Top

Amazonas en Perú: visita la Selva Peruana en Iquitos

Visitar el Amazonas en Perú ha sido una de las experiencias más impactantes de nuestro viaje. Adentrarnos en la selva, navegar por el río y ver de cerca la increíble biodiversidad de la zona es algo que nunca olvidaremos. En este artículo te cuento cómo fue nuestra aventura, qué hacer en la zona, dónde alojarse y todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje. ¡Sigue leyendo y descubre un destino único de la Selva Peruana!

Amazonas en Perú

¿Dónde está el Amazonas en Perú?

El Amazonas en Perú forma parte de la enorme selva tropical que se extiende por varios países de Sudamérica. Aunque muchas personas asocian el río Amazonas con Brasil, su nacimiento está en los Andes peruanos y recorre una gran parte de la selva antes de cruzar la frontera.

La selva amazónica de Perú cubre más del 60% del territorio y cuenta con varias zonas para explorar. Las más conocidas son:

  • Iquitos, en el noreste del país, es la única ciudad peruana ubicada directamente a orillas del río Amazonas.
  • Puerto Maldonado, más al sur, sirve como puerta de entrada a la Reserva Nacional Tambopata.
  • Tarapoto, en la selva alta, con paisajes más montañosos y acceso a la cuenca del Amazonas.

Nosotros decidimos visitar Iquitos porque es la única zona del Amazonas de Perú donde se puede navegar por el río principal. Además, lo incluimos al principio de nuestro viaje de 15 días a Perú con Amazonas, ya que logísticamente nos encajaba mejor y fue todo un acierto. Al estar recién llegados, todavía estábamos descansados y con energía, lo que hizo que fuera una gran toma de contacto con el país y una experiencia que disfrutamos al máximo.

Urko en la Amazonía del Perú

Cómo llegar a Iquitos, nuestra elección del Amazonas Peruano

Iquitos es la ciudad más grande del mundo a la que no se puede llegar por carretera. Con más de 400.000 habitantes, está completamente rodeada por la selva y solo es accesible en avión o en barco a través del río.

¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

Guardar en Pinterest

Portada Vlog Amazonas Peruano

La forma más sencilla de llegar es en avión. Desde Lima hay vuelos frecuentes y asequibles, operados por varias aerolíneas, por lo que es la opción más cómoda. Esto fue lo que hicimos nosotros, aunque también hay conexiones con otras ciudades turísticas como Cusco (con escala en Lima, eso sí), a donde volamos después de nuestra visita al Amazonas en Perú.

Otra opción es llegar en barco desde ciudades como Pucallpa o Yurimaguas, pero el trayecto puede durar varios días y es una experiencia mucho más lenta y menos práctica si tienes un tiempo limitado. No obstante, es una opción muy interesante para los más aventureros.

Una vez en Iquitos, tienes dos opciones para explorar la Amazonía del Perú:

  1. Quedarte en la ciudad y hacer excursiones diarias. Desde Iquitos salen numerosas actividades que permiten navegar por el río, visitar comunidades locales y observar la fauna sin alejarte demasiado.
  2. Alojarte en un lodge dentro de la selva, que fue la opción que elegimos nosotros y la que más recomiendo. Aunquen no tendrás todas las comodidades que puedes encontrar en la ciudad (aire acondicionado, luz las 24h del día, etc.), dormir en plena selva, lejos de la ciudad, te permite vivir la experiencia de una manera mucho más auténtica y sentir la conexión total con la naturaleza. Estos paquetes normalmente incluyen el alojamiento, las comidas y las excursiones, por lo que no tienes que preocuparte de nada más.
Llegada a Iquitos en Perú

Otras zonas para visitar la Selva Peruana

Si bien Iquitos es la opción más popular para adentrarse en el Amazonas en Perú, hay otras zonas del país que también ofrecen experiencias increíbles en la selva. Dependiendo de lo que busques, puedes explorar diferentes tipos de paisajes y actividades. Algunas de las más destacadas entre los viajeros son:

  • Puerto Maldonado: Situada en la región de Madre de Dios, esta ciudad es conocida como la puerta de entrada al Parque Nacional del Manu, uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta. Aquí puedes alojarte en lodges dentro de la selva y hacer excursiones en canoa por los ríos que atraviesan la jungla.

  • Tarapoto: Ubicada en la selva alta, Tarapoto es una ciudad rodeada de montañas y cascadas. Si buscas algo más accesible desde el altiplano, esta es una excelente opción. Desde aquí puedes explorar las zonas cercanas, como el Parque Nacional de la Cordillera Escalera.

  • Pucallpa y Yurimaguas: Estas ciudades están situadas más al este y son puntos de partida para explorar la selva más remota. A través de ellas se pueden realizar viajes en barco por el río Ucayali, afluente del Amazonas, hasta llegar a comunidades indígenas y reservas naturales.

Cada una de estas zonas ofrece una forma distinta de experimentar la Amazonía del Perú, así que si tienes tiempo y ganas de explorar más, no dudes en incluir alguna en tu itinerario.

Mejor época para visitar la Amazonía del Perú

La Amazonía del Perú es una zona calurosa y húmeda durante todo el año, con temperaturas que rondan los 30°C o más. Las lluvias son frecuentes, lo que contribuye a la increíble biodiversidad de la selva amazónica de Perú, pero también significa que, dependiendo de la época, el clima puede variar un poco.

€€
🌦️
30°
ENE
€€
🌦️
30°
FEB
€€
🌦️
30°
MAR
€€
🌦️
30°
ABR
€€
🌦️
30°
MAY
€€
🌦️
30°
JUN
€€
🌦️
30°
JUL
€€
🌦️
32°
AGO
€€
🌦️
33°
SEP
€€
🌦️
33°
OCT
€€
🌦️
32°
NOV
€€
🌦️
30°
DIC
DÍAS DE LLUVIA ☔️
25 24 28 27 25 24 24 22 21 24 24 26

Aunque las lluvias pueden darse en cualquier mes, si quieres evitar los aguaceros más intensos y disfrutar de más zonas accesibles, los meses de junio a septiembre son los más recomendables. Durante este periodo, el caudal de los ríos baja un poco, lo que abre más caminos y hace más fácil la navegación. Esto también significa que hay menos barro y las excursiones por la selva se vuelven más cómodas. Nosotros estuvimos en junio y, aunque de vez en cuando llueve un poco, en general pudimos hacer todas las actividades sin problemas y disfrutar de uno de los sitios más bonitos de todo el planeta.

Si no te importa la lluvia y prefieres ver la selva amazónica de Perú en su máxima expresión, con todo su esplendor, cualquier otra época del año también puede ser interesante. Eso sí, ten en cuenta que el calor y la humedad serán constantes, así que prepárate para estar todo el tiempo cerca de la naturaleza y, a veces, bajo el agua.

Qué ver en el Amazonas en Perú

Llegados a este punto, seguro que te estarás preguntando qué se puede ver y hacer en la Amazonía del Perú, y la verdad es que hay multitud de actividades que se pueden realizar en esta zona del mundo. Para que no dudes más sobre si visitarlo, aquí te dejo alguna de las más destacadas:

Navegar por el río Amazonas, lo más destacado que hacer en la Selva Amazónica de Perú

Navegar por el río Amazonas es sin duda la actividad por excelencia cuando visitas esta zona de Perú. El simple hecho de estar allí, rodeado por la selva, es muy emocionante. El río es increíble, con su agua marrón serpenteando entre árboles gigantes y plantas que cuelgan por todos lados. Es de esos momentos en los que te das cuenta de lo pequeño que eres en un entorno tan inmenso. Es como desconectar completamente y sentirte parte de la naturaleza.

Si vas al Amazonas en Perú, no puedes dejar de hacer esta actividad, porque es una forma de realmente adentrarte en la selva, viviendo la experiencia al máximo. Para los que no os alojéis en un lodge dentro de la selva, os recomiendo reservar la actividad con anterioridad.
Navegar por el Amazonas es una de las mejores cosas que hacer

Avistamiento de fauna: Delfines rosados, monos y caimanes

Otro de los grandes atractivos de explorar el Amazonas en Perú es la oportunidad de ver su fauna en su hábitat natural. Si tienes suerte, podrás ver delfines rosados, que son una de las especies más emblemáticas de la Amazonía.

Aparte de los delfines, la selva es hogar de una gran variedad de animales. Puedes ver monos saltando de árbol en árbol, caimanes tomando el sol en las orillas del río y, en zonas más profundas de la selva, incluso es posible encontrarse con jaguares (aunque son bastante escurridizos). Si te fijas bien, también puedes ver serpientes, tarántulas y muchas otras criaturas que forman parte de este ecosistema tan fascinante.

Delfín rosado en el Amazonas en Perú

Visitar comunidades indígenas

Otra de las experiencias que también puedes hacer en el Amazonas en Perú es visitar comunidades indígenas. Nosotros tuvimos la oportunidad de ver un espectáculo organizado para los turistas, pero no nos terminó de convencer. Aunque fue interesante, la sensación era que todo estaba muy preparado para la visita, perdiendo esa autenticidad que seguro que hace décadas sí que tenía.

Si pudiéramos volver, nos gustaría tener la oportunidad de conocer una comunidad en la que la gente esté viviendo su día a día, aunque no sea tan vistosa ni tan “turística”. Sabemos que algunas tradiciones se han perdido con el tiempo, pero creemos que esa conexión más genuina, aunque no sería tan espectacular, sería mucho más enriquecedora.

Visita a una tribu indígena en el Amazonas en Perú

La Isla de los Monos

Uno de los lugares más especiales que visitamos en el Amazonas en Perú fue la Isla de los Monos, un santuario donde rescatan primates que en la mayoría de los casos han sido víctimas del tráfico ilegal. Aquí los monos viven en libertad y no están encerrados, lo que hace que la experiencia sea muy diferente a la de un zoológico.

Nada más llegar, algunos de ellos se acercaron curiosos. Son juguetones y no tienen miedo a los humanos, pero nos explicaron que cuando crecen y se vuelven más independientes, se alejan de la isla y regresan a la selva, ya que de adultos son menos tolerantes al contacto con personas.

Fue bonito ver que el proyecto realmente busca reintroducirlos en su hábitat y que no se trata de un espectáculo para turistas. En la Selva Amazónica de Perú, hay muchas especies de monos, pero aquí pudimos ver varias de cerca y aprender más sobre ellas de una forma respetuosa.

Isla de los monos en el Amazonas Peruano

Pesca de pirañas, otra actividad que hacer en el Amazonas Peruano

Si hay una experiencia en la Amazonía del Perú que nos pareció tan sorprendente como divertida, fue la pesca de pirañas. Nos llevaron a una zona tranquila del río, nos dieron una caña improvisada con un anzuelo y un trozo de carne… y en cuestión de segundos, las pirañas empezaron a morder.

Parece increíble lo rápido que reaccionan. Hay que tener paciencia porque muerden y sueltan el anzuelo en un instante, pero con un poco de práctica conseguimos sacar algunas. Sus dientes afilados imponen respeto, aunque nos explicaron que no son tan peligrosas como las películas las pintan.

Al final, las devolvimos al agua, ya que la actividad es más por la experiencia que por la pesca en sí. Fue una de las cosas más curiosas que hicimos en la Selva Amazónica de Perú, y sin duda, algo que merece la pena probar si visitas la zona.

Pescando pirañas en el Amazonas en Perú

Nuestra experiencia en el Amazonas en Perú

Nosotros decidimos vivir la Amazonía del Perú con un pack de 3 días y 2 noches con Amak Iquitos, y fue todo un acierto. Desde el primer momento, la experiencia fue increíble: buena organización, un lodge en plena selva y actividades que nos hicieron sentir la esencia del Amazonas.

Día 1: Llegada a Iquitos, pesca de pirañas y primer atardecer en el río

Nuestro viaje empezó temprano con un vuelo desde Lima a Iquitos. Nada más aterrizar, el equipo de Amak Iquitos nos estaba esperando en el aeropuerto para llevarnos al puerto, donde cogimos la barca que nos adentró en la selva. Durante el trayecto ya empezamos a sentir el cambio: el ruido de la ciudad desapareció y lo sustituyeron los sonidos del río y la vegetación.

Al llegar al lodge, nos dieron nuestro bungalow en plena selva, con vistas espectaculares y rodeados de naturaleza por todas partes. Después de instalarnos, disfrutamos de la primera comida, que fue una sorpresa total: la comida del hotel fue de lo mejor del viaje, con platos locales buenísimos que iban improvisando en función de los productos que tenían en el mercado.

Locales paseando en barco por el Amazonas Peruano
Comida en Amak en el Amazonas en Perú

Por la tarde, salimos en barca para nuestra primera excursión: pesca de pirañas. Fue una actividad súper divertida y una manera genial de empezar a conectar con el entorno. Para cerrar el día, nos quedamos en la barca viendo nuestro primer atardecer en el Amazonas. El cielo reflejado en el agua, la calma del río y la sensación de estar en un lugar único nos dejaron con ganas de más.

Pirañas en el Amazonas en Perú

Día 2: Delfines rosados y mucha selva

El día 2 de nuestra ruta de 3 días y 2 noches por el Amazonas en Perú comenzó temprano y después de un desayuno riquísimo, cogimos la barca para buscar una de las experiencias más esperadas: el avistamiento del delfín rosado. Nos llevó un rato, pero tuvimos suerte y pudimos verlos nadando cerca de la embarcación. Fue un momento increíble, ya que estos delfines son muy especiales y no se ven en muchas partes del mundo.

Delfín rosado en el Amazonas
Tribu Yaguas en el Amazonas en Perú

Después, nos llevaron a visitar una comunidad de los Yaguas. Esta fue, sin duda, la parte que menos nos gustó del viaje. La visita estaba muy enfocada al turismo y no sentimos que fuera una experiencia auténtica. Nos hicieron una demostración con la cerbatana y nos mostraron algunas danzas, pero en general nos pareció que estaba preparado para los visitantes más que para mostrar la vida real de la comunidad. Si volviéramos, intentaríamos buscar una visita más natural a alguna localidad cercana, donde poder ver cómo viven en su día a día sin espectáculos montados.

Por la tarde hicimos una ruta andando por la Selva Amazónica de Perú. Nos explicaron un montón de cosas sobre la vegetación, desde plantas medicinales hasta árboles gigantescos con raíces impresionantes. Caminando por la selva te das cuenta de lo inmenso y vivo que está todo, y de lo fácil que es perderse sin un guía.

Para terminar el día, volvimos a la barca para otro atardecer en el río. Si el del día anterior había sido espectacular, este no se quedó atrás. El cielo cambió de color sobre el agua mientras volvíamos hacia el lodge, y fue uno de esos momentos en los que te das cuenta de lo increíble que es el Amazonas.

Excursión por la selva del Amazonas en Perú

Pero la aventura no terminaba ahí. Tras cenar, nos pusimos las botas y salimos para una excursión nocturna en la selva. La experiencia fue totalmente distinta a la caminata diurna: con linternas en mano, buscamos tarántulas, ranas y otros animales que solo salen de noche. La selva cambia completamente cuando oscurece, y los sonidos, que ya de por sí son intensos de día, se vuelven aún más envolventes.

Así terminamos nuestro segundo día en el Amazonas, cansados pero alucinados con todo lo que habíamos vivido.

Tarántulas por la noche en el Amazonas Peruano

Día 3: Isla de los Monos y despedida del Amazonas

Nuestro último día en la Amazonía del Perú comenzó con una visita muy especial: la Isla de los Monos. Este lugar es un santuario donde rescatan y cuidan a monos que han sido víctimas del tráfico ilegal o que han perdido su hábitat. Lo mejor es que aquí viven en libertad, moviéndose entre los árboles sin jaulas. 

Fue increíble verlos tan de cerca, especialmente a los más jóvenes, que son súper curiosos y juguetones. Algunos se nos subían por los brazos, mientras otros saltaban de rama en rama como si no estuvíeramos ahí. Nos encantó la visita y fue una manera perfecta de cerrar nuestra aventura en el Amazonas.

Isla de Monos en Perú

Después de la excursión, volvimos al lodge para recoger nuestras cosas y despedirnos de este rincón mágico en mitad de la selva. La barca nos llevó de regreso a Iquitos y, desde allí, nos trasladaron al aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Cusco, nuestro siguiente destino en Perú.

Dejamos el Amazonas con la sensación de haber vivido una de las experiencias más alucinantes de nuestra vida. Fueron solo tres días, pero llenos de recuerdos inolvidables.

Dónde alojarse en el Amazonas en Perú

Una de las dudas más frecuentes a la hora de organizar un viaje al Amazonas Peruano es dónde alojarse. En la zona de Iquitos, que es donde estuvimos nosotros, hay principalmente dos opciones principales: dormir en un lodge dentro de la selva o quedarse en la ciudad. Cada una tiene sus ventajas, pero para nosotros la mejor opción fue, sin duda, alojarnos en plena selva.

Un lodge dentro de la selva

Dormir en un lodge en plena Amazonía del Perú es la mejor manera de sentir la selva de verdad. Te despiertas con los sonidos de los monos y las aves, estás rodeado de naturaleza y, además, los lodges suelen incluir el itinerario completo con excursiones, lo que facilita la experiencia. Es una opción un poco más cara, pero a nosotros nos encantó la sensación de estar completamente aislados, con el río como única vía de conexión con el mundo exterior.

Lodge en el Amazonas en Perú

Iquitos, otra opción donde alojarse en el Amazonas de Perú

Si prefieres tener más comodidades o hacer excursiones de un solo día, quedarte en Iquitos puede ser una opción. Hay alojamientos para todos los bolsillos y desde la ciudad se pueden organizar salidas a la selva. Sin embargo, el ambiente es completamente distinto: Iquitos es una ciudad bastante grande, con su caos y su ruido, por lo que no ofrece esa desconexión total que sí se tiene en un lodge. No obstante, también tiene otras actividades que se pueden realizar en la ciudad, como el tour por el barrio de Belén o el tour de Iquitos.

Después de haber probado la experiencia en la selva, para nosotros no hay duda: si visitas el Amazonas en Perú, lo mejor es dormir en plena naturaleza y aprovechar cada minuto en este lugar único.

Cuántos días dedicarle a la Amazonía del Perú

Nosotros elegimos pasar 3 días y 2 noches en el Amazonas en Perú, y la verdad es que creemos que es el tiempo perfecto para vivir la experiencia sin que se haga ni corto ni largo. En ese tiempo, tuvimos la oportunidad de hacer todo lo que queríamos: explorar la selva, ver los delfines rosados, pescar pirañas, disfrutar de los atardeceres y hasta tener una excursión nocturna. Además, nos permitió desconectar de verdad, sin prisas. Si tienes más tiempo, siempre puedes alargar la estancia visitando la ciudad de Iquitos o haciendo alguna otra excursión por la selva, pero creemos que con 3 días es más que suficiente para sumergirte en la esencia de la zona y disfrutar de todo lo que ofrece.

Visitando el Amazonas en Perú

Otros consejos para visitar el Amazonas Peruano

Para que tu visita al Amazonas sea perfecta y ningún imprevisto te la arruine, aquí te dejo algunos de los consejos básicos que tienes que seguir si finalmente decides viajar a esta zona del mundo:

  • Ropa adecuada: Lleva ropa ligera, pero de manga larga para protegerte de los mosquitos. Un buen repelente es imprescindible.
  • Calzado cómodo: Asegúrate de llevar zapatos cómodos e impermeables, ya que el terreno de la selva puede ser resbaladizo y húmedo.
  • Protección solar: Aunque estés rodeado de vegetación, el sol sigue siendo fuerte. No olvides el protector solar y unas buenas gafas de sol.
  • Desconexión: Prepárate para estar sin señal de teléfono e internet en muchas áreas. ¡Aprovecha para desconectar y disfrutar del entorno!
  • Medicinas básicas: Si eres sensible a ciertos alimentos o sueles tener problemas estomacales, lleva medicinas básicas y asegúrate de beber agua embotellada.
  • Impermeable o poncho: Las lluvias son frecuentes, así que llevar un impermeable o poncho es una buena idea, sobre todo si visitas durante la temporada de lluvias.
  • Hidratación: Mantente hidratado. El calor y la humedad pueden hacer que te deshidrates rápidamente, así que siempre lleva agua contigo.

El mejor seguro de viaje para visitar la Selva de Perú

Es súper importante contar con un buen seguro de viaje si vas a visitar el Amazonas peruano. Este tipo de destinos, tan remotos y con tantas actividades al aire libre, pueden presentar algunos riesgos imprevistos, como accidentes o problemas de salud. Por eso, tener un seguro adecuado te da la tranquilidad de saber que estás cubierto ante cualquier emergencia.

Yo personalmente siempre recomiendo Heymondo. Desde mi punto de vista es el seguro más completo con diferencia y además, por ser lector de Stamp by stamp, disfrutarás en exclusiva de un 5% de descuento en tu póliza Heymondo.

Y hasta aquí todo lo relacionado con una visita al Amazonas en Perú durante tu viaje a este maravilloso país. ¿Has estado en Iquitos? ¿Echas de menos alguna recomendación? Déjanoslo en los comentarios.

Comentarios (0)

¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

Deja un comentario

10 + seis =