de la costa, hacer sandboard en Huacachina o ver los pingüinos en las Islas Ballestas.

Si lo que buscas es visitar la costa de Perú (Lima, Paracas, Ica o Máncora), los mejores meses son de diciembre a marzo, cuando hace calor y casi no llueve.

Selva: mejor entre mayo y septiembre

La selva amazónica de Perú es calurosa y húmeda todo el año, pero la mejor época para visitarla es de mayo a septiembre, cuando llueve menos y los caminos están en mejor estado.
€€
🌦️
30°
ENE
€€
🌦️
30°
FEB
€€
🌦️
30°
MAR
€€
🌦️
30°
ABR
€€
🌦️
30°
MAY
€€
🌦️
30°
JUN
€€
🌦️
30°
JUL
€€
🌦️
32°
AGO
€€
🌦️
33°
SEP
€€
🌦️
33°
OCT
€€
🌦️
32°
NOV
€€
🌦️
30°
DIC
DÍAS DE LLUVIA ☔️
25 24 28 27 25 24 24 22 21 24 24 26

Ventajas de viajar en esta época:

  • Más posibilidades de ver fauna porque los ríos están más bajos y los animales se concentran en zonas con agua.
  • Senderos más accesibles.
Desventajas de esta temporada:
  • Sigue siendo húmedo y caluroso, así que es clave llevar ropa fresca y repelente de mosquitos.

En la temporada de lluvias (noviembre – abril), la selva se vuelve más complicada de recorrer, aunque los ríos crecen y permite llegar a zonas inaccesibles en otras épocas.

Entonces, ¿cuál es la mejor época para viajar a Perú?

  • Si tu prioridad es visitar Machu Picchu y la sierra, lo mejor es entre mayo y octubre (temporada seca).
  • Si quieres combinar sierra y selva, mayo o septiembre son ideales.
  • Si vas a la costa y quieres buen tiempo de playa, diciembre a marzo es la mejor opción.

Presupuesto para viajar a Perú

Perú es un destino que ofrece opciones para todos los presupuestos. Ya sea que viajes con un presupuesto ajustado o prefieras una experiencia más lujosa, encontrarás alternativas para disfrutar del país al máximo. En esta sección de la guía de Perú, te detallo lo que puedes esperar gastar en algunos de los aspectos más importantes de tu viaje.

Precio de los vuelos internacionales desde España a Perú

Los vuelos desde España a Perú tienen un precio que varía según la temporada y la ciudad de origen. En general, los vuelos de ida y vuelta desde Madrid o Barcelona a Lima oscilan entre 600€ y 900€, aunque si los reservas con antelación o consigues alguna oferta, puedes encontrarlos por menos de 500€.

La ciudad de entrada más común es Lima, ya que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el principal del país. Los precios tienden a ser más altos en julio, agosto y diciembre, que es temporada alta, y más bajos entre marzo y junio, cuando hay menos demanda.

Precio del alojamiento en Perú

El precio del alojamiento en Perú varía según la ubicación y la categoría del hotel. Aquí tienes un desglose por gama:

  • Hoteles de gama baja: Puedes encontrar hostales o pequeños hoteles económicos por unos 8-20€ por noche en ciudades como Cusco, Arequipa o Lima. Las habitaciones privadas en hostales o Airbnb también están en este rango de precios.

  • Hoteles de gama media: Los hoteles de gama media, con comodidades básicas pero sin lujos, rondan entre 25€ y 60€ por noche. En zonas turísticas como Aguas Calientes (para ir a Machu Picchu), los precios pueden ser un poco más altos.

  • Hoteles de gama alta: Si buscas una experiencia más lujosa, los hoteles de gama alta en Perú tienen un rango de precios desde 100€ hasta más de 250€ por noche. En destinos como el Valle Sagrado o Lima, los hoteles boutique y resorts pueden superar los 300€ por noche.

Precio de los restaurantes en Perú

Comer en Perú es una experiencia increíble y se adapta a todos los presupuestos. En mercados y puestos callejeros, puedes comer por menos de 5€, con opciones como ceviche, lomo saltado o anticuchos. En restaurantes de gama media, una comida completa cuesta entre 10€ y 20€, mientras que en restaurantes más sofisticados los precios pueden superar los 50€ por persona. En Lima, especialmente en los restaurantes de cocina de autor o de chefs reconocidos, los precios pueden ser aún más elevados.

Precio de las SIM

Comprar una SIM local en Perú es una forma económica de mantenerse conectado. Las principales operadoras son Claro, Movistar y Entel, y puedes encontrar SIMs por unos 5-10€ con paquetes de datos incluidos. Otra opción es una eSIM de Holafly, que te permite acceder a internet sin necesidad de cambiar tu tarjeta SIM. Además, si reservas a través de mi enlace tendrás un 5% de descuento exclusivo.

Precio de los vuelos domésticos en Perú

Dado que las distancias en Perú son grandes y muchas carreteras no están en buen estado, los vuelos internos son una de las mejores opciones para moverse entre ciudades. Los vuelos entre Lima y Cusco suelen costar entre 40€ y 100€, dependiendo de la anticipación con la que los compres. También hay vuelos a destinos como Arequipa, Iquitos o Trujillo por precios similares. LATAM, Sky Airline y JetSMART son las aerolíneas más habituales para trayectos internos. Para ahorrar, lo mejor es reservar con tiempo y evitar llevar equipaje adicional, ya que las aerolíneas low-cost cobran extra por las maletas.

Otros datos de interés en mi Guía de Perú

Perú es un país seguro para viajar, aunque en ciudades como Lima o Cusco es recomendable tomar precauciones con los objetos de valor y evitar caminar por zonas poco transitadas de noche. En el transporte público hay que estar atento a posibles robos, especialmente en buses y combis.

Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado para estancias de hasta 90 días, solo es necesario viajar con un pasaporte válido. A la llegada, las autoridades pueden pedir prueba de salida del país, así que es recomendable llevar una reserva de vuelo o billete de autobús.

Es fundamental viajar con seguro, ya que la atención médica privada en Perú puede ser cara. Heymondo, que cubre desde cancelaciones hasta gastos médicos. Perfecto para estar tranquilo durante el viaje.

Si estás planeando visitar Perú, es importante tener en cuenta el mal de altura, especialmente en destinos como Cusco, Puno o Arequipa. Aunque sus efectos pueden ser incómodos, con algunos consejos y precauciones puedes disfrutar de tu viaje sin problemas. Para más información te dejo aquí mi post sobre cómo evitar el mal de altura en Perú.

Las principales operadoras en Perú son Claro, Movistar y Entel, y puedes comprar una SIM local por unos 5-10€ con paquetes de datos. Otra opción es una eSIM de Holafly si prefieres activarla antes de viajar. En ciudades hay buena cobertura, pero en zonas rurales la conexión puede ser limitada.

La moneda oficial de Perú es el sol peruano (PEN). Se puede pagar con tarjeta en muchas zonas turísticas, pero es recomendable llevar algo de efectivo para mercados, transporte o restaurantes pequeños.

La comida peruana es una de las mejores del mundo, con platos imprescindibles como el ceviche, el lomo saltado, el ají de gallina o los anticuchos. En la sierra destacan la pachamanca y el cuy, mientras que en la selva se pueden probar platos con ingredientes exóticos como el paiche o el tacacho con cecina.

En Perú se usan enchufes de tipo A y C, con una corriente de 220V y 60Hz. Muchos hoteles tienen enchufes compatibles con las clavijas europeas, pero es recomendable llevar un adaptador para evitar problemas.

Perú tiene una única zona horaria, GMT -5, sin horario de verano. Esto significa que en invierno en España hay seis horas de diferencia, y en verano, siete.

0

Comentarios (0)

¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

Deja un comentario

tres × dos =